Plataformas

Colgados de la plataforma: Semana del 21/12/2020 al 27/12/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 21/12/2020 al 27/12/2020

Querido primo Teo:

La monumental bronca de Tom Cruise en el set de "Misión imposible 7" al percatarse de que dos trabajadores estaban violando el protocolo anti-COVID se extendió como la pólvora en todo el mundo nada más ser publicada por The Sun y con ello los comentarios sobre la ira en exceso de la estrella y que hay mejores maneras de canalizarla. No pretendo justificar ni las maneras de instructor del ejército que haría palidecer al de "La chaqueta metálica", ni por supuesto los insultos, pero sí a quien está sometido a la presión para que una producción que no baja de los 150 millones de presupuesto salga adelante, con los Estudios alarmados y las aseguradoras amenazando con no sufragar si se tiene que suspender por no ajustarse a las normas. La industria cinematográfica también se ha visto duramente golpeada por la pandemia. Se han cancelado producciones y eso se traduce en la incertidumbre de los profesionales del sector (especialmente de aquellos que no protagonizan las noticias) que no saben cuándo podrán volver a trabajar. No voy a decir que deberíamos poner a un Tom Cruise en cada casa, allá donde no llega la policía porque no hay tantos agentes, pero sí que un toque de atención, de esos que nos aflojan la tripa, a tiempo sí que podría hacer que nos lo tomásemos realmente en serio antes de cometer una imprudencia, por mínima que fuera, con fatales consecuencias. El buenismo de quienes viven inmersos en un episodio de "Los mundos de Yupi" no es compatible con la dolorosa realidad de habernos sumergidos en la peor crisis sanitaria, social y económica de nuestra Historia. El fin de esta pesadilla no está ni muchísimo menos a la vuelta de la esquina, por muy inminente que sea la vacunación a la población.

Colgados de la plataforma: Semana del 14/12/2020 al 20/12/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 14/12/2020 al 20/12/2020

Querido primo Teo:

Margaret Keenan ha sido la primera persona en ser vacunada contra el coronavirus (COVID-19) en el Reino Unido. La imagen de esta mujer, que está a punto de cumplir los 91 años, ha dado la vuelta al mundo y es también una invitación a la esperanza, como ella bien dijo a recuperar la ilusión después de estar casi un año confinada y apartada de sus seres queridos. Un rayo de luz que trata de atravesar unos nubarrones que han cubierto todo el cielo, tarea difícil. Le toca luchar contra las reticencias a vacunarnos por si es peor el remedio que la enfermedad si es que es realmente un antídoto.

Colgados de la plataforma: Semana del 07/12/2020 al 13/12/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 07/12/2020 al 13/12/2020

Querido primo Teo:

Asumo estas últimas semanas de este aterrador 2020 con miedo a lo que pueda suceder en los próximos meses. Ahora mismo estamos viendo las consecuencias de las celebraciones del día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, cuya situación se ha descontrolado absolutamente y en donde cada día se bate un récord tanto de contagiados, ingresados y de  víctimas. El chantaje emocional del miedo a la soledad en estas fiestas tan entrañables debería ser erradicado por el temor a una enfermedad de la que todavía no estamos inmunizados (por muchas cábalas que se hagan de aquí a dentro de medio año) y que podría afectar a nuestros seres queridos. Es triste pasar las Navidades lejos de padres, hermanos, amigos, abuelos, primos pero todavía lo será más recordar en el futuro que un encuentro navideño con los nuestros fue el principio del final porque fue más fuerte la idea de “les conozco y no va a pasar nada”. De esa frase llena de confianza están saliendo los más de 10.000 muertos al día en todo el mundo.

Colgados de la plataforma: Semana del 30/11/2020 al 06/12/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 30/11/2020 al 06/12/2020

Querido primo Teo:

