Querido diario

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Cónclave" // Volker Bertelmann

Estamos escuchando Overture of conclave de Volker Bertelmann, para la banda sonora de "Conclave", la nueva película de Edward Berger, director de la aclamadísima “Sin novedad en el frente” (2022). Hoy hablaremos del compositor alemán, de cómo ha pasado del experimentalismo a convertirse en un indispensable de Hollywood, y de cómo su composición en "Conclave" es tremendamente particular, medida, y que cuenta con ideas e instrumentos insólitos.

Las cinco secuencias de... François Ozon

Las cinco secuencias de... François Ozon

Querido primo Teo:

"Cuando cae el otoño" nos trae nuevamente a la cartelera al director François Ozon, uno de los autores más prolíficos que nos ha regalado el cine francés de este siglo XXI. Su nombre es fundamental para la revitalización del cine de autor galo al combinar estilos tradicionales con perspectivas modernas, abordando temas como la identidad de género, la sexualidad y las emociones humanas en sus facetas más complejas. Su extensa obra, va prácticamente a estreno por año, incluye cintas caracterizadas por su innovación narrativa, estilos visuales cuidados y profundidad psicológica. Es un director que sobresale por su capacidad para mezclar géneros, desde dramas y thrillers hasta comedias y películas de época, lo que le permite llegar a audiencias diversas. Es una presencia destacada en festivales internacionales como Cannes, Berlín, Venecia y San Sebastián (que le premió con la Concha de Oro por “En la casa” en 2012) y es el momento de repasar los cinco momentos clave de su carrera. 

"El asesino del juego de citas", Anna Kendrick muestra el espejo de una sociedad misógina

Querido Teo:

Los Ángeles, 1978. Shirley, una aspirante a actriz, se cruza con el asesino en serie Rodney Alcala en el plató del popular concurso de televisión "Juego de citas". Anna Kendrick sorprende en su debut en la dirección (que también protagoniza) tras pasar por el Festival de Toronto 2023 destilando un manejo con poso de la puesta en escena llevándonos a un subyugante y retorcido thriller que no necesita mostrar en primer plano los actos del asesino para crear tensión, angustia e inquietud desde la plataforma de Amazon Prime en la que está albergada esta película ahogada entre la incesante oferta y que bien merece una oportunidad.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Emilia Pérez" // Clément Ducol y Camille

Es lógico que cuando se estrena un musical, estemos siempre más pendientes de las canciones cantadas que de la banda sonora. En castellano es más difícil de encontrar, pero en inglés existen dos términos que las diferencia entre sí: está el término "original score", que es lo que entenderíamos como banda sonora original, de lo que siempre hablamos aquí, y está el término "soundtrack", que son las canciones cantadas, ya sea por parte de los intérpretes o si suena una canción de un grupo o artista. Conviene aprender a separarlas entre sí, que uno se cansa de escuchar "¡qué buena la banda sonora!" cuando suenan canciones de David Bowie y viceversa. Dicho esto, suele haber un desconocimiento general de que los musicales suelen contar con ese "original score", la banda sonora original. Es cierto que, en muchas ocasiones, la música original va incluida en las propias canciones, como es el caso de musicales como "Wicked", o incluso en la película que hablaremos hoy, en la que tanto la música como el "soundtrack" se mezclan continuamente; pero hay que saber hablar con propiedad y, aunque la película las trabaje junto o por separado, no son lo mismo, y es por eso que hoy estamos escuchando Subiendo. Part 1 de Clément Ducol y Camille para la banda sonora de "Emilia Pérez", la nueva película de Jacques Audiard.

Paul Mescal, el irlandés en el que Hollywood no puede dejar de fijarse

Paul Mescal, el irlandés en el que Hollywood no puede dejar de fijarse

Querido primo Teo:

Durante la promoción de “Gladiator II” el director Ridley Scott confesó que el motivo que le llevó a fichar a Paul Mescal para interpretar a Lucio fue que vio cierto parecido con un joven Richard Harris así que se lo imaginó siendo el nieto del emperador Marco Aurelio. La secuela de la oscarizada película estrenada en el año 2000 supuso el primer gran proyecto en Hollywood del irlandés Paul Mescal a quien no le ha costado convertirse en uno los más valorados de esta generación de luminarias gracias a un estilo interpretativo muy orgánico, sin caer en el exceso de la escuela “Mamá, ¡quiero ser como Brando!”, y a un aire de masculinidad deconstruida muy acorde a la sensibilidad de la generación "Z". Curtido en el teatro, se dio a conocer gracias a la serie “Normal people” que le proporcionó la nominación al Emmy 2020, situándose bajo el radar de la meca del cine, alcanzando la confirmación con la independiente “Aftersun” por la que llegó a la candidatura al Oscar 2023.

