Plataformas

Colgados de la plataforma: Semana del 01/03/2021 al 07/03/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 01/03/2021 al 07/03/2021

Querido primo Teo:

Aunque en estos días la incidencia de casos por cada 100.000 habitantes haya bajado considerablemente (ahora mismo no estamos en esa zona peligrosa) y se vaya avanzando a paso de tortuga en el proceso de vacunación las cifras siguen siendo escalofriantes. Por culpa del coronavirus (COVID-19) en este mes de Febrero que acabamos de cerrar hemos tenido una media diaria de 200 fallecidos. No alcanzamos el primer trimestre y por esta causa han muerto 20.000 personas, que se suman a las decenas de miles de vidas cegadas por esta enfermedad desde que en nuestro país conocimos al puñetero bicho. Es evidente que hemos cogido tres olas (y las que nos quedan) porque somos incapaces de asumir nuestros errores y el principal de ellos es no comprender que en plena crisis sanitaria la salud pública está por encima de las libertades individuales. Por ese motivo no se pueden tolerar ni mucho menos aplaudir actitudes que atentan contra eso que todos estamos preservando: la vida. Podemos ser políticos, magistrados, empresarios, deportistas y artistas de reconocido talento o tener cualquier tipo de influencia sobre los demás que eso no nos sitúa por encima del bien, del mal y de una pandemia. Sin que nos demos cuenta, permitiendo ese tipo de gestos, por no enfrentarnos a quien vemos en una situación de poder o porque son de los nuestros, nos convierte en cómplices de lo que está sucediendo. No dejo de preguntarme.... ¿cuánto hay que seguir perdiendo para que seamos conscientes de las magnitudes de esta tragedia?. 

Colgados de la plataforma: Semana del 22/02/2021 al 28/02/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 22/02/2021 al 28/02/2021

Querido primo Teo:

A Spencer Tracy le chiflaba contar una anécdota relacionada con la familia de Katharine Hepburn y que era bastante definitoria de ese carácter acomplejado que todos tenemos dentro y que sacamos a relucir para no quedar mal ante la masa que nos rodea. Los Hepburn era una familia perteneciente a la clase alta, progresista y que estaba implicada en las causas benéficas. En una de sus habituales cenas organizadas en su lujosa casa de Connecticut los Hepburn tuvieron una animada conversación sobre lo que podían hacer para convertir el mundo en un lugar muchísimo mejor, en ese momento escucharon unos ruidos, el padre de Katharine Hepburn, Thomas un afamado urólogo, salió y vio a un hombre que estaba desesperado buscando ayuda para su familia, al patriarca de los Hepburn no le tembló el pulso para echar al intruso de su casa y volvió a la cena y a su conversación preferida sobre su aportación para el premio Nobel de la Paz. Russell Crowe nunca se ganó las simpatías de Hollywood porque rechazó firmar con un grupo de asesores en causas tal y como le aconsejaba su agencia, atreviéndose a saltarse una práctica habitual para ganarse la presencia en los medios de comunicación dando buena imagen. Los representantes de Lindsay Lohan estaban tan desesperados por la deriva de la protagonista de “Chicas malas” que se la llevaron a una de las zonas más deprimidas de la India para lavar su imagen y ella se lo tomó como el rodaje de una película más. En alguna ocasión habremos visto una entrega de premios en la que uno de los galardonados decide pronunciarse a favor de una causa, sabiendo que nadie va a ser como Paddy Chayefsky que en los Oscar de 1978 le afeó el discurso incendiario a Vanessa Redgrave definiéndolo como un ejercicio de promoción personal, y muchos terminan abrazando dicha causa para quedar bien y al final termina siendo una coletilla porque en realidad no había mayor buena labor que protegerse. No hay diferencias entre el padre de Katharine Hepburn que estuvo a punto de llamar a la policía cuando se vio asaltado por un pobre al que presumía proteger, la adinerada Cayetana que acoge a un desfavorecido para la cena de Nochebuena tal y como vimos en “Plácido” de Luis García Berlanga, la aspirante a luminaria que se implica en una mediática fundación para asegurarse la promoción y quienes abrazan causas y destrozan cosas sin mayor propósito que seguir a la masa. Tan ridículo como cuando alguien deja de ver una película en una plataforma y baja a la calle para cortarle el paso a un trabajador al grito de moda y si le preguntan por qué lo hace no sabe ni qué contestar o cuando se luce una camiseta con un mensaje reivindicativo pero no por conexión sino por estética. La causa como una más de la feria de las vanidades en la que vivimos. 

