"Juliette en primavera"

"Juliette en primavera"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 2,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Juliette, una joven ilustradora de libros infantiles, vuelve a su pueblo natal para reunirse durante unos días con su familia: su padre, que es tan modesto que sólo sabe expresarse con bromas, su madre pintora que disfruta al máximo de la vida, su abuela que está perdiendo el control, y su hermana, una madre abrumada por una vida rutinaria que la devora. También se cruza en su camino con Pollux, un joven poético y entrañable. En este feliz lío, los recuerdos y los secretos saldrán a la superficie.

Conviene ver: “Juliette en primavera” es una dramedia familiar que esconde dentro de su aparente ligereza un retrato de la condición humana de nuestro tiempo entre miedos, insatisfacciones y la necesidad de conectar de verdad con los demás aunque nos parapetemos en un muro para no dejar aflorar nuestras vulnerabilidades bien sea por inseguridad, miedo o pudor. Dentro del tono naif de la novela gráfica de Camille Jourdy que adapta, con una protagonista que hace fotografías a su alrededor como inspiración para las ilustraciones de un cuento infantil en el que está trabajando, asistimos a la depresión de una mujer que lleva a cabo un ejercicio necesario de introspección cuando vuelve a convivir unos días en la casa familiar con unos padres que viven a su ritmo en el campo y una hermana agobiada por sus responsabilidades. Un ecosistema en el que hay mucho amor pero también convencionalismo y silencio marcado por una época en la que se creció sin que estuviera bien visto hablar de emociones. Entre momentos de sexo de la protagonista con su amante en el invernadero, las bromas de su padre sobre las que residen los problemas para verbalizar sus sentimientos, y la creatividad ilustradora a la que se aboca esos días de reencuentro familiar, asistimos a una película ligera y tierna pero que precisamente por ese tono termina siendo algo meliflua e insustancial con unos personajes que, aunque intentan hacerlo bien y ser mejores, no pueden evitar caer en errores parapetados por lo que se espera de ellos . Una “feel good movie” sobre el vacío existencial, las cosas que no se dicen, los sentimientos ocultos y el dolor soterrado de una familia con sus alegrías y sinsabores tirando de empatía, sensibilidad y humor pero que se queda corta en resultado a pesar del encanto de una postal familiar en un pueblo francés y el buen trabajo de Izia Higelin como la Juliette del título y del siempre impecable Jean-Pierre Darroussin como su padre.

Conviene saber: Es el cuarto largometraje de Blandine Lenoir, habitual en dirigir con humanismo y sensibilidad historias protagonizadas por mujeres en un momento de indefinición vital tal y como puede verse en “Zouzou” (2012), “50 primaveras” (2017) y “La indignada Annie” (2022).

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x