Cine en serie: "Dept. Q", suspense escandinavo con acento escocés

Cine en serie: "Dept. Q", suspense escandinavo con acento escocés

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido Teo:

Si estás buscando una serie para engancharte este verano, apunta este nombre: "Dept. Q". Disponible ya en Netflix, es una nueva adaptación de las novelas del danés Jussi Adler-Olsen, pero con sabor británico y toda la niebla de Edimburgo. A medio camino entre el thriller psicológico y el "noir" nórdico, la serie se mete en terrenos oscuros, pero lo hace con mucho estilo y un equipo protagonista que se sale del molde.

Carl Mørck, interpretado por Matthew Goode, es un detective brillante pero no precisamente “la alegría de la huerta”, como expresa más de un colega suyo. Carl está divorciado, pero le tocó en el reparto del divorcio un hijastro de 17 años y un juego de cubiertos; y el hijastro es del modelo “jódete, pero arrópame”.

Hasta Freud decía que un puro a veces sólo es un puro, pero para Carl siempre es un zurullo, marcado por un pasado traumático. Tras un caso que acabó muy mal por un error suyo, lo mandan al fondo de la comisaría, al sótano literal y figurado: una unidad creada para investigar casos antiguos, cerrados en falso, que nadie más quiere revisar. Lo que empieza como castigo pronto se convierte en una trinchera perfecta para volver a empezar.

El equipo Q está formado por cuatro personajes raros, heridos, muy eficaces, y algunos otros “satélites” muy bien construidos por un danés, autor de una colección de diez libros de donde sale esta serie, hija de la propia serie danesa con las mismas bases. Todos cargan con un pasado digno de ser descubierto por los espectadores, pero tienen talento de sobra para ir tirando del hilo y resolver crímenes que claman justicia desde hace años. Carl tiene más capas que una cebolla y no es fácil trabajar con él, pero bajo esa coraza hay buen material para interesar y también, en muchas ocasiones, divertir.

Akram Salim (Alexej Manvelov) es un sirio refugiado, capaz de hundirte la tráquea de un golpe, pero con una capacidad para empatizar con la que Carl nunca sería capaz ni de soñar. Su experiencia en conflictos y su intuición con los detalles culturales lo convierten en un as del equipo. Lo habrás visto en series como "Chernobyl" o "Jack Ryan".

Rose Dickson (Leah Byrne) es una cadete que intenta rehacerse tras una crisis nerviosa que le ha hecho perder la confianza, pero tiene ganas de demostrar que vale, y lo hace.

James Hardy (Jamie Sives) es compañero de Carl. Quedó paralizado en el mismo incidente que cambió la vida del protagonista, pero desde el hospital, la cama o desde su silla de ruedas es capaz de aportar tanto o más que muchos de sus colegas desde la oficina.

El Departamento Q nace como una forma de lavar la imagen de la policía, una especie de medida simbólica para que parezca que hacen algo con los casos olvidados. Pero lo que era un rincón muerto acaba siendo un motor de resolución real, gracias a este equipo que tan sólo servía para justificar un presupuesto elevado, pero que lo da todo.

Jussi Adler-Olsen, el autor de las novelas originales, es uno de los grandes del thriller nórdico. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas, y ya tuvieron adaptaciones en Dinamarca. Esta versión británica respeta el alma de los personajes, pero lo traslada todo al contexto escocés, sin perder ni una pizca de oscuridad.

"Dept. Q" encaja de maravilla en la lista de series con “equipos rotos pero brillantes”. Si te gustó "Slow horses" vas a sentirte como en casa. El espíritu es el mismo: agentes desplazados por el sistema que terminan resolviendo lo que otros no pueden.

También podrías engancharte si disfrutaste con "Los bastardos de Pizzofalcone" o "Los invisibles", otras dos series donde los personajes viven en los márgenes pero hacen temblar las estructuras policiales desde dentro. A este grupo solo le faltaría un equipo más para un cuarteto de falsos incompetentes.

A pesar del éxito de la serie inspirada en la trilogía de libros de Sophie Hénaff sobre la comisaria Anne Capestan, adaptados a la televisión con el título "Poulets grillés" (literalmente, “Policías a la parrilla”), que es también el título original del primer libro, todavía ninguna plataforma se ha decidido a doblar al español esta comedia policial franco-belga emitida por France 3. Espero que lo hagan, porque los libros son tan entretenidos como corresponde a su éxito literario y televisivo.

Vídeo

Carlos López-Tapia

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x