Colgados de la plataforma: Semana del 15/02/2021 al 21/02/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 15/02/2021 al 21/02/2021

Querido primo Teo:

La Unión Europea ha fijado la fecha del próximo 21 de Septiembre para vacunar al 70% de la población adulta de los Estados miembros, previamente los cálculos tiraban hacia la llegada del verano. Hay que ser demasiado optimistas para pensar que con la llegada del otoño centenares de millones de personas se habrán vacunado contra el coronavirus (COVID-19) por diversos factores: los problemas de producción y distribución con los que hay que seguir contado y por supuesto la escasez de mano de obra para administrarla. Qué pena que mi tía Celedonia haya fallecido, ella siempre estaba dispuesta a ponerle una inyección a un familiar o un vecino, a cambio de la voluntad, y lo hacía tan bien que uno ni se enteraba, la última vez que un sanitario me puso una inyección sí que lo noté. Eran otros tiempos, muchísimo más difíciles que los de ahora en los que no había derechos sino deberes, los que vivió mi tía Celedonia a quien el médico de cabecera que atendía en su pueblo le enseñó a inyectar usando una manzana para que se encargase de velar por el cuidado de los suyos después de la inevitable visita al doctor. No había recursos y eso de tener algo parecido a un centro de atención primaria era una quimera, así que mi tía Celedonia era una de tantas pero yo no habría salido de muchas enfermedades infantiles si no hubiera sido por ella. Probablemente con más Celedonias en el mundo, con gente sin mayor pretensión que ayudar y proteger a los demás, nos iría a todos muchísimo mejor. 

Colgados de la plataforma: Semana del 08/02/2021 al 14/02/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 08/02/2021 al 14/02/2021

Querido primo Teo:

En lo poco que llevamos de año en España ya nos acercamos a las 15.000 víctimas de coronavirus (COVID-19), en once meses de pandemia ya hemos alcanzado los 100.000 fallecidos aunque dicha cifra costará ser dada por oficial. Otro número también escalofriante tiene que ver con los fallecidos por otras circunstancias y que no han podido ser atendidos en condiciones al faltar recursos. Nos olvidamos de todas aquellas enfermedades como por ejemplo el cáncer que no han podido tener un diagnóstico precoz y que no son controladas debidamente. Cada dos segundos (menos de lo que estoy tardando en escribir este párrafo) una persona es diagnosticada, cada menos tiempo es contagiada y expande el virus sin ser consciente de ello. Eso está teniendo efectos sanitarios, económicos, sociales y humanitarios, sumergiéndonos en una crisis devastadora. Hace menos de un año cuando comenzábamos a ser devorados por la primera ola y antes de que se declarara el Estado de Alarma se suspendieron los eventos de masas como las Fallas y los carnavales hubo quien se indignó y decidió montarse su fiesta de carnavales de manera clandestina, que un año después siga protestando porque no hay fallas, ni carnavales, ni ninguna jarana significa que no ha aprendido nada a lo largo de estos meses, o que le da igual, lamentablemente no es un caso aislado. Podemos decir que la clase política no ha estado a la altura, con una pugna continua entre el gobierno central y las autonomías (especialmente la de la capital del reino) en torno a unas restricciones que han sido insuficientes, y también debemos admitir que nosotros tampoco lo hemos estado. No estoy hablando de quienes se creen que están por encima de la pandemia al grito de "Fuck Coronavirus" y que confunden el “toque de queda” con el “toque de quedar” sino de quienes hemos utilizado las diferentes plataformas y redes sociales para crearnos una burbuja que nos aísle de la dolorosa realidad. Desde el principio hemos querido demostrar nuestro ingenio a base de chistes y memes, sin mayor motivación que nuestra propia vanidad, hemos tomado como propios algunos dramas en torno a la farándula mientras que la crisis ha sido un tema que ha pasado de largo. No es necesario ser un marcador de tendencias oficial ni tener la cuenta verificada para ser una influencia en los demás. Mantenernos al margen y utilizar las redes sociales para crear historias que nos hagan evadir de la realidad está haciendo empequeñecer la tragedia, que no empaticemos con el dolor, que sigamos pensando que no pasa nada por reunirnos con los demás y que son unos exagerados por cancelar fallas y carnavales o por celebrar los Goya de manera telemática. 

