Cuando llegó la hora de las nominaciones a los Oscar, había recaudado 9.600.000 dólares, y ganado los principales premios de la asociación de críticos de Nueva York, cuatro Globos de Oro y el León de Plata en el Festival de Venecia. La Academia le sumó doce candidaturas.
Marlon Brando no sólo era experto en tocar las narices a todo el mundo, además la competencia eran Bing Crosby por “La angustia de vivir” y Humphrey Bogart por “El motín del Caine”, y después de tres candidaturas consecutivas por "Un tranvía llamado deseo", “Viva Zapata” y “Julio César”, podía ocurrir una vez más.
Al margen de la tómbola de Hollywood, Marlon había confirmado que no se trataba de un actor más. Esta secuencia se ha instalado como una de las mejores de la historia. La habrás visto muchas veces pero recuérdala….
“Yo podría haber sido un buen contrincante”, le dice Marlon a su hermano, con amargura. Esta frase, con imitación de entonación incluida, ha quedado en Usamerica, como aserto irónico del fracasado que lamenta las oportunidades perdidas.
Años después el propio Brando decía: “En una película, en la que yo actuaba, llamada "La ley del silencio" , había una escena en un taxi, en la que me confío con mi hermano, que va a entregarme a los gángsters, y yo me lamento de que nunca se cuidó de mí, de que nunca me dio una oportunidad, que podría haber sido un aspirante al título, podría haber sido alguien, en vez de un vagabundo...“Deberías haberte cuidado de mí, Charley”. Era muy emocionante. Y la gente, a menudo, hablaba sobre ella: “Oh, Dios mío, qué escena tan maravillosa, Marlon, bla bla bla bla bla”. No era maravillosa en absoluto. Lo que era maravilloso era la situación. Todo el mundo piensa que podría haber sido un aspirante al título, que podría haber sido alguien, todos piensan como si fueran vagabundos en parte, algunos de ellos. No vagabundos, pero no están satisfechos y podrían haberlo hecho mejor, podrían haber sido mejores. Todos notan una sensación de pérdida con respecto a algo. Así que eso fue lo que emocionó a la gente. No era la escena en sí…. De la forma que estaba escrita, tenías a ese tipo apuntando con una pistola a su hermano. Y yo dije que eso no era creíble, no creo que un hermano vaya a disparar a otro. No había ninguna indicación en el guión del tipo de relación que tenían, no es que fuera no creíble; era increíble. Así que lo hice como si él no pudiera creerlo, y eso quedó incorporado a la escena.”
Marlon fue estampando su inmenso talento casi en cada secuencia. En la escena en que camina por el parque con Eva Marie Saint, la actriz novata no conseguía justificar que su personaje se detuviera a hablar con Terry Malloy; no lo encontraba natural. Mientras comentaba el problema con Kazan, Brando le dijo: «Quítate los guantes y mientras andamos, tira uno». En la siguiente toma, dejó caer un guante y Marlon lo recogió sin pensarlo, sin dejar de hablar. El gesto expresaba mejor que cualquier diálogo, el afecto que el boxeador empieza a sentir por la chica.
«Cuando Marlon recogió el guante y se lo puso en la mano, aquello se convirtió en el catalizador para que yo me quedara en la escena», explicó Eva Marie. «Antes me sentía incómoda, deshonesta, me preguntaba por qué estaba hablando con él, pensaba que tenía que irme. Ahora que él tenía el guante, yo quería recuperarlo, y eso me daba una razón para quedarme.»
Nada más escuchar Marlon Brando por “La ley del silencio”, Marlon se sacó el chicle de la boca y corrió hacia el escenario, sonriendo de oreja a oreja. Su discurso fue breve, deshilvanado y difuso: «Este es un momento maravilloso, y muy extraño... De todas formas, les estoy muy agradecido».
Desde ese momento la técnica del Método, enseñada en el Actors Studio, se llenó de credibilidad hasta hoy. Confirmó las cualidades de una serie de actores formados en el teatro. Instaló a Brando en el estrellato y el prestigio, y puso de moda durante algún tiempo, una forma de hablar: entre dientes.
Aunque nadie pone en duda su elevación a hito del cine, hay quien piensa que el desenlace ensombrece su reputación, y algunos espectadores encuentran irritante que, de forma demasiado conveniente, la delación convierta a un personaje complejo, en ejemplo de virtud y sacrificio.
Cada uno escogerá su interpretación, pero el autor de la historia, pretendía cerrarla con una muerte innoble: apuñalado veintisiete veces con un picahielos, depositado en un barril de lodo y abandonado en un pantano de Jersey.
