Querido diario

Cannes 2025: Sensibilidad oriental ante la muerte, homenaje a la Nouvelle Vague y una cruda y desquiciada depresión posparto

Cannes 2025: Sensibilidad oriental ante la muerte, homenaje a la Nouvelle Vague y una cruda y desquiciada depresión posparto

Querido Teo:

El primer sábado de competición del Festival de Cannes siempre está reservado para algunas de las películas más destacadas de cada edición ya que al ser fin de semana es cuando más foco de atención hay en lo que llega desde el certamen. Desde luego este año no es precisamente el más unánime ya que las tres películas que han competido en la quinta jornada de certamen ni han conseguido unanimidad positiva en el mejor de los casos ni han podido salvarse de centrar todas las iras por expectativas mal definidas. Chie Hayakawa, Richard Linklater y Lynne Ramsay son los responsables de ello.

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 462 (16x19): Palmas de Oro de Cannes y BSO de "Los pecadores"

En unos días marcados por el Festival de Cannes en este podcast repasamos de la mano de Mary Carmen Rodríguez algunas de las Palmas de Oro más destacadas que el certamen ha entregado a lo largo de su historia. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti el nuevo trabajo de Ludwig Göransson, la BSO de "Los pecadores", uno de los fenómenos cinematográficos del año. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "La araña" de Lars Kepler. El programa se completa con las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "Una quinta portuguesa", "Nuestra querida profesora", "La historia de Souleymane" y "La buena letra". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Cannes 2025: El viaje de aceptación de Hafsia Herzi y la desquiciada decadencia USA según Ari Aster

Cannes 2025: El viaje de aceptación de Hafsia Herzi y la desquiciada decadencia USA según Ari Aster

Querido Teo:

La cuarta jornada del Festival de Cannes demuestra que las estrellas no lo son todo. “Eddington” de Ari Aster ha sido el bautismo de fuego en la sección oficial para uno de los directores más estimulantes del panorama contemporáneo. Una pena que esta vez le haya tocado con, indudablemente, su peor película. Empieza a preocupar la deriva del director que deslumbró con “Hereditary” (2018) o “Midsommar” (2019) y al que parecen haber sentado mal las consecuencias pandémicas (la psicosis colectiva desencadenada desde entonces está muy presente en su nuevo trabajo). Mucho más apreciable “La petite dernière” de Hafsia Herzi que podría salir de aquí con el premio a la mejor actriz.

“Lo que queda de ti”

“Lo que queda de ti”

“Tras el verano”

“Tras el verano”

“Centaures de la nit”

“Centaures de la nit”

“Jane Austen arruinó mi vida”

“Jane Austen arruinó mi vida”

“Anzu, gato fantasma”

“Anzu, gato fantasma”

“Estocolmo 1520. El rey tirano”

“Estocolmo 1520. El rey tirano”

“The sleeper. El Caravaggio perdido”

“The sleeper. El Caravaggio perdido”