Cine en serie:

Cine en serie: "Los hombres del S.A.S", los nuevos guerrilleros

Querido Teo:

Con el estreno de la segunda temporada de "Los hombres del S.A.S" se cierra la historia que comenzó imaginando el verano de 1941. Noche cerrada sobre el desierto. En un hospital de El Cairo, un oficial convaleciente mira el techo y decide que las normas ya no sirven. Se llama David Stirling. Ha fallado un salto en paracaídas, pero en lugar de rendirse imagina otra manera de pelear. Equipos pequeños, movilidad extrema, golpes rápidos y lejos, desaparición antes del amanecer. Lo que parece una locura en un despacho se vuelve sensato cuando la arena se te mete en los dientes y el enemigo cree tener todas las cartas.

"La costilla de Adán", la magistral guerra de sexos

Querido Teo:

En el verano de 2001 sus amigos y los medios de comunicación creyeron que había llegado el momento de despedirse de la mayor gran estrella de la época dorada de Hollywood que había resistido hasta el siglo XXI. Pero Katharine Hepburn superó la infección respiratoria y en la primavera del año siguiente cumplía 95 años. Se organizó una pequeña fiesta para la que su apartamento se decoró con algunas grandes ampliaciones fotográficas. Emplearon tres únicas películas. Una era "La reina de África" (1951), pero las otras dos en realidad representaban lo mismo por partida doble: "La mujer del año" (1942) y "La costilla de Adán" (1949). Ambas significaban el mayor logro de su carrera, una imagen que Kate había cultivado y controlado con todo cuidado porque era más trascendente que las propias películas: la encarnación junto a Spencer Tracy de la historia de amor hollywoodiense más memorable y popular.

Cine en serie:

Cine en serie: "La joven George Sand", una baronesa en pantalones

Querido Teo:

George Sand. Pocas figuras femeninas del siglo XIX resultan tan cinematográficas. Su vida apasionada, sus amores célebres y, sobre todo, su lucha por la independencia han inspirado a directores y guionistas de distintas épocas. Su historia se ha contado en películas biográficas, en series de televisión y hasta en producciones donde aparece como personaje secundario.

Celda de cifras:

Celda de cifras: "Weapons" mantiene el liderato en el quinto fin de semana consecutivo de caída en la taquilla USA

Querido Teo:

Semana de pobres resultados en la taquilla USA que deja un mes de agosto que ya va cobrando visos de ser peor que los de los dos últimos años y en el que quizá se vaya a notar demasiado que los grandes estrenos comerciales se hayan concentrado entre junio y julio. "Weapons" sigue mandando con 25 millones y con sólo una disminución del 43% respecto la semana anterior aunque la misma se sustente en el hecho de aumentar 248 salas. 89 millones totales en USA para un acumulado de 148,8 millones en todo el mundo. Un gran dato para la verdadera revelación en taquilla de este año a nivel de rentabilidad.

In Memoriam: Terence Stamp, presencia y mirada magnética

In Memoriam: Terence Stamp, presencia y mirada magnética

Querido primo Teo:

A los 87 años ha fallecido el actor británico Terence Stamp, cuya familia lo despidió recordando “una obra extraordinaria, como actor y escritor, que seguirá inspirando a las personas durante años”. Dueño de una presencia magnética y enigmática, Stamp fue un intérprete de una versatilidad inusual, capaz de transitar desde el fulgor juvenil de la contracultura londinense de los años sesenta hasta los papeles de madurez que consolidaron su prestigio internacional. Su debut cinematográfico en “La fragata infernal” (1962), bajo la dirección de Peter Ustinov, le valió una nominación al Oscar como mejor actor de reparto y lo situó de inmediato entre los jóvenes talentos más prometedores de su generación.