
Un cronista político llamado Oliver Stone
Querido primo Teo:
Tres décadas después del estreno de “JFK: Caso abierto” (1991) el director Oliver Stone vuelve a hablar de la trama conspiranoica que acabó con el asesinato de John Fitzgerald Kennedy el 22 de noviembre de 1963. El documental “JFK: Caso revisado” que llega a nuestra piel de toro se nutre de los documentos que fueron desclasificados en el año 2017 para desmontar la versión oficial dada por la Comisión Warren y mostrar que la CIA y el FBI manipularon las pