David Fincher

Observatorio: David Fincher de disputa por el presupuesto de “Castillo de naipes” y Brad Pitt representa la obra “8” sobre los derechos de las parejas del mismo sexo

Observatorio: David Fincher de disputa por el presupuesto de “Castillo de naipes” y Brad Pitt representa la obra “8” sobre los derechos de las parejas del mismo sexo

David Fincher

David Fincher pelea con Netflix por el presupuesto de la serie “Castillo de naipes”, conocida en su versión original como “House of cards”. La lucha del director incluye una amenaza de abandonar el proyecto, que está a punto de entrar en producción. La noticia aparece en el número del 16 de Marzo de The Hollywood Reporter. Todo indica que Netflix está recibiendo una lección de lo que es trabajar con un autor de Hollywood. Buscando reinventarse a sí misma como un canal premium, Netflix conmocionó a la industria de la televisión en Mayo por destinar unos imponentes 100 millones de dólares a la realización de los 26 episodios de “House of cards”, serie basada en una miniserie británica de 1990. Kevin Spacey se unió al proyecto para producir y protagonizar junto a Robin Wright esta versión americana, interpretando a un político que se corrompe con sus ambiciones de poder.

Todo sobre el

Todo sobre el "Millennium" de David Fincher

Querido primo Teo:

Supongo que recordarás las largas misivas que durante este verano te enviamos. En ellas te fuimos describiendo y comentando la filmografía de nuestro director favorito: David Fincher. Pues bien, en este comienzo de año te queremos hablar sobre el que es uno de los estrenos del año: “Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres”. O lo que es lo mismo, la interpretación que de la novela de Stieg Larsson hacen el guionista Steven Zaillian (responsable de guiones como el de “La lista de Schindler”, “American gangster” o “Gangs of New York”) y el propio Fincher. La versión hollywoodiense, si quieres, del libro de Larsson. Pero sobre todo, la visión que de una sociedad aparentemente avanzada y sana, pero cuyo interior esconde oscuros asuntos, obsesiones, etc. Temas que no le son ajenos al director estadounidense.

La imagen de la semana

La imagen de la semana

Querido primo Teo:

David Fincher, un director que ha rozado el Óscar con sus dos últimas cintas, "El curioso caso de Benjamin Button" y "La red social", consigue convencer de la necesidad de una nueva versión de "Millennium", el best-seller del sueco Stieg Larsson, haciendo creíbles a sus protagonistas, Daniel Craig y Rooney Mara. "Fincher es un cruce entre (Stanley) Kubrick y (Alfred) Hitchcock al que se añade un sentido visual y musical que viene de un lugar muy personal", ha señalado el actor británico a EFE, en una visita promocional a Madrid junto al resto del equipo. "Los hombres que no amaban a las mujeres", la primera parte de la trilogía de Larsson (1954-2004) que adapta la película de Fincher, fue uno de los libros más vendidos de la historia, al igual que sus continuaciones "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" y "La reina en el palacio de las corrientes de aire". Estas novelas ya fueron trasladadas al cine hace tres años por el realizador danés Niels Arden Oplev y el sueco Daniel Alfredson, con los actores Michael Nyqvist y Noomi Rapace como protagonistas, pero eso no le preocupa al director estadounidense. "No sé por qué acepté hacer esta película, sólo pensé que había una relación muy interesante entre un hombre y una chica, muy distinta a las que ya estaban vistas, en cualquier caso, no me importó nada que hubiera una versión anterior", ha indicado a EFE. Tampoco se siente intimidado el Blomvist de la versión estadounidense: "Lo veo como un reto, y la oportunidad de hacer una película con Fincher lo podía todo, además, poder dar a conocer esta historia a más gente me parecía excitante". El "007", que no vio la película sueca, lloró al ver la actuación de Rooney Mara, tras comprobar "la habilidad con la que aceptó este reto, su interpretación tan sutil, con tanto movimiento... realmente 'es' ella", ha considerado. El director ha conseguido una espectacular simbiosis con la obra de Larsson, de la que el guionista Steven Zaillian (Oscar por "La lista de Schindler"), ha mantenido completamente su esencia a pesar de tener que reducir 640 páginas.

Espresso: David Fincher habla sobre el embargo de las críticas

Espresso: David Fincher habla sobre el embargo de las críticas

Querido primo Teo:

La Sony ha montado en cólera esta semana ante el hecho de que The New Yorker se haya saltado el embargo a la prensa, y haya publicado una crítica de la película "Los hombres que no amaban a las mujeres". En principio, todos los críticos asistentes a los pases especiales de los últimos días se habrían comprometido a no escribir, twitear, etc, sobre la película. Sony Pictures ya ha declarado que emprenderán acciones contra aquellos que no cumplan con el embargo que se mantiene hasta el 14 de Diciembre. El que ha desencadenado todo esto ha sido el crítico David Denby de The New Yorker que ha alegado, a través de unos correos electrónicos mantenidos con el productor de la película Scott Rudin, la necesidad de saltárselo debido al apretado calendario de estrenos de fin año.

