Querido Teo:
Los Globos de Oro ya han hablado y aunque estadísticamente su influencia en la carrera sea cada vez más limitada no se puede negar que estamos ante una gala ineludible dentro de la carrera de premios que, por muy petarda y desinhibida que sea, sigue siendo la segunda en importancia sólo por detrás de la de los Oscar. Aunque los votantes de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood apenas lleguen al centenar, y los premiados quizás sean lo de menos teniendo en cuenta el buen rollo general en el que participan las estrellas, la gala sigue ganando en notoriedad y ha sido Jimmy Fallon el encargado de presentarla este año con ese estilo siempre efectivo, carismático e inteligente, pero menos transgresor que Ricky Gervais y menos caustico que el tándem formado por Tina Fey y Amy Poehler, además de muy desapercibido en esta ocasión. Esta edición quedará para la Historia como aquella en la que "La la land" arrasó con 7 premios haciendo pleno y siendo la cinta que más Globos de Oro ha conseguido superando el record de "Alguien voló sobre el nido del cuco" y "El expreso de medianoche" con 6.