Colgados de la plataforma: Semana del 01/02/2021 al 07/02/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 01/02/2021 al 07/02/2021

Querido primo Teo:

Los datos son demoledores. Más del 70% de las salas de cine de España se han visto obligadas a cerrar debido a la pandemia. Algunas han mantenido la persiana bajada desde que se declarara el Estado de Alarma el pasado 14 de Marzo y otras no han tenido más remedio que parar su actividad debido a las restricciones, como es el caso más reciente de las pertenecientes a las cadenas Yelmo y Cinesa en determinadas zonas del país, o a que es imposible mantener el negocio abierto sin ingresos, unas cuantas mantienen la esperanza de volver a abrir cuando los datos sean más esperanzadores (al ritmo que vamos, es difícil) otras desgraciadamente han tirado la toalla. Una cartelera muy poco atractiva para el público más masivo, con estrenos de grandes distribuidoras aplazados o relegados a las plataformas en streaming, y el miedo a exponerse a un virus, ya que a pesar de que se nos insista en que se cumplen las condiciones de seguridad el riesgo cero no existe, han contribuido a la desaparición de muchas salas, entre ellas emblemáticas. El mundo tal y como lo hemos conocido si no ha dejado de existir está pasando a ser otra cosa y es muy difícil de asumir a pesar de todo lo que hemos experimentado desde hace casi un año. Desgraciadamente no hemos hallado la fórmula para salvaguardar la economía, mientras protegemos a un sistema sanitario al que estamos dando una paliza y reseteamos al animal social que naturalmente somos. Está siendo una cuestión de decidir entre la salud pública, nuestros pilares económicos y las libertades individuales y es muy complicado elegir sin dañar.

Colgados de la plataforma: Semana del 25/01/2021 al 31/01/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 25/01/2021 al 31/01/2021

Querido primo Teo:

Hace un año que las autoridades chinas cerraron Wuhan, que fue el primer foco del coronavirus (COVID-19) para frenar la expansión del virus. 11 millones de personas quedaron aisladas hasta que comenzó la desescalada en el mes de Junio. Una medida que fue efectiva dentro de China porque la incidencia del virus comenzó a bajar y ha sido mínima hasta hace unas semanas, pero en un mundo globalizado se actuó tarde porque ya había llegado a Europa. En un plazo de 12 meses nos acercamos a la cifra oficial de 100 millones de contagiados en todo el mundo y nos olvidamos de esos grandes porcentajes de asintomáticos y de quienes no pueden acceder a una PCR así que la cifra real será muchísimo mayor. Hemos depositado todas nuestras esperanzas en la vacuna y, a pesar de que la ciencia ha hecho un esfuerzo titánico para hacerlo posible y en menos de un año, los planes de vacunación han comenzado en un momento en el que la situación no puede ser más caótica. Debemos asumir de una vez que se debe a nuestra irresponsabilidad por creernos que estamos por encima de cualquier restricción e incluso de las sanciones. Eso de que "de esta saldremos mejores" no deja de ser una falacia y desde luego que nuestra clase política no puede ser un buen referente a seguir. El verdadero lema de esta crisis es "sálvese quien pueda" así que no nos debería extrañar todo lo que está sucediendo: que se haga tráfico de influencias para asegurarse la vacunación antes de que corresponda, que el proceso de inmunización vaya a paso de tortuga (dosis que no llegan, escasez de recursos para conservar y administrar) y que algunos lugares como Florida hayan sido explotados como un destino "vacunacional" en detrimento de la población local al solamente exigirse ser mayor de 65 años o personal sanitario. Pero nadie nos podrá librar del placer de ver a Arnold Schwazenegger vacunándose y probablemente la enfermera ha agradecido no encontrarse con el brazo tonificado del "Mr. Olympia" que sostuvo en brazos a una Marujita Díaz en Marbella tras una exhibición de poderío porque le habría doblado la aguja. 

