Ya tenemos el flamante trailer de "The wrestler", que aquí se llamará "El luchador". La película por la que Mickey Rourke conseguirá una nominación al Oscar como mejor actor, cosa que hace tres meses hubiera parecido una broma. La nueva cinta de Darren Aronofsky es mucho más convencional que sus últimos experimentos y parece que con ello puede conseguir un reconocimiento bastante amplio, habiendo conseguido ya el León de Oro a la mejor película en el pasado Festival de Venecia con esta historia de redención con un luchador de "pressing-catch" venido a menos y su relación con una bailarina de un local nocturno y su hija adolescente.
Junto a Rourke dos presencias femeninas destacables como son Marisa Tomei y Evan Rachel Wood. Atención a la canción de Springsteen que se escucha en el trailer compuesta especialmente para la película.
* Adam McKay está de vuelta tras el Apocalipsis tanto global como mediático que narraba en "No mires arriba" (2021) y vuelve a tirar de un gran reparto como suele ser habitual en su cine. “Average height, average build” trata sobre un asesino en serie que infiltrado en el mundo de la política buscará desde dentro cambiar las leyes con el fin de poder tener vía libre para cometer sus crímenes. Una premisa más que curiosa que llevarán a puerto en el terreno interpretativo Robert Pattinson, Robert Downey Jr., Amy Adams, Danielle Deadwyler y Forest Whitaker. El guión ya se está moviendo a la espera de ser comprado pero con este plantel no parece que Adam McKay vaya a tener difícil materializarlo en película.
* Es tiempo de reposicionarse en la industria y unos parecen entenderlo mejor que otros. Es el caso de Apple TV+ que nunca ha pretendido dejar a las salas en la cuneta como sí que ocurrió con Estudios que descaradamente dejaron morir a los cines de inanición cuando venían mal dadas durante la pandemia. Quizá por ello no sea casualidad que la plataforma haya sido la única que hasta ahora ha ganado el Oscar a la mejor película. En todo caso Apple TV+ invertirá durante este año 1.000 millones de dólares aliándose con otros Estudios con el fin de convertir en evento en salas algunos de sus próximos títulos tal es el caso de "Killers of the flowers moon" de Martin Scorsese, "Napoleón" de Ridley Scott y "Argylle" de Matthew Vaughn. Ojalá cunda el ejemplo.
* Netflix ha conseguido su primer Oscar animado gracias a Guillermo del Toro y su "Pinocho", argumento que puede ser más que suficiente para que la plataforma haya dado vía libre al deseo del director mexicano de hacer su propia versión del mito de Frankenstein. Oscar Isaac sería el doctor que da título a la novela de Mary Shelley mientras que Andrew Garfield sería la criatura. Mia Goth también estará en el reparto.
* "El imperio de la luz" ha sido uno de los fiascos de la temporada y la prueba de que no llegara a los Oscar (salvo en la categoría de mejor fotografía) la tenemos en que todavía no se haya estrenado en España. Sam Mendes mira hacia adelante y ya piensa en “Hamnet”, ambientada en la Inglaterra de la década de 1580, centrada en la familia de William Shakespeare (especialmente desde la perspectiva de su mujer Agnes) mientras viven el duelo por la pérdida de su único hijo, Hamnet, víctima de la Peste Negra lo que será el germen para la inmortal “Hamlet”. A ese trauma para el escritor se acercó Kenneth Branagh en "El último acto" (2018) pero veremos el enfoque que se le da a la adaptación de Maggie O’Farrell para la que suena Tom Holland como protagonista.