Aunque también canta, con esta película Zac Efron inicia nuevos rumbos después de ser el ídolo de las "carpeteras". Hace bien porque quedar relegado a productos como "17 otra vez" tumba cualquier carrera. En "Me and Orson Welles" interpreta a un joven que pasará a formar parte de la compañía del creador de "Ciudadano Kane". ¿Lo más interesante?. Seguramente saber que es Richard Linklater el que dirige este proyecto, ecléctico realizador de "Antes del amanecer" y "A scanner darkly", que siempre aporta una mirada original.
“La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun)” fue la demostración del estilo más subrayado y acusado de Wes Anderson para bien o para mal. Si bien unos le ensalzan (quizá cada vez menos) otros asisten desesperados al nuevo chute de simetría pastel de un director cuya forma se comió hace tiempo al fondo. "Asteroid city" es su nuevo trabajo en el que se adentra en la ciencia ficción con su particular estilo y con un reparto lleno de rostros habituales.
* Adam McKay está de vuelta tras el Apocalipsis tanto global como mediático que narraba en "No mires arriba" (2021) y vuelve a tirar de un gran reparto como suele ser habitual en su cine. “Average height, average build” trata sobre un asesino en serie que infiltrado en el mundo de la política buscará desde dentro cambiar las leyes con el fin de poder tener vía libre para cometer sus crímenes. Una premisa más que curiosa que llevarán a puerto en el terreno interpretativo Robert Pattinson, Robert Downey Jr., Amy Adams, Danielle Deadwyler y Forest Whitaker. El guión ya se está moviendo a la espera de ser comprado pero con este plantel no parece que Adam McKay vaya a tener difícil materializarlo en película.
* Es tiempo de reposicionarse en la industria y unos parecen entenderlo mejor que otros. Es el caso de Apple TV+ que nunca ha pretendido dejar a las salas en la cuneta como sí que ocurrió con Estudios que descaradamente dejaron morir a los cines de inanición cuando venían mal dadas durante la pandemia. Quizá por ello no sea casualidad que la plataforma haya sido la única que hasta ahora ha ganado el Oscar a la mejor película. En todo caso Apple TV+ invertirá durante este año 1.000 millones de dólares aliándose con otros Estudios con el fin de convertir en evento en salas algunos de sus próximos títulos tal es el caso de "Killers of the flowers moon" de Martin Scorsese, "Napoleón" de Ridley Scott y "Argylle" de Matthew Vaughn. Ojalá cunda el ejemplo.
* Netflix ha conseguido su primer Oscar animado gracias a Guillermo del Toro y su "Pinocho", argumento que puede ser más que suficiente para que la plataforma haya dado vía libre al deseo del director mexicano de hacer su propia versión del mito de Frankenstein. Oscar Isaac sería el doctor que da título a la novela de Mary Shelley mientras que Andrew Garfield sería la criatura. Mia Goth también estará en el reparto.
No me lo puedo creer, que horror! que siga a lo suyo y moleste lo menos posible