"Rock bottom"

"Rock bottom"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Bob y Alif, una joven pareja de artistas inmersos en el torbellino creativo de la cultura hippie de los 70, viven una historia de amor autodestructivo. Las drogas convertirán un apasionado verano en una pesadilla en un viaje a través de los temas de la música de Wyatt: la euforia y la angustia de la creación artística, la fascinación inconsciente por las drogas, el desencanto por la rutina y la degradación física y mental. Inspirada en la música y la vida de Robert Wyatt.

Conviene ver: “Rock bottom” es una experiencia animada lisérgica que nos lleva a la contracultura de los 70, la psicodelia y la estética hippy a través de la relación de dos artistas en su recorrido de rebeldía vital entre Nueva York y Mallorca confluyendo una red de frustraciones personales, egos artísticos, sexo relajado y drogas continuas. Una fábula que parte de hechos reales y que se adentra en la historia del cantante Robert Wyatt que, en pleno auge, abrazó el lado oscuro de la fama y las sustancias hasta sufrir, durante la grabación del disco que da título a la película, un accidente que le dejo parapléjico y que le hizo replantearse su lugar en el mundo y decidir centrarse en su carrera y en él mismo sin tentaciones autodestructivas acompañado siempre, tanto en lo bueno como en lo malo, de su pareja, la letrista e ilustradora Alfreda Benge. Vanguardismo con un rico planteamiento formal en el color y los fondos que ofrece unas imágenes exquisitas y evocadoras que sirven para vertebrar las canciones (que han sido remasterizadas para la ocasión) y toda la aureola que rodea al disco y a la música y la sociedad de toda una época. El éxtasis, la rabia inconformista y el deseo de libertad de una generación que abrazaron las drogas, el sexo y los altibajos de la pulsión artística que supuso todo un torbellino del que muchos no pudieron salir indemnes, siendo el caso de un Robert Wyatt que abrazó el lado oscuro de la autodestrucción fomentada por esos años pero que, al menos, supo poder ver el punto de inflexión que suponía el paso necesario para la redención y evitar quedarse por el camino de unos años tan vistosos y desenfrenados como peligrosos y aniquiladores. Todo un logro para una cinematografía española que con este trabajo va más allá de lo comercial o de lo social y que supone una delicia para melómanos y fans de la animación adulta.

Conviene saber: Ópera prima de la cortometrajista María Trénor.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x