Cuando hablamos de Usamérica es normalmente para hablar de la última película de moda, del cine que nos viene de allí o de las últimas novedades más curiosas. Pero ahora en Usamérica no están para muchas películas, ya que ellos mismo están a un mes de escribir su historia y en este caso real, al margen de lo que solemos ver en las pantallas de cine. Los actores están convencidos de ello y han protagonizado una campaña que fomenta la participación a un mes de las elecciones que enfrentan al demócrata Obama y al republicano McCain.
Con el eslogan “No votes” (psicología inversa), la campaña tiene como objetivo recordar a los usamericanos que tienen que registrarse para poder votar con todas las garantías el próximo 4 de Noviembre.
“No votes a menos que te interese la sanidad pública” dice Halle Berry, “No votes a menos que te preocupe la guerra” declara Eva Longoria, “No votes si no te interesa la educación” afirma Benicio del Toro. Una retahíla de nombres y caras conocidas que juegan con el eslogan recordando todos los asuntos importantes que se juega un país cuando llega la cita con las urnas.
Leonardo DiCaprio, Jamie Foxx, Jennifer Aniston, Laura Linney, Tobey Maguire, Dustin Hoffman, Amy Adams, Demi Moore y Ashton Kutcher son algunos de otros rostros conocidos que recuerdan a sus paisanos que no se olviden de registrarse para ejercer el máximo derecho de todo ciudadano, el del voto. Como dice Halle Berry: “¿Te importan estos temas?. Entonces deberías ir a votar”.
Richard Linklater se ha marcado una buena temporada festivalera presentando “Blue moon” en el Festival de Berlín y “Nouvelle Vague” en el Festival de Cannes. Dos chutes de nostalgia artística sobre dos hechos que fueron punto de inflexión para toda una época y que no hacen más que demostrar la polivalencia y febril actividad de un espíritu creativo, libre, melancólico y romántico ya que todos sus proyectos se abordan con un cariño especial que le hacen ser experiencias únicas.
“Laberinto en llamas” es el nuevo ejercicio adrenalínico de Paul Greengrass que tendrá su debut en el Festival de Toronto 2025. Un director siempre efectivo y estimulante asociado a la acción, al thriller lleno de tensión y a las películas de Jason Bourne pero al que se echaba de menos después de la brillante “Noticias del gran mundo” (2020) reluciendo el marchamo del mejor western. No obstante, como bien reza el cartel, sus dos películas definitorias posiblemente sigan siendo "United 93" (2006) y "Capitán Phillips" (2013).
La 40ª edición de los Goya va poco a poco preparándose después de que en recientes fechas se publicaran las bases para los premios del próximo año en las que se reduce a cuatro el número máximo de personas inscritas por categoría teniendo que designarse a un portavoz entre ellos a la hora de agradecer el premio o se permita optar al Goya a la dirección novel a quien estrene su primer largometraje en salas (hasta ahora contaba como primer largometraje el inscrito en el ICAA). Unos Goya que volverán a Barcelona después de que la ciudad condal fuera la primera en recibir a los galardones fuera de Madrid en el año 2000.
Los nuevos largometrajes de Arnaud Desplechin, Kentaro Hirase y Yutaro Seki, Agnieszka Holland, Milagros Mumenthaler y Alice Winocour competirán en la sección oficial de la 73ª edición del Festival de San Sebastián que se celebrará del 19 al 27 de septiembre de 2025.