
"Mujeres que no perdonan"
Hace doscientos años, Thomas De Quincey consideró los siglos XVII y XVIII como "la edad de oro del asesinato"; el tono de humorismo, el máximo del que era capaz la educación del siglo XIX, ha mantenido su obra viva. Todavía hoy se disfruta la ironía del asesinato considerado como una de las Bellas Artes. De Quincey no podía imaginar el papel que alcanzaría la mujer en este territorio, ni que la "calidad artística" del asesinato alcanzaría su apogeo en el siglo XX, gracias a la influencia del cine, la forma artística dominante. La pantalla se ha convertido en un escaparate de asesinatos ingeniosos y orquestados, aunque sean de ficción. Hasta los crímenes más elegantes y estilizados actuales habrían hecho correr el frasco de sales entre los espectadores cuando se inventó el cine, pero hoy son menos los que se inmutan al ver un asesinato en la pantalla, por muy realista que sea.
Título: "Mujeres que no perdonan"
Autor: Camilla Läckberg
Editorial: Planeta