Colgados de la plataforma: Del 09/06/2025 al 22/06/2025 

Colgados de la plataforma: Del 09/06/2025 al 22/06/2025 

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (Sin votaciones)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido primo Teo:

Marty Piletti definió al héroe imperfecto porque no encajaba en el ideal clásico de fuerza, éxito o carisma. El protagonista de “Marty” es un hombre sencillo, tímido y lleno de inseguridades, lo que le acerca a la experiencia real de muchas personas. Más que en las grandes hazañas, su valentía radica en enfrentar sus miedos íntimos: la soledad, el miedo al rechazo y la necesidad de amor y aceptación. Su imperfección lo hace profundamente humano y auténtico, invitándonos a vernos reflejados en él. No necesita cambiar para ser digno de amor; justamente su aceptación tal cual es, con sus dudas y fragilidades, es lo que nos conmueve. La verdadera heroicidad de Marty está en la capacidad de ser vulnerable, en la lucha diaria por la conexión humana y en la honestidad con uno mismo. Setenta años después del estreno de “Marty” de Delbert Mann, seguimos encontrándonos con un personaje con el que nos sentimos profundamente identificados y cuya historia nos da esperanza y consuelo. Sus herederos son los protagonistas de nuestros clásicos y joyas de esta entrega. 

PELÍCULAS

“Second act” de Marten Klingberg (Movistar +) Estreno directo en la plataforma

Este drama sueco, con las intensas interpretaciones de Lena Olin y Rolf Lassgard, narra la historia de una mujer que, atrapada en la rutina y el desencanto, descubre un renovado impulso vital al comenzar una relación con un carismático y reconocido actor. La película explora con sensibilidad las complejidades emocionales de este encuentro inesperado, poniendo en escena temas universales como la búsqueda de sentido, la pasión y la fragilidad humana, todo ello enmarcado en un paisaje nórdico que realza la introspección y el drama íntimo.

“Deep cover: Actores encubiertos” de Tom Kingsley (Amazon Prime) Estreno directo en la plataforma

El británico Tom Kingsley dirige esta ingeniosa comedia de acción protagonizada por Bryce Dallas Howard, quien interpreta a una entusiasta profesora de teatro improvisado cuya vida da un giro tan absurdo como peligroso cuando es reclutada por la policía para una misión encubierta. Su tarea: infiltrarse, junto a dos de sus alumnos más peculiares, en una organización criminal que opera en el corazón de Londres. Lo que sigue es un delirante cruce entre el drama escolar y el cine de espionaje, donde las técnicas del escenario se convierten en herramientas de supervivencia. Con ritmo vertiginoso, humor afilado y situaciones cada vez más inverosímiles, la película juega con los códigos del género y celebra el poder de la ficción… incluso en el submundo del crimen organizado.

“Mountainhead” de Jesse Armstrong (HBO Max) Estreno directo en la plataforma

Jesse Armstrong, creador de la aclamada "Succesion", cambia de registro sin abandonar el filo de la sátira para dirigir una comedia corrosiva sobre el poder, el privilegio y el caos global. La historia sigue a un grupo de millonarios que, cuando estalla una inesperada crisis internacional, hace todo lo posible por esquivar la presión mediática y salvar su imagen ante la opinión pública, incluso a costa de la lógica y la dignidad. Protagonizada por Steve Carell y Jason Schwartzman, la película combina humor negro, diálogos afilados y una mirada mordaz al desconcierto de las élites ante un mundo que ya no pueden controlar con tanta facilidad.

“Blancanieves” de Marc Webb (Disney +) 

La versión en acción real del emblemático clásico animado de Disney aterriza finalmente en plataformas tras un proceso de producción y estreno salpicado por la polémica, que ha avivado el debate en torno a la fidelidad a los originales y la reinterpretación de los iconos culturales. En medio de esa tormenta mediática, Rachel Zegler emerge con solidez y carisma, ofreciendo una interpretación matizada que logra adaptarse a la compleja figura de la heroína concebida por los hermanos Grimm: una joven cuya dulzura no excluye la determinación y cuya inocencia se entrelaza con una renovada conciencia de sí misma.

“A complete unknown” de James Mangold (Disney +) 

“A complete unknown”, el biopic de Bob Dylan, ha consolidado a Timothée Chalamet como la gran estrella de su generación. Con una interpretación comprometida y carismática, el actor encarna al mítico músico desde la profundidad emocional, evitando la mera imitación. Dirigida por James Mangold, la película ha sido aclamada por crítica y público, obteniendo ocho nominaciones al Oscar, y se ha convertido en un hito que marca la madurez artística de Chalamet y su capacidad para liderar proyectos de gran envergadura. 

“Las chicas del balcón” de Noémie Merlant (Filmin) 

Nóémie Merlant protagoniza, dirige y firma el guión de “Las chicas del balcón”, una comedia negra con tintes de thriller que combina humor ácido y tensión soterrada. La historia gira en torno a tres compañeras de piso cuyas vidas rutinarias se ven agitadas por una peculiar afición: observar al misterioso vecino del edificio de enfrente. Lo que comienza como un juego inocente se transforma en una peligrosa obsesión cuando, desde su privilegiado mirador, presencian un hecho perturbador que pondrá a prueba su lealtad, su cordura y su sentido de la realidad. Con un pulso entre lo lúdico y lo inquietante, Merlant construye un retrato generacional cargado de ironía, voyeurismo y solidaridad entre mujeres en clave noir.

“Mi única familia” de Mike Leigh (Filmin) 

“Mi única familia” marca el reencuentro entre el director Mike Leigh y la actriz Marianne Jean-Baptiste, tres décadas después de “Secretos y mentiras”. La película narra la historia de una mujer de mediana edad frustrada con su vida, cuya hermana es la única que percibe su malestar. Con sensibilidad y realismo, el cineasta británico explora los lazos familiares, el desencanto y la necesidad de ser vistos, en un drama íntimo que refleja el estilo más humano y contenido que han caracterizado su obra. 