Observatorio: Las claves de lo último de Fincher y Jesse Eisenberg en la comedia negra

Observatorio: Las claves de lo último de Fincher y Jesse Eisenberg en la comedia negra "Predisposed"

David Fincher

El suplemento de fin de semana de uno de los principales periódicos franceses, Le Monde, presenta un reportaje en exclusiva de la próxima película de Fincher. La revista cuenta con además de las fotos que ya hemos comentado, una charla con Fincher. El director de alguna manera se relaciona con el autor de la novela, con el que parece compartir un trauma personal. La vida Fincher se vio afectada por el caso del asesino Zodiac ("nunca lo superé"), un quinceañero Stieg Larsson, supuestamente, fue testigo de una violación colectiva y se sintió culpable toda su vida por no haber hecho nada para evitarlo.

Coleccionable David Fincher: El futuro y los nuevos proyectos

Coleccionable David Fincher: El futuro y los nuevos proyectos

Querido primo Teo:

Tras un verano en el que hemos ido repasando la filmografía de uno de los directores más interesantes de la actualidad, solo nos queda repasar sus próximos proyectos. Aquellos en los está metido, los que parece que van a ocupar su tiempo en los próximos años y todos aquellos que, se rumorea, acabarán en sus manos.

Coleccionable David Fincher:

Coleccionable David Fincher: "La red social" (2010), el reto definitivo

Querido primo Teo:

Tras explorar nuevos campos cinematográficos con "El curioso caso de Benjamin Button", con un notable éxito de público y crítica, David Fincher se embarca en un nuevo proyecto a comienzos del año 2009. Fincher prefirió seguir por esos nuevos rumbos y seguir sorprendiendo, alejándose del estilo que le dio fama como director. Su nueva película se anuncia como la crónica de la génesis de Facebook y la semblanza de sus creadores. Un proyecto que, inicialmente, generó más dudas que curiosidad entre los muchos seguidores del director: ¿David Fincher dirigiendo el retrato biográfico de un geek veinteañero? ¿Qué pintaba ahí Fincher y qué podía aportar a esa historia?.

Coleccionable David Fincher:

Coleccionable David Fincher: "El curioso caso de Benjamin Button" (2008), consagración a través de un amor intemporal

Querido primo Teo:

Cuando solo había transcurrido poco más de un año del estreno de "Zodiac" , que convenció a la crítica, pero no tanto al público ni a quienes entregan premios cinematográficos, David Fincher regresa a la actualidad con su nuevo proyecto. En esta ocasión se ha fijado un gran reto, el de transformar una historia, escrita por Scott Fitzgerald, y volverla algo creíble y digerible para el público. Con un metraje que superaba las dos horas, Fincher logró descolocar por completo a quienes le habían denominado “el director postmoderno”, y se dejó por el camino a algún seguidor que no vio con buenos ojos ese cambio de sentido en su carrera. Logró el respaldo de la taquilla y, por fin, colocaba una película entre las “elegidas” en los Oscars de aquel año.

Coleccionable David Fincher:

Coleccionable David Fincher: "Zodiac" (2007), madurez y obsesión

Querido primo Teo:

Cuando David Fincher estrena "Zodiac", habían pasado cinco años desde su última película, "La habitación del pánico". El director vuelve a la palestra con, quizá, su película más personal. El guión de James Vanderbilt, de casi doscientas páginas, basado en los libros escritos por el dibujante Robert Graysmith (“Zodiac” y “Zodiac unmasked: The identity of America´s most exclusive serial killer”) llega a sus manos en 2003, a través del productor Brad Fischer. Fincher, al que la historia del asesino del zodiaco le era muy cercana, decidió sumergirse en un proyecto que marca un punto de inflexión en su carrera y una vuelta de tuerca con respecto a sus obras cumbre anteriores. Si Fincher era el mesías de la estética postmoderna y el renovador del thriller contemporáneo, en "Zodiac" irrumpe con una estética clasicista con la que sorprendió a propios y extraños.

La imagen de la semana

La imagen de la semana

Querido primo Teo:

Seguimos a vueltas con David Fincher y poco a poco se van conociendo más detalles de su versión del bestseller "Los hombres que no amaban a las mujeres". Esta semana se ha lanzado su web oficial que se irá llenando de contenido conforme vayan pasando las semanas. De momento, nos dan dos cucharadas para abrirnos el apetito: música misteriosa, Daniel y Mara que nos miran con cierto recelo y las biografías de los principales personajes (además de información sobre fechas de estreno, etc). Además se puede seguir la información sobre la película en la página de Facebook.