Aunque también canta, con esta película Zac Efron inicia nuevos rumbos después de ser el ídolo de las "carpeteras". Hace bien porque quedar relegado a productos como "17 otra vez" tumba cualquier carrera. En "Me and Orson Welles" interpreta a un joven que pasará a formar parte de la compañía del creador de "Ciudadano Kane". ¿Lo más interesante?. Seguramente saber que es Richard Linklater el que dirige este proyecto, ecléctico realizador de "Antes del amanecer" y "A scanner darkly", que siempre aporta una mirada original.
* Es tiempo de reposicionarse en la industria y unos parecen entenderlo mejor que otros. Es el caso de Apple TV+ que nunca ha pretendido dejar a las salas en la cuneta como sí que ocurrió con Estudios que descaradamente dejaron morir a los cines de inanición cuando venían mal dadas durante la pandemia. Quizá por ello no sea casualidad que la plataforma haya sido la única que hasta ahora ha ganado el Oscar a la mejor película. En todo caso Apple TV+ invertirá durante este año 1.000 millones de dólares aliándose con otros Estudios con el fin de convertir en evento en salas algunos de sus próximos títulos tal es el caso de "Killers of the flowers moon" de Martin Scorsese, "Napoleón" de Ridley Scott y "Argylle" de Matthew Vaughn. Ojalá cunda el ejemplo.
* Netflix ha conseguido su primer Oscar animado gracias a Guillermo del Toro y su "Pinocho", argumento que puede ser más que suficiente para que la plataforma haya dado vía libre al deseo del director mexicano de hacer su propia versión del mito de Frankenstein. Oscar Isaac sería el doctor que da título a la novela de Mary Shelley mientras que Andrew Garfield sería la criatura. Mia Goth también estará en el reparto.
* "El imperio de la luz" ha sido uno de los fiascos de la temporada y la prueba de que no llegara a los Oscar (salvo en la categoría de mejor fotografía) la tenemos en que todavía no se haya estrenado en España. Sam Mendes mira hacia adelante y ya piensa en “Hamnet”, ambientada en la Inglaterra de la década de 1580, centrada en la familia de William Shakespeare (especialmente desde la perspectiva de su mujer Agnes) mientras viven el duelo por la pérdida de su único hijo, Hamnet, víctima de la Peste Negra lo que será el germen para la inmortal “Hamlet”. A ese trauma para el escritor se acercó Kenneth Branagh en "El último acto" (2018) pero veremos el enfoque que se le da a la adaptación de Maggie O’Farrell para la que suena Tom Holland como protagonista.
* Mucho mérito tiene que "Scream VI" y "Creed III" hayan podido volar tanto ante la crítica como ante la taquilla explorando nuevos caminos más allá de la evidente nostalgia ya sin contar con sus respectivos mascarones de proa, por un lado la Sidney Prescott de Neve Campbell y por otro el Rocky Balboa de Sylvester Stallone, habiendo sabido ceder el testigo de manera orgánica. En su segunda semana “Scream VII” ya suma 116 millones mundiales en taquilla (la quinta obtuvo 138 millones) y “Creed III” llegando a los 224 millones de dólares está ya por encima de los datos de “Creed” (173 millones) y “Creed II” (214 millones). Dos sagas en un momento envidiable y que siguen teniendo futuro por delante habiendo marcado su momento de auge en taquilla cuando nadie contaba ya con ello.
No me lo puedo creer, que horror! que siga a lo suyo y moleste lo menos posible