Si hay algo que ha quedado claro a lo largo de estos meses de Conexión Oscar es que “La duda” es la película que de forma unánime es considerada como la cinta con el mejor reparto del año. Los Oscar así lo han corroborado nominando a los cuatro actores de la película. Meryl Streep como actriz protagonista, Philip Seymour Hoffman como actor de reparto y Viola Davis y Amy Adams en la categoría de actriz de reparto.
Meryl Streep es el mascarón de proa de esta película de John Patrick Shanley (guionista ganador del Oscar por “Hechizo de luna”) basada en su éxito teatral pero detrás de ella hay un sólido reparto en estado de gracia. La Streep realiza sin temor a equivocarnos uno de los mejores papeles de su carrera. La de una directora de un colegio religioso en el Bronx de 1964. En “La duda” Meryl Streep (que en primavera cumplirá 60 años) es la estricta hermana Aloysus, papel que preparó conviviendo durante cuatro meses con una orden de religiosos. Allí observó sus gestos y disciplina que han sido claves para encarnar a un personaje que da miedo, respeto y compasión a partes iguales. Todo ello le ha servido para conseguir su 15º nominación afianzando el record de candidaturas que sigue ostentando.
Parecía ser un buen momento para que Meryl logrará conseguir ese tercer Oscar que se le resiste pero el giro final del tema Kate Winslet parece despojarla de sus opciones. A pesar de ello está colocada en la segunda posición de nuestro oscarómetro confiando en que la maldición Winslet continúe.
Con su oronda presencia Philip Seymour Hoffman encarna al padre Flynn, sacerdote progresista que pone en tela de juicio las estrictas normas del colegio. Son impagables las escenas de los dos actores en un duelo actoral muy teatral bebiendo del origen de la historia. La sospecha se cierne sobre la hermana Aloysus ante la posibilidad de que un alumno negro haya recibido abusos sexuales y el padre Flynn es el principal sospechoso, cosa que para la religiosa explicaría ese carácter tan liberal del sacerdote.
Seymour Hoffman ha conseguido su tercera nominación al Oscar y sigue confirmándose como uno de los mejores actores del momento. Tras ser ignorado desde finales de los 90 parece que la Academia se ha fijado en él desde “Capote” y se ha convertido en uno de los habituales en las nominaciones.
Aquí tienes un fragmento de ese duelo Streep-Seymour Hoffman para enmarcar...
Viola Davis y Amy Adams han conseguido además nominaciones en la categoría de mejor actriz de reparto. Viola Davis interpreta a la madre del chico negro que presuntamente es víctima de un caso de pedofilia. Su presencia en pantalla es breve (poco más de diez minutos) pero la intensidad de su interpretación la convertía en una de las nominables de este año. Ocupó las posiciones más altas de nuestro oscarómetro en todo momento y para nosotros es la gran rival de Penélope Cruz de cara al Oscar. Un papel de esos que tanto gusta a la Academia, la de una mujer de bien destrozada ante la sospecha que en todo momento sobrevuela la película y que hace que esta sea compartida con el espectador.
Por su parte, Amy Adams interpreta a la monja que primero se percata de unas señales que pueden indicar que efectivamente se ha producido el delito. Esta treinteañera que parece destinada a ser la nueva novia de América ha conseguido su segunda nominación tras la lograda por “Junebug” hace tres años. La actriz pelirroja adopta aquí un papel muy distinto al que nos tiene acostumbrados. Un papel serio y algo plano alejado de los felices y optimistas que suele realizar. No brilla al nivel de sus otros tres compañeros de reparto y sólo el tener una nominación previa y, sobre todo, las simpatías que despierta podrían provocar que Adams se alzara con la estatuilla el próximo 22 de Febrero.
De momento el triunfo que ya se han llevado todos los participantes en la película es la satisfacción de estar ante una de esas cintas de las que uno sale satisfecho, sobre todo por el hecho de haber visto unas interpretaciones dignas de manual. Intensas, dramáticas y sobre todo muy verídicas. “La duda” tiene el reparto del año y así lo han demostrado los Oscar como la cinta con más menciones actorales de los últimos años. Si eres un loco de ver a actores en momentos cumbre te recomiendo que no te la pierdas, se que no lo haras...
"Todo a la vez en todas partes" sigue siendo la favorita de la crítica teniendo en su haber el respaldo de los Gotham, Atlanta, Los Angeles, Washington, Las Vegas, Sudeste, Phoenix, Utah, Philadelphia, Indiana, Dallas, San Luis, Texas, Florida, Carolina del Norte, Oklahoma, Florida Central, Nashville, Austin, Iowa, Hawaii, Georgia, Portland, Denver, Seattle, Chicago independiente, Kansas y Online Film Critics Society. Le siguen "Almas en pena de Inisherin" con Nueva York Online, Chicago, Boston Online, Nueva York Greater Western, Columbus, San Diego y San Francisco mientras que "TÁR" ha ganado en Sunset, Nueva York, Los Angeles, Internet y la NSFC. "Top Gun: Maverick" se hizo con la NBR y Nuevo México, "Aftersun" triunfó en Toronto y Dakota del Norte, "Retorno a Seúl" fue la sorprendente triunfadora de Boston y "Al descubierto" ganó en Nevada.
El Gremio de Guionistas (WGA) ya tiene a sus nominados de este año, marcado siempre en sus candidaturas por las normas restrictivas que impiden que puedan competir trabajos a cargo de un autor que no esté sindicado en el Gremio. Se quedan sin concurrir un buen número de trabajos entre los que están algunos nominados al Oscar 2023 como es el caso de "Almas en pena de Inisherin" y "El triángulo de la tristeza" en original y "Sin novedad en el frente" y "Living" en adaptado. El 5 de marzo de 2023 conoceremos los ganadores.
En una sala de prensa abarrotada y con jolgorio, que ha aplaudido a cada candidato como si no hubiera un mañana, Riz Ahmed y Allison Williams han dado voz al regreso de la lectura de nominaciones al Oscar en directo (tras unos años en un formato aséptico y pregrabado) que de cara a su 95ª edición llega con muchas incertidumbres (no sólo en lo referente a las predicciones de los candidatos) sino ante un evidente cambio de modelo que está alejando cada vez más a este tipo de premios de los medios tradicionales (con un cine en declive en el barómetro de cultura popular) llevándolos a ser opción de nicho para cinéfilos fieles y tuiteros intensos recalando incluso en plataformas para quitarse la presión de las audiencias. Las 10 nominadas de este año son una buena muestra de este punto de inflexión en una temporada de tímido regreso a las salas y de estancamiento de un streaming saturado dándose cita apuestas comerciales que han llevado del nuevo al público a los cines pero también otras más clasicistas así como mezclas de géneros transgresoras y sin olvidar la presencia de la cosecha internacional. El 12 de Marzo la ABC volverá a retransmitir un año más la ceremonia siendo presentada por tercera vez por Jimmy Kimmel.
En el oscarómetro previo a las nominaciones hemos puesto quizá más cabeza que corazón basando las predicciones en lo que creemos que va a pasar desde un punto de vista objetivo pero en este punto tampoco podemos hacer caso omiso al pálpito y a la intuición del último momento tras muchos años siguiendo la carrera. A continuación 12 posibles sorpresas que mañana podrían aparecer en las nominaciones de los Oscar en la lectura que llevarán a cabo Riz Ahmed y Allison Williams en el que supone el celebrado regreso de las nominaciones en directo y con las clásicas pantallas tras años de power points anodinos y anuncios pregrabados.