"Samsara"
La web oficial.
El argumento: En los templos budistas de Luang Prabang conviven decenas de adolescentes. Uno de estos chicos lee el Bardo Thödol a una anciana, un texto que debe leerse a las personas antes de fallecer, pues sirve como guía para orientarse en el más allá. La anciana fallece y acompañamos a su espíritu por una travesía sensorial hasta reencarnarse en su siguiente cuerpo: un cabrito de un pueblo costero de Tanzania, donde crecerá acompañado de una familia de pescadores.
Conviene ver: “Samsara” es un bello y ejercicio reflexivo que indaga en el tránsito entre la vida y la muerte en un templo budista en Laos en el que conviven adolescentes que mantienen un gran contacto con la naturaleza entre cataratas y bosques, el rito de la tradición y también la calma necesaria para apreciar la finitud de una vida que convive como un ciclo natural con el propio fin de la misma. Es lo que ocurre con un joven que ayuda a una anciana a morir leyéndole una serie de mantras para prepararse para el más allá. Un ejercicio íntimo y sensorial, no apto para cuerpos nerviosos e inquietos, dirigido a aquel que quiera introducirse en ello como toda una experiencia instando incluso al espectador a cerrar los ojos para dejarse llevar en un deleite sonoro y lumínico en el que el poder de la escucha y la energía compartida nos nutre como individuos. Un puente entre culturas al centrarse en algo universal pero que lleva a que unas sean más receptivas que otras viajando la cinta desde esa comunidad tibetana a Zanzíbar, comunidad musulmana con un grupo de mujeres de distintas edades ante la certeza de la muerte. Una película arriesgada en lo formal y dinámica a la hora de atravesar tiempos y lugares desde la butaca de cine. Un film introspectivo que se libera de prejuicios y ataduras para tratar de temas importantes y expandir el sello de un Lois Patiño que alcanza madurez filosófica en un viaje antropológio en el que sigue la senda de sus anteriores y minoritarios títulos pero añadiendo a este la invitación a mirar en nosotros mismos pero también ponerse en la piel del otro quitando velocidad a una imagen acelerada con la que convivimos en un mundo lleno de estímulos de consumo rápido perdiendo la capacidad de apreciar los detalles y reflexionar sobre esas preguntas que siempre han movido al mundo.
Conviene saber: Premio especial del Jurado en la sección Encounters del Festival de Berlín 2023.
La crítica le da un SEIS