“Las llamadas” de Steve Buscemi (Filmin) Estreno directo en la plataforma

Steve Buscemi se pone tras la cámara para dirigir "Las llamadas", un drama íntimo y conmovedor que explora las cicatrices emocionales del confinamiento durante la pandemia del COVID-19. Protagonizada por Tessa Thompson, la película sigue a una joven que trabaja como voluntaria en un servicio telefónico de apoyo, ofreciendo consuelo a desconocidos en plena crisis sanitaria. A través de esas voces anónimas, cargadas de soledad, miedo y esperanza, el film construye un retrato coral de un momento histórico profundamente humano. Con una puesta en escena sobria y delicada, Buscemi apuesta por la fuerza de lo mínimo: la palabra, el silencio y el peso de una voz al otro lado de la línea.

DOCUMENTALES 

“Jaque al sistema financiero” de Paul Taylor (Movistar +) 

El actor galés Michael Sheen ha invertido un millón de libras esterlinas de su propio dinero para comprar y cancelar deudas de cientos de personas en el sur de Gales. Con esta acción, busca denunciar las prácticas abusivas de bancos y empresas financieras, y visibilizar el impacto del endeudamiento en los sectores más vulnerables. Más que un gesto caritativo, su iniciativa es un acto de protesta y compromiso social que refleja su firme implicación con la justicia económica. Paul Taylor ha seguido su gesta en un documental que puedes ver en Movistar +. 

“Becoming Madonna” de Michael Ogden (Movistar +) 

Michael Ogden traza el vertiginoso ascenso de Madonna, poniendo el foco en los desafíos personales, artísticos y culturales que tuvo que afrontar para coronarse como la indiscutible reina del pop. A través de un retrato íntimo y a la vez épico, el documental explora cómo una joven ambiciosa y transgresora se abrió paso en una industria dominada por hombres, reinventando no solo su imagen y sonido, sino también las reglas del estrellato femenino. Ogden reconstruye con pulso narrativo los años decisivos que convirtieron a Madonna en un icono global, símbolo de empoderamiento, provocación y resistencia.

“Generación docentes” de Daniel San Román (Movistar +) 

“Generación docentes” sigue a cinco futuros profesores que afrontan el desafío de realizar sus prácticas laborales en entornos rurales, alejados de la comodidad y las certezas del ámbito urbano al que estaban acostumbrados. Daniel San Román retrata no solo el choque cultural y emocional que implica salir de su zona de confort, sino también el proceso de transformación personal y vocacional que surge al enfrentarse a realidades educativas diversas, donde la docencia se convierte en un acto de compromiso, adaptación y descubrimiento. 

CLÁSICOS Y JOYAS

“El apartamento” de Billy Wilder (MGM+) 

“El apartamento” de Billy Wilder hereda de “Marty” de Delbert Mann su núcleo temático: la historia de un hombre corriente que, en medio de la soledad y la presión social, busca dignidad y afecto. Ambos protagonistas - Marty y C.C. Baxter - son antihéroes bondadosos que resisten entornos opresivos -la familia tradicional y la empresa, respectivamente- mediante actos de ternura y cuidado. Las dos películas critican los valores dominantes y apuestan por una estética de lo cotidiano, culminando en finales esperanzadores donde la autenticidad emocional se impone. 

“Rocky” de John G. Avildsen (Rakuten TV)

“Rocky” de John G. Avildsen retoma el espíritu de “Marty” al retratar a un hombre común, sensible y subestimado, que busca dignidad y amor más que éxito externo. Tanto Rocky como Marty son antihéroes solitarios que, al enamorarse de mujeres igualmente marginadas, encuentran fuerza para afirmarse frente a un entorno que los desprecia. Ambas películas apuestan por una narrativa emocional y realista, donde el verdadero triunfo no es ganar, sino resistir y ser fiel a uno mismo. 

“Embriagado de amor” de Paul Thomas Anderson (Filmin)

Paul Thomas Anderson hace en “Embriagado de amor” una reinterpretación moderna de “Marty” al narrar la historia de un hombre sensible y socialmente torpe que encuentra en el amor una vía de redención. Tanto Barry Egan como Marty son personajes vulnerables atrapados en entornos cotidianos y opresivos. En ambos casos, el amor no los transforma en héroes, sino que les permite aceptar su valía y liberarse emocionalmente. Aunque estilísticamente distintas, ambas películas comparten una visión profunda y tierna de la masculinidad no tradicional.

“Fallen leaves” de Aki Kaurismäki (Filmin) 

“Fallen leaves” de Aki Kaurismäki hereda el espíritu de “Marty” al retratar, con sobriedad y ternura, a dos personas solitarias que encuentran en el amor una forma de dignidad. Como en “Marty”, los protagonistas son gente común, marcada por la rutina y el desencanto, que se atreven a abrirse emocionalmente en un mundo indiferente. Ambas películas comparten un tono minimalista, una mirada compasiva y un final esperanzador que celebra la conexión humana como acto de resistencia. 

“Frances Ha” de Noah Baumbach (Filmin) 

Aunque a priori “Frances Ha” y “Marty” parezcan muy distintas - una es el retrato de una joven aspirante a bailarina en el Nueva York contemporáneo, la otra la historia de un carnicero solitario del Bronx de los años cincuenta - ambas comparten una sensibilidad común: la del ser humano que se siente fuera de lugar, que transita en una etapa de crisis de identidad y que, sin gestos épicos, busca pertenecer, ser querido y encontrar su lugar en el mundo. 

Mary Carmen Rodríguez 

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x