Esta noche puedes verla como requisito para antes de morir a las 22:00 en TCM (dial 46 de Digital +).
Canciones para un programa de radio que ya no está
Primera hora
101 - Air - Sexy Boy
102 - American Music Club - Why Won't You Stay
103 - Belle and Sebastian - The Boy With the Arab Strap
104 - Cornershop - Sleep on the Left Side
105 - Deftones - Digital Bath
106 - Wire - Three Girl Rhumba
107 - Elf Power - Never believe
108 - Jane's Addiction - Been Caught Stealing
109 - KMFDM - WWIII
Segunda hora
201 - Muse - Time Is Running Out
202 - Walkabouts - Acetylene
203 - The Waterboys - Church Not Made With Hands
204 - Pearl Jam - Alive
205 - Suicidal Tendencies - Institutionalized
206 - The Rezillos - Top of the Pops
207 - The Beta Band - Squares
208 - The Libertines - Arbeit Macht Frei
209 - The Polyphonic Spree - Light and Day
danielle
13 años atrás
es una de esas peliculas que no me canso de verla y con un actorazo como marlon brando de protagonista, una pelicula muy buena bajo mi punto de vista, a mi marlon brando me encanta, sobretodo su manera de interpretar y su increible belleza, era demasiado guapo,guapisimo
Ha muerto Mariano Ozores, maestro de la comedia popular española, a los 98 años. Con él se apaga una de las voces más prolíficas, inconfundibles y queridas del cine nacional del siglo XX. Fue mucho más que un director exitoso: fue un artesano del humor y un cronista agudo de las pequeñas y grandes contradicciones de la sociedad española. Supo decodificar como pocos los mecanismos de la risa colectiva y transformarlos en una maquinaria narrativa eficaz que, durante décadas, llenó salas y construyó una memoria sentimental compartida.
El primer sábado de competición del Festival de Cannes siempre está reservado para algunas de las películas más destacadas de cada edición ya que al ser fin de semana es cuando más foco de atención hay en lo que llega desde el certamen. Desde luego este año no es precisamente el más unánime ya que las tres películas que han competido en la quinta jornada de certamen ni han conseguido unanimidad positiva en el mejor de los casos ni han podido salvarse de centrar todas las iras por expectativas mal definidas. Chie Hayakawa, Richard Linklater y Lynne Ramsay son los responsables de ello.
En unos días marcados por el Festival de Cannes en este podcast repasamos de la mano de Mary Carmen Rodríguez algunas de las Palmas de Oro más destacadas que el certamen ha entregado a lo largo de su historia. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti el nuevo trabajo de Ludwig Göransson, la BSO de "Los pecadores", uno de los fenómenos cinematográficos del año. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "La araña" de Lars Kepler. El programa se completa con las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "Una quinta portuguesa", "Nuestra querida profesora", "La historia de Souleymane" y "La buena letra". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
La cuarta jornada del Festival de Cannes demuestra que las estrellas no lo son todo. “Eddington” de Ari Aster ha sido el bautismo de fuego en la sección oficial para uno de los directores más estimulantes del panorama contemporáneo. Una pena que esta vez le haya tocado con, indudablemente, su peor película. Empieza a preocupar la deriva del director que deslumbró con “Hereditary” (2018) o “Midsommar” (2019) y al que parecen haber sentado mal las consecuencias pandémicas (la psicosis colectiva desencadenada desde entonces está muy presente en su nuevo trabajo). Mucho más apreciable “La petite dernière” de Hafsia Herzi que podría salir de aquí con el premio a la mejor actriz.
Canciones para un programa de radio que ya no está
Primera hora
101 - Air - Sexy Boy
102 - American Music Club - Why Won't You Stay
103 - Belle and Sebastian - The Boy With the Arab Strap
104 - Cornershop - Sleep on the Left Side
105 - Deftones - Digital Bath
106 - Wire - Three Girl Rhumba
107 - Elf Power - Never believe
108 - Jane's Addiction - Been Caught Stealing
109 - KMFDM - WWIII
Segunda hora
201 - Muse - Time Is Running Out
202 - Walkabouts - Acetylene
203 - The Waterboys - Church Not Made With Hands
204 - Pearl Jam - Alive
205 - Suicidal Tendencies - Institutionalized
206 - The Rezillos - Top of the Pops
207 - The Beta Band - Squares
208 - The Libertines - Arbeit Macht Frei
209 - The Polyphonic Spree - Light and Day
es una de esas peliculas que no me canso de verla y con un actorazo como marlon brando de protagonista, una pelicula muy buena bajo mi punto de vista, a mi marlon brando me encanta, sobretodo su manera de interpretar y su increible belleza, era demasiado guapo,guapisimo