Conexión Oscar 2016: Director
Querido primo Teo:
¿John Ford y Joseph L. Mankiewicz tendrán la compañía de Alejandro González Iñárritu en su selecto club de directores ganadores de dos Oscars de manera consecutiva?, ¿se liarán a tortas?. ¿Se rendirá la Academia ante la exhibición de George Miller? ¿O se decantará por un trabajo más convencional como el que ha hecho Thomas McCarthy en “Spotlight”? La carrera al Oscar en la categoría de mejor dirección viene marcada por estas preguntas, y también por la ausencia de candidatos que dábamos como fijos hace unos meses, como Ridley Scott, por "Marte" o la más hiriente, la de Todd Haynes por su extraordinario trabajo en “Carol”, y otras que no eran seguras pero sí soñadas como las de László Nemes por “El hijo de Saul” o Cary Fukunaga por “Beasts of no nation”, bueno, la de #caryaycari solamente estaba en mi cabeza ya que ni siquiera llegó a estar en nuestro oscarómetro, demasiado guapo para que el señor Gonzalo le situase en él.
Director
Los candidatos
Lenny Abrahamson (La habitación)
El irlandés se ha convertido en una de las mayores sorpresas de esta categoría, es evidente que “La habitación” ha sabido convencer a los directores del gremio de la Academia. Abrahamson nos narra la historia de una joven que ha permanecido durante siete años encerrada en una habitación junto al hijo que ha tenido con su captor y los intentos de ambos para adaptarse a la vida fuera de ese zulo. El realizador consigue transmitirnos la sensación de claustrofobia y tiene sabios y pequeños detalles que nos indican que estos personajes siguen siendo prisioneros aunque estén en libertad. Esas cualidades separan a “La habitación” de cualquier telefilm de sobremesa y, afortunadamente para el espectador, un director tan poco sutil como Lee Daniels no está detrás de este proyecto.
Alejandro González Iñarritu (El renacido)
Hace un año se alzó con 3 Oscar por “Birdman”, él aseguró que lo de ese film era un aperitivo de la bestialidad que había hecho en “El renacido”. Cuando más de un plumilla estaba preparando un especial sobre el fracaso de esta película, teniendo en cuenta la odisea que supuso su desarrollo, “El renacido” se ha convertido en uno de los incontestables éxitos de esta temporada, también tiene la suerte de tener a Leonardo DiCaprio como protagonista. El director mexicano ha superado con nota este desafío, en donde ha tenido como referentes a Terrence Malick y sobre todo al director ruso Andrei Tarkovsky. En las últimas semanas se ha convertido en uno de los aspirantes más fuertes de esta categoría, tan solo George Miller es el único que puede competir con él, y tiene la ventaja de que ya ha conseguido el respaldo del Gremio, y se ha llevado el Globo de Oro y el Bafta.
Thomas McCarthy (Spotlight)
Desde el mes de Septiembre, tras su exitosa presentación en los Festivales de Telluride y Toronto, “Spotlight” de Thomas McCarthy fue considerada la primera "front runner" de esta carrera al Oscar, y la pelicula ha sido la más mimada por los premios de la crítica. McCarthy lleva a la gran pantalla el proceso de investigación realizado por los periodistas de The Boston Globe que destapó una serie de casos de pederastia cometidos en el seno de la Arquidiócesis de Boston y que fueron silenciados durante décadas. El director se encarga de exponer los hechos con una realización sobria y ajustada a la historia. Puede ser la alternativa si realmente los miembros de la Academia han sido conquistados por “Spotlight”. Independientemente de lo que le suceda en esta categoría, el galardón de mejor guión original lo tiene prácticamente seguro.
Adam McKay (La gran apuesta)
“La gran apuesta” es la película que no hemos visto venir a lo largo de esta carrera, no tuvo una acogida especialmente significativa en el AFI Fest, hasta que comenzó a aparecer en los premios. El film es una reflexión sobre la quiebra del sistema inmobiliario de los Estados Unidos que dio pie a la crisis financiera mundial de 2008 a través de los que descubrieron lo que se avecinaba y sacaron rendimiento de ello. Curiosamente “La gran apuesta” se ha aprovechado del gran descalabro de esta carrera “Joy” de David O. Russell, y es que Adam McKay, en el trabajo que le ha supuesto un cambio de registro, ha jugado con las mismas herramientas que O. Russell, algo que le convierte en un wannabe de Scorsese de segunda generación. Le sucede lo mismo que a McCarthy, McKay se ha convertido en el favorito en la categoría de mejor guión adaptado, por encima de “Carol”, “La habitación”, “Marte” o “Brooklyn" y, a diferencia del anterior candidato, la sorpresa sería mayúscula si se convirtiese en el ganador de este quinteto de directores.
George Miller (Mad Max: Furia en la carretera)
Si “El renacido” ha sido un desafío para sus implicados, llevar a buen puerto la cuarta entrega de la saga Mad Max no lo ha sido menos. Hace casi dos décadas que el director australiano comenzó a gestar este proyecto que se vio amenazado por el 11-S, la caída del dólar, el inicio de la guerra de Irak, el abandono de Mel Gibson, hasta que finalmente pudo salir adelante. El regreso al mundo postapocalíptico le sentó de maravilla a George Miller y “Mad Max: Furia en la carretera” fue uno de los acontecimientos cinematográficos del pasado año. El director nos ha ofrecido un espectáculo adrenalítico que está al servicio de la historia, y no al revés. “Mad Max: Furia en la carretera” fue una de las propuestas más radicales y estimulantes del 2015 y, al mismo tiempo, una lección de cine de acción para los nuevos realizadores. Sería el favorito de esta categoría, fue el que dominó la primera fase de esta carrera, pero un oso con el aspecto de Alejandro González Iñárritu le ha zarandeado salvajemente.
El dictamen
La apuesta: Alejandro González Iñarritu (El renacido)
La alternativa: George Miller (Mad Max: Furia en la carretera)
Quiero que gane: George Miller (Mad Max: Furia en la carretera)
Echo de menos: Todd Haynes (Carol)
Mary Carmen Rodríguez