Querido diario

"Miguel Velázquez. El catedrático del ring"

"Aventura en la isla"

"La senda del pecado"

La web oficial.  

Cannes 2025: Oliver Laxe fascina con su rave en el desierto y Dominik Moll retrata el abuso policial

Cannes 2025: Oliver Laxe fascina con su rave en el desierto y Dominik Moll retrata el abuso policial

Querido Teo:

Oliver Laxe ha revolucionado con “Sirat” lo poco que llevamos todavía de Festival de Cannes. Su nuevo trabajo es una envolvente y siempre intrigante deriva por el desierto que conecta los universos de Werner Herzog y de “Mad Max” con los de Gaspar Noé y "Apocalypse Now" en la que va a ser una de las cintas de mayor largo recorrido, y quizá mayor popularidad, del director que ya ganó el premio del Jurado de la sección Una cierta mirada con “Lo que arde” (2019). Además, en esta tercera jornada, se ha podido ver también a concurso “Dossier 137” de Dominik Moll, en realidad una concesión de la competición al cine francés.

Cannes 2025: Mascha Schilinski y Sergei Loznitsa contrarrestan a base de buen cine de autor la presencia de Tom Cruise

Cannes 2025: Mascha Schilinski y Sergei Loznitsa contrarrestan a base de buen cine de autor la presencia de Tom Cruise

Querido Teo:

La segunda jornada del Festival de Cannes ha tenido una presencia incontestable como la de un Tom Cruise que cierra por todo lo alto la saga de “Misión imposible” tras ocho películas y casi tres décadas de recorrido. Un Tom Cruise exultante pero que no ha querido compartir esa sensación con los demás al no haber habido rueda de prensa. “Misión imposible: Sentencia final” se lleva los focos para la prensa generalista pero lo importante de verdad es que se han presentado las dos primeras películas a competición. Un drama rural y generacional de mujeres en “Sound of falling” de Mascha Schilinski y la sobria y teatral pero impactante “Two prosecutors” de Sergei Loznitsa. Cine de autor en estado álgido en dos apuestas sólidas pero también desoladoras.

Cannes 2025: Juliette Binoche y Robert De Niro presencias en una edición prometedora con inicio liviano

Cannes 2025: Juliette Binoche y Robert De Niro presencias en una edición prometedora con inicio liviano

Querido Teo:

El Festival de Cannes 2025 ya es una realidad y desde hoy lo seguiremos “in situ” siendo éste el lugar en el que nacen las películas. 22 cintas competirán por una Palma de Oro que se dará a conocer el próximo sábado 24 de mayo y en la que se aúnan habituales como los hermanos Dardenne, Wes Anderson o Sergei Loznitsa con otros debutantes en la sección oficial. Y es que 8 realizadores de los 22 que compiten por la Palma de Oro optan a este premio por primera vez. Entre ellos los españoles Carla Simón (“Romería”) y Oliver Laxe (“Sirat”). Un Cannes 2025 prometedor que quizá no arroje una nueva ganadora del Oscar (en todo caso el triunfo de “Anora” el año pasado sí que evidencia que el recorrido festivalero y el de los premios de la Academia van cada vez más de la mano) pero que sí que albergará algunos de los títulos más destacados del año. Eso sí, hoy los protagonistas (más que el cine) no han sido otros que Juliette Binoche y Robert De Niro y es que los primeros latidos de Cannes siempre están marcados por el factor de las estrellas.

Cannes 2025: 10 claves para una 78ª edición a punto de desenvolverse

Cannes 2025: 10 claves para una 78ª edición a punto de desenvolverse

Querido Teo:

El Festival de Cannes 2025 abre sus puertas y se prepara para recibir toda la atención cinéfila las dos próximas semanas en busca de una nueva Palma de Oro y, por supuesto, volver a ser el trampolín que marca buena parte de la temporada cinematográfica albergando el nacimiento de algunos de los títulos de los que más se hablará los próximos meses. Una edición que ya despliega su alfombra buscando seguir siendo el faro festivalero por antonomasia en el punto de inflexión hacia un nuevo ejercicio de buen cine. Estas son las 10 claves con las que se encara esta 78ª edición.

"Moscú X"

Los derechos de adaptación de "Moscú X" ya han sido adquiridos por una productora de Hollywood, que está desarrollando una serie con la participación de guionistas que han trabajado en las series "Homeland" (2011-2020) y "The americans" (2013-2018). El propio McCloskey participa como consultor creativo, lo que demuestra la intención de una adaptación fiel.

Título: "Moscú X"

Autor: David McCloskey

Editorial: Salamandra

Celda de cifras:

Celda de cifras: "Thunderbolts*" mantiene el tipo en una semana de transición escoltada por "Los pecadores" y "Una película de Minecraft"

Querido Teo:

Semana de transición en la taquilla USA que vuelve a ver como “Thunderbolts*” mantiene el liderato con cierta comodidad. 33,1 millones de dólares que suponen un descenso del 55,5% para 128,5 millones en USA y un acumulado de 272,2 millones. Eso sí, nada comparable a "Los pecadores" que en su cuarta semana sólo cae un 36% (con incremento de pantallas) arrojando 21,1 millones de dólares más a un total de 214,4 millones.

El Festival de Cannes y algunas claves de su historia

El Festival de Cannes y algunas claves de su historia

Querido primo Teo:

Desde su primera edición en 1946 el Festival de Cannes se ha convertido en uno de los eventos más prestigiosos e influyentes de la industria cinematográfica. Además, ha logrado evolucionar para convertirse en mucho más que una simple muestra de películas, sino en una verdadera vitrina del cine mundial. Fue impulsado por Jean Zay, por aquel entonces Ministro de Educación Nacional y Bellas Artes en Francia, que quiso crear un Festival que compitiera con la Mostra de Venecia, en ese momento reservada a la exhibición de películas fascistas y nazis. Estamos hablando de 1939, año en el que estaba previsto el inicio del Festival de Cannes, pero tuvimos algo que se llamó Segunda Guerra Mundial y se canceló.