La ópera prima como director de Álvaro Pastor y Antonio Naharro, "Yo también", es un romance, un drama, una historia sobre lo que significa el amor y una reflexión sobre la discapacidad. Y esta propuesta, coproducida por Julio Medem, competirá en la sección oficial del próximo Festival de San Sebastián. La película está protagonizada por la primera persona de síndrome de Down de nuestro país que logró terminar una carrera universitaria. Seguro que te acuerdas de él, Pablo Pineda, un chico que irradia optimismo y ganas de superarse a si mismo. La película se podrá ver en la Sección Oficial del próximo Festival de San Sebastián.
Daniel, un joven sevillano de 32 años (Pablo Pineda), es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la Junta de Andalucía donde conoce a Laura (Lola Dueñas), una compañera de trabajo sin discapacidad aparente. Y se enamora de ella. Cuando la discapacidad deja de ser una barrera, todavía quedan los complejos y los prejuicios que se interponen en el camino hacia el amor. La discapacidad deja paso entonces a nuestra propia incapacidad de amar y ser amados.
[...] me he ido corriendo a la sala de prensa donde comparecían los artífices de la película española “Yo, también”. Ahí estaban Lola Dueñas, un ocurrente Pablo Pineda y los dos directores del film. La verdad es [...]
Es encomiable la actividad de Luca Guadagnino que tras estrenar dos películas en 2024 ("Rivales" y "Queer") regresa a las pantallas con "Caza de brujas", thriller psicológico y moral en el que una prestigiosa profesora universitaria, acomodada y encontrada de conocerse, se topará frente a sus propias contradicciones y secretos del pasado cuando se encuentre en la encrucijada personal y profesional que la lleva a debatir entre su sentido de justicia y su compromiso y la lealtad y corporativismo hacia un fiel y carismático colega de profesión tras las acusaciones dirigida por una estudiante aventajada. ¿Una víctima a la que proteger y respaldar o alguien que está jugando sus cartas aprovechándose de la situación?
El cine español tiene en el Festival de San Sebastián una de sus citas ineludibles y así será también en la 73ª edición que se celebrará entre el 19 y el 27 de septiembre de 2025 donde las películas que allí se vean pretenden encontrar una plataforma importante para su visibilidad y distribución. Por primera vez desde 2020 serán tres películas españolas (y no cuatro) las que competirán por la Concha de Oro recayendo ese honor en los nuevos trabajos Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, José Luis Guerín y Alberto Rodríguez. No hay que olvidarse del resto de secciones que arrojan un total de 22 títulos de producción española (17 largometrajes, 2 cortometrajes y 3 series) que formarán parte de la programación que se ha anunciado hoy en la sede de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.
El Festival de Venecia 2025 poco a poco va enseñando sus cartas y ya ha desvelado su película inaugural. “La grazia” de Paolo Sorrentino abrirá y competirá en la 82ª edición que se celebrará entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre de 2025. Una historia romántica pasada por el personalísimo y sugerente toque del director italiano que supone su reencuentro con Toni Servillo en su séptimo largometraje conjunto tras “El hombre de más” (2001), “Las consecuencias del amor” (2004), “Il divo” (2008), “La gran belleza” (2013), “Silvio (y los otros)” (2018) y “Fue la mano de Dios” (2021).
Joachim Trier y Renate Reinsve sorprendieron al circuito europeo con “La peor persona del mundo” (2021), un ácido, crudo e ingenioso retrato de las relaciones personales de nuestro tiempo y el estado vital de la generación "millennial" en un mundo de individualismo e insatisfacción. Es por ello que "Sentimental value", su incursión en el drama bergmaniano, no ha hecho más que cosechar expectación primero y entusiasmo después tras su paso por el Festival de Cannes 2025 donde ganó el Gran Premio del Jurado.
[...] me he ido corriendo a la sala de prensa donde comparecían los artífices de la película española “Yo, también”. Ahí estaban Lola Dueñas, un ocurrente Pablo Pineda y los dos directores del film. La verdad es [...]