Ya tenemos el flamante trailer de "The wrestler", que aquí se llamará "El luchador". La película por la que Mickey Rourke conseguirá una nominación al Oscar como mejor actor, cosa que hace tres meses hubiera parecido una broma. La nueva cinta de Darren Aronofsky es mucho más convencional que sus últimos experimentos y parece que con ello puede conseguir un reconocimiento bastante amplio, habiendo conseguido ya el León de Oro a la mejor película en el pasado Festival de Venecia con esta historia de redención con un luchador de "pressing-catch" venido a menos y su relación con una bailarina de un local nocturno y su hija adolescente.
Junto a Rourke dos presencias femeninas destacables como son Marisa Tomei y Evan Rachel Wood. Atención a la canción de Springsteen que se escucha en el trailer compuesta especialmente para la película.
Searchlight Pictures se hizo con el gato al agua al contar para sí con una de las cintas más esperadas y desconcertantes de la temporada. Mona Fastvold, directora de “The sleepwalker” (2014) y "El mundo que viene" (2020), así como coguionista de "The brutalist" (2024), está detrás de “The testament of Ann Lee”, cinta que se adentra en un terreno poco habitual: un musical basado en los himnos del movimiento Shaker y en la figura enigmática de su líder espiritual, Ann Lee, vista como un Cristo femenino para sus seguidores, ambientándose en el Manchester industrial y supersticioso del siglo XVIII en torno a finales de la década de 1770.
La temporada de premios va poco a poco cobrando forma y por ello es raro el día en que no haya un anuncio al respecto. Helen Mirren recibirá el Cecil B. DeMille o, dicho de otra manera, el premio honorífico de los Globos de Oro. La novedad este año es que, por primera vez, se hará en el marco de un nuevo evento televisado en “prime time” que será retransmitido por la CBS y por Paramount+ el 8 de enero de 2026, tres días antes de la ceremonia de los Globos de Oro que tendrá lugar el 11 de enero de 2026 con Nikki Glaser ejerciendo de maestra de ceremonias por segundo año consecutivo. Ya el año pasado Viola Davis y Ted Danson recibieron los premios en una gala previa que no fue televisada.
El segundo festival de cine más veterano de España (70 entregas frente a las 73 de San Sebastián) ha concluido una edición (la tercera de José Luis Cienfuegos en la dirección) en la que se sigue potenciando la imagen de plaza asociada al cine de autor pero también la de ofrecer una recopilación del mejor cine del año para aquellos que no hayan podido acudir a festivales previos. Una edición que ha arrojado más de 100.000 espectadores superando los 98.000 de la pasada (un 6% de incremento) siendo el segundo año consecutivo de crecimiento (de 2024 a 2023 ya subió un 11%). El Festival ha acogido todo un acontecimiento como el de "Hamnet" de Chloé Zhao conquistando de nuevo en otro certamen el Premio del Público. La Espiga de Oro ha sido compartida por tercera vez en su historia (en 1963 ganaron "Una larga ausencia" de Henri Colpi y "La estepa" de Alberto Lattuada y en 2010 fueron premiadas "Copia certificada" de Abbas Kiarostami y "Sin retorno" de Miguel Cohan) recayendo ahora el honor en "The mastermind" de Kelly Reichardt y "Magallanes" de Lav Diaz. Las escuelas ESCAC y ECAM, el actor Luis Callejo y la directora Mia Hansen-Løve fueron los receptores de la Espiga de Honor.
Poco a poco se van sabiendo detalles de la 40ª edición de los Goya que tendrá lugar en Barcelona el próximo 28 de febrero de 2026. La Academia vuelve a confiar en un tándem de presentadores (desde las tres ediciones consecutivas de Dani Rovira entre 2014 y 2016 nadie se ha atrevido a afrontar el reto en solitario) y serán el actor Luis Tosar y la cantante Rigoberta Bandini los encargados de ejercer de maestros de ceremonias. "Queremos que la música y la teatralidad sean protagonistas en una gala que que esperamos sea sorpresiva, amena, dinámica y diversa”, han apuntado sin dejar de ser conscientes de que habrá un gran porcentaje de la población española que "detestará la gala, hagan lo que hagan".