En la escena más icónica de la Historia del cine vemos a una hundida Escarlata O’Hara que regresa a Tara tras huir de una Atlanta devastada por la guerra y se encuentra con la desolación más absoluta. No queda nada del esplendor de antaño, su madre ha muerto y su padre ha perdido la cabeza por el dolor. Agotada, hambrienta y con la rabia metida en el cuerpo pone al altísimo como testigo para jurar que no volverá a pasar hambre, aunque tenga que ser una criminal y emplea ese mecanismo de defensa de vivir como si la tragedia que le rodea no le afectara, como el personaje de Björk en “Bailar en la oscuridad” (2000) que se aislaba de su desgraciada vida sintiéndose la protagonista de un musical, o como los influencers de las redes sociales que han fabricado un mundo de fantasía ante los consumidores que poco tiene que ver con lo que hay realmente. Crearse una coraza para protegernos de la desgraciada realidad nos puede llevar al neoliberalismo emocional, o mejor dicho al más puro egoísmo. Somos incapaces de dejar arrinconados durante una temporada al animal social y hedonista que llevamos dentro para que el virus no se comporte como una faja reventada tras la cena de Nochebuena y duele que cualquier mensaje invitando a la precaución no llegue, viendo los botellones y fiestas clandestinas que se organizan en cualquier lugar todos los fines de semana y durante estos días hemos alcanzado la cifra de 6.000 muertos en tan solo 24 horas en el continente europeo. Gracias a esa actitud que nos hace estar por encima de la crisis sanitaria, de nuestros seres queridos y del resto de la sociedad, y a ese pensamiento de que en unos meses buena parte de la población ya estará vacunada, lo que nos espera de aquí a la próxima primavera puede ser incluso más devastador que lo sucedido hace ocho meses. 

Colgados de la plataforma: Semana del 23/11/2020 al 29/11/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 23/11/2020 al 29/11/2020

Querido primo Teo:

La lucha encarnizada entre las diferentes compañías farmacéuticas por ver cuál es la primera en sacar al mercado la vacuna y los planes estatales de vacunación a la población generan tanto miedo como el propio virus. No es por negacionismo, ni por las teorías de la conspiración, sino por sentido común. La paciencia es la madre de la ciencia y no se le está dando tiempo para comprobar la eficacia de un medicamento y la desesperación por llegar al final de este túnel puede hacer que el camino sea todavía más doloroso o que no alcancemos la meta jamás. La señora de bien y cardada de Callao representa el sentir ciudadano cuando contestó a la pregunta de un reportero televisivo de si se vacunaría contra el coronavirus (COVID-19) y ella respondió de manera afirmativa y añadió "pero antes que se vacunen los políticos". Mientras se pelean por ver qué vacuna genera mayor porcentaje de inmunidad las cifras de contagiados ya alcanzan los 57 millones y en países como España, Italia, Francia o Reino Unido las víctimas por día igualan a las de la pasada primavera. Desgraciadamente son las consecuencias del "salvemos el verano" y es terrible imaginar lo que nos espera a finales del invierno por empeñarnos en "salvar la Navidad"

Colgados de la plataforma: Semana del 16/11/2020 al 22/11/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 16/11/2020 al 22/11/2020

Querido primo Teo:

La euforia tras los resultados electorales en los Estados Unidos, que no serán definitivos hasta que se resuelva la impugnación, y el anuncio de una de las farmacéuticas que protagonizan la carrera hacia la consecución de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) de haber obtenido un 90% de eficacia frente al virus contrastan con la crudeza de la realidad. Los números de contagiados y de víctimas no dejan de crecer y las consecuencias de esta crisis son cada vez menos asumibles y la pregunta que no dejamos de hacernos es "¿por qué?". ¿Por qué se nos ha ido la situación de las manos? Si nos pusiéramos a escarbar en las posibles causas de lo que está sucediendo a lo mejor seríamos un poco más conscientes de lo que está sucediendo más allá de las cifras. ¿Realmente se está en igualdad de condiciones para priorizar la salud? Porque hemos llevado a la condena al consumo y el ocio y nos hemos convertido en investigadores y delatores de celebraciones ilegales cuando la mayoría de los casos se dan entre convivientes y en el entorno laboral. 

Colgados de la plataforma: Semana del 09/11/2020 al 15/11/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 09/11/2020 al 15/11/2020

Querido primo Teo:

El mundo parece que se divide en buenos y en malos, en los que parece que sean de los nuestros y en los adversarios. En la última batalla librada en el primer mundo parece que han ganado los buenos y que el planeta se va a impregnar de ese buenismo. Como si ese talante buenista fuera la clave para luchar contra una pandemia que ya ha sobrepasado la barrera psicológica de los 50 millones de infectados (oficiales) y que ha evidenciado todavía más las diferencias o si finalmente nos va a llevar a tierra firme en esta travesía a la deriva. Mientras el mundo se sigue dividiendo en buenos y malos, en informadores e intoxicadores, en neutralizadores y censoresm el virus está descontrolado y nos está dejando una semana que empeora con creces a la anterior. Aunque en esa burbuja que son las redes sociales se crea que a partir de ahora todo irá a mejor, lo cierto es que los nuevos inquilinos en la Casa Blanca no nos van a liberar la carga hospitalaria, ni van a proporcionar ayudas a los grandes perjudicados por la crisis económica ni por supuesto van a hacer que el oxígeno se convierta en el antídoto como si estuviéramos en "El puente de Cassandra".

