Querido diario

In Memoriam: Michael Madsen, una presencia tan ruda como vulnerable

In Memoriam: Michael Madsen, una presencia tan ruda como vulnerable

Querido Teo:

* A los 67 años ha fallecido de un fulminante ataque al corazón el actor Michael Madsen cuando se encontraba con su mujer en su casa de Malibú (Los Ángeles). Una rotunda figura que impregnaba de una masculinidad tan ruda como vulnerable la pantalla y que tuvo en Quentin Tarantino el nombre que más partido sacó de él. Su mirada intimidante, presencia robusta y voz cascada formó parte de "Reservoir dogs" (1992), "Kill Bill" (2003-2004), "Los odiosos ocho" (2015) y “Érase una vez en… Hollywood” (2019) teniendo en la década de los 90 su momento de auge hasta que con el tiempo su figura quedó difuminada por vaivenes personales y productos fílmicos de bajos fondos que le hicieron caer en la desidia interpretativa, y también en la indiferencia del público, pero siempre permaneciendo activo en una vida intensa que abarca más de 300 trabajos delante de la pantalla.

"Pulp Fiction", un nuevo estímulo que redefinió un cambio de época

Querido Teo:

“Pulp Fiction” (1994) es aclamada por la crítica y el público como la película que redefinió el cine del siglo XX. El director y guionista Quentin Tarantino (ganador del Oscar al mejor guión original) parte de un ya icónico reparto para contar la vida de varios personajes, en historias paralelas que se van entrecruzando. Allí encontramos a un par de asesinos a sueldo de tres al cuarto, uno bailongo (John Travolta) y otro predicador (Samuel L. Jackson), a la sexy mujer de su jefe (Uma Thurman) y a un boxeador desesperado que participa en un combate amañado (Bruce Willis). Una película con ritmo frenético que entretiene, estimula, sorprende y permanece.

Colgados de la plataforma: Del 23/06/2025 al 06/07/2025

Colgados de la plataforma: Del 23/06/2025 al 06/07/2025

Querido primo Teo:

Sara Montiel vuelve a estar de actualidad, trece años después de su muerte, gracias a la miniserie documental dirigida por la escritora Valeria Vegas. La manchega María Antonia Abad, su nombre real, fue bendecida con una belleza deslumbrante que le abrió las puertas del estrellato internacional en una época en la que el mundo del espectáculo aún no conocía la inmediatez ni la globalización de hoy. No fue la actriz más versátil ni la cantante más prodigiosa, pero eso, en su caso, resultaba irrelevante. Porque la auténtica obra maestra de Sara Montiel fue ella misma: un personaje tallado con intuición, carisma y un inimitable sentido del espectáculo. Se convirtió en un icono mucho antes de que esa palabra se desgastara por el uso, y su leyenda sigue creciendo, abrazada por nuevas generaciones que la descubren con asombro. De divas que trascendieron sus talentos para convertirse en patrimonio de la cultura pop va esta entrega de nuestros clásicos y joyas.

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 465 (16x22): "La quimera del oro" y "El apartamento"

En el programa de esta semana dos clásicos vuelven a tomar el protagonismo. Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) dedica reportaje a "La quimera del oro" de Charles Chaplin que cumple 100 años y que sirvió para asentar la forja de uno de los grandes genios de la historia a través de uno de esos incunables propios de los todavía inicios de un cine del que nadie podía imaginarse en ese momento todo lo que nos iba a dar. También se cumplen los 65 años de "El apartamento" de Billy Wilder, uno de los retratos más certeros, conmovedores y desoladores sobre la condición humana. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "El filatelista" de Nicolas Feuz. Además las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "The last showgirl", "Tres kilómetros al fin del mundo", "Todo saldrá bien", "La receta perfecta", "Sirat" y "Érase una vez mi madre". ¡Muchas gracias por escucharnos!

In Memoriam: Lalo Schifrin, popularidad y clase

In Memoriam: Lalo Schifrin, popularidad y clase

Querido Teo:

* A los 93 años ha fallecido el compositor Lalo Schifrin, uno de los maestros de la música de cine de los últimos años teniendo siempre a su alrededor un sello de “qualité” que le ha acompañado toda su obra sin ir separado de la popularidad con el caso más evidente de la sintonía de la serie (y posterior saga de películas) “Misión imposible”. En 2018 la Academia le concedió el Oscar honorífico por su capacidad para aunar lo clásico y lo contemporáneo con suma distinción y creatividad. En su vitrina también se contemplan 4 Emmys y 5 Grammys.

"F1: La película"

"A la deriva"

"Volver a ti"

"Padre no hay más que uno 5: Nido repleto"

"M3GAN 2.0"