Colgados de la plataforma: Semana del 18/01/2021 al 24/01/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 18/01/2021 al 24/01/2021

Querido primo Teo:

¿Cuántas olas tendremos que coger hasta que tomemos conciencia de lo que está pasando? Nos acordamos del personal sanitario y de la comunidad científica porque nuestra salud está en sus manos y pagamos el esfuerzo sobrehumano que han estado haciendo durante los últimos diez meses haciendo todo aquello que nos han repetido hasta la saciedad que no hagamos. Los datos están siendo demoledores y cada semana supera a la anterior y lo peor de todo es que nos estamos inmunizando ante la desgracia que hay detrás de los números y no ante el virus, porque ante una incidencia disparada y un proceso de vacunación que está siendo exasperadamente lento no se puede ser optimista. Durante estos meses hemos tratado de salvar el verano, las Navidades y ahora pensamos en la Semana Santa. Todo ello con el fin de no seguir estrangulando a la economía. Pero las cosas no se están haciendo bien, ni nos estamos protegiendo ni estamos salvando a nuestros cada vez más inestables pilares económicos porque con cada una de nuestras imprudencias las restricciones serán más duras. Nadie quiere un confinamiento como que el que vivimos la pasada primavera pero tampoco estamos actuando con conciencia para evitarlo. 

Colgados de la plataforma: Semana del 11/01/2021 al 17/01/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 11/01/2021 al 17/01/2021

Querido primo Teo:

Dos acontecimientos vividos a lo largo de esta semana pasada nos han hecho olvidar que estamos en medio de una pandemia, incluso a pesar de que hace muy pocos días se alcanzó la escalofriante suma de 15.000 víctimas en tan solo 24 horas, siendo la cifra más alta desde que nos adentramos en esta pesadilla a inicios del 2020. El más cercano de ellos ha sido la borrasca "Filomena", esta vez sí ha sido ese monstruo que arrasa y no como la película de Stephen Frears, que ha teñido de blanco a la piel de toro, de hecho en el centro de la comunidad de Madrid no se registraba una nevada similar desde hace medio siglo. Esto ha llevado al colapso al país (todavía más), ha dejado a miles de personas atrapadas (en el peor de los casos en tierra de nadie) y ha provocado muertes, algunas por no haber podido recibir la atención de los servicios de emergencia. A pesar de la gravedad de los hechos ha habido quienes se lo han tomado como algo lúdico y han salido a las calles a jugar con la nieve o a entonar ese himno de la reafirmación personal que es A quién le importa de Alaska y Dinarama, obviamente sin respetar el uso de la mascarilla ni la distancia de seguridad ni las advertencias de las autoridades de que no salieran a la calle a hacer el tonto y sin tener en cuenta que hay un virus al que aún no hemos derrotado y que nos ha llevado al caos.