Colgados de la plataforma: Semana del 02/11/2020 al 08/11/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 02/11/2020 al 08/11/2020

Querido primo Teo:

Sinceramente a estas alturas ya no sé qué decirte en estas líneas porque cada semana está siendo peor que la anterior y la situación no es que sea “preocupante” como dirían los gestores es que está siendo realmente insostenible y cualquier signo de esperanza se ha perdido como lágrimas en la lluvia. Llevamos meses preguntándonos qué hemos hecho mal, escuchando las recomendaciones sanitarias, reseteando nuestra manera de actuar y de relacionarnos con los demás cuando nos encontramos con nuestros gobernantes siendo incapaces de predicar con el ejemplo y saltándose tan alegremente cualquier tipo de restricción que ellos mismos han impuesto. El poco respeto que despierta nuestra clase política (ganado a pulso) lamentablemente se extiende hacia personal sanitario, militares,  miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y funcionarios, absolutamente desbordados, sin medios económicos ni humanos para poder desempeñar su labor, y que se han convertido en los receptores de la ira de unos ciudadanos indignados y que tienen toda la razón para hacerlo aunque en lo único que se equivocan es en quien canalizan la ira.

Colgados de la plataforma: Semana del 26/10/2020 al 01/11/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 26/10/2020 al 01/11/2020

Querido primo Teo:

Ocho meses después de que la lucha contra un enemigo invisible monopilizara nuestras vidas hemos regresado a la casilla inicial y sin las fuerzas de entonces porque estamos exhaustos y abochornados ya que los gestores de esta crisis y toda la clase política están ofreciendo un espectáculo que avergüenza. Se ocultan datos, se minimiza la gravedad de la situación hasta que es demasiado tarde para controlarla y mientras todo eso sucede encaminándonos hacia un nuevo colapso sanitario se pierde tiempo en batallitas y en cuestiones que no aportan absolutamente nada a encarrilarnos y evitar que el porrazo cuando todo esto acabe (si es que lo hace) termine matándonos.

Colgados de la plataforma: Semana del 19/10/2020 al 25/10/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 19/10/2020 al 25/10/2020

Querido primo Teo:

"Cuando todo esto acabe ya no sabremos de qué hablar", si es que seguimos con vida o con ánimos para poder afrontar el mañana. Hace siete meses que nuestro concepto de realidad cambió radicalmente por culpa de un enemigo invisible. Cuando la crisis sanitaria estalló, fue decretado el Estado de Alarma y nos vimos confinados en nuestras casas. El estupor inicial pasó inmediatamente a una especie de euforia, de vídeos con coreografías, canciones motivadoras y aplausos en los balcones. Ese estado de ánimo colectivo nos llevó a creer que de ésta saldríamos mejores personas, y también más guapos y tonificados gracias a los buenos consejos de los "influencers" de las redes sociales, algo así como la Jessica Chastain de nuestro bloque, especialmente en lo referido a eso de exhibir que se es mejor ser humano que el resto. Esa adrenalina según fueron avanzando las semanas y conforme se fue desarrollando eso que hicimos tan rematadamente mal como fue la "desescalada" ha pasado ahora a ser agotamiento e indignación porque en ningún momento los gestores de nuestra crisis se han parado a hacer un ejercicio de autocrítica en donde asumir unos errores de los que pueden aprender, siempre es mejor señalar las tropelías de la competencia. La crispación, las sucesivas bombas de humo para disimular lo mal que se están haciendo las cosas, las vergonzosas maniobras para contentar a los exigentes socios que viven en su grupo burbuja, los demoledores datos sobre los perdedores (cada vez más y más grandes) nos están conduciendo a la rendición. Desde luego que la situación es cada vez más complicada, el otoño y el frío invierno harán que sea todavía más preocupante, y no es para que nos entre la risa ni siquiera la nerviosa.