Colgados de la plataforma: Semana del 04/01/2021 al 10/01/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 04/01/2021 al 10/01/2021

Querido primo Teo:

Cuando Giovanni Boccaccio escribió su obra cumbre "El Decamerón" a mediados del siglo XIV Europa estaba siendo devorada por la Peste Negra y se inspiró en la historia de un grupo de nobles de Florencia que en lugar de protegerse de una infección que acababa con cualquiera en cuestión de muy pocas horas huyeron hacia una villa abandonada para entregarse plenamente a los placeres de don carnal durante dos semanas y se salvaron de una enfermedad que acabó aproximadamente con el 60% de la población europea. Es inevitable hacer paralelismos con lo que está sucediendo en nuestros días en los que otra gran pandemia está monopolizando nuestras vidas. La villa abandonada de la Toscana pasa a ser una nave industrial en desuso y los diez vecinos de la alta sociedad de Florencia que acuerdan la aventura tras salir de misa pasaron a ser casi tantos como los extras que utilizó D.W. Griffith para cualquier escena de masas de "Intolerancia" (1916) y en el caso de esa impermeabilidad tan solo el azar pudo haber jugado a su favor a pesar de haberse arriesgado con la ruleta rusa. En algo más de un año el virus se ha extendido tanto a lo largo del mundo y ha tenido sus consecuentes mutaciones que probablemente se ha diagnosticado una décima parte de los contagiados. Si la cifra oficial asciende de los 84 millones la real puede aproximarse a los 1.000 millones en todo el mundo, teniendo en cuenta el elevadísimo porcentaje de asintomáticos y el difícil acceso a una prueba, especialmente en países del tercer mundo. Coincide el inicio de los planes de vacunación contra el coronavirus (COVID-19) con una nueva expansión sin control del virus y desgraciadamente vamos a ver a un importante número de vacunados que han enfermado pero no porque la vacuna sea un camelo sino porque hay que esperar a una semana después de una segunda dosis para que se garantice la protección. De aquí a que veamos los efectos positivos de los planes de vacunación vamos a coger más olas que Kelly Slater.

Colgados de la plataforma: Semana del 28/12/2020 al 03/01/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 28/12/2020 al 03/01/2021

Querido primo Teo:

Última entrega del 2020 de esta sección. Parece que fue ayer cuando comencé a hacer un repaso a las propuestas que podemos encontrar en las múltiples plataformas en streaming que tenemos a nuestro alcance. Fue en el mes de Marzo cuando nuestra vida tal y como la teníamos montada se paralizó y a marchas forzadas tuvimos que resetearnos, en muchísimos aspectos todavía estamos en ese proceso. El 2020 ha sido devastador por un enemigo invisible que ha hecho colapsar a nuestro sistema sanitario y por extensión a la economía y la sociedad. Esta crisis ha dejado en evidencia las desventajas de vivir en un mundo globalizado, la incompetencia de unos gestores que desoyeron advertencias y las carencias en los ámbitos sanitario y científico de los que nos hemos acordado porque nuestra salud está en sus manos y ni con esas se ha sabido estar a la altura. La crisis también ha situado bajo el radar la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, la brecha digital, la fragilidad de los pilares económicos y nuestra vulnerabilidad. Como espectadores hemos asistido a la proyección de una película, en uno de esos cines que lamentablemente han tenido que bajar la persiana, en donde las desgracias han ocurrido en otra parte. En ningún momento hemos sido conscientes de que alguien cercano ha podido caer enfermo, o muerto en la más absoluta soledad en una residencia, o ha tenido que cerrar su pequeña empresa, o que se puede quedar en la calle o que se ha visto con la necesidad de tener que acudir al banco de alimentos y menos que el saltarnos cualquier protocolo anticovid puede tener esas consecuencias. 2020 termina con la llegada de las tan deseadas vacunas contra el coronavirus (COVID-19) que, como se ha dicho hasta la saciedad, no suponen el fin sino el principio de ese fin que no sabemos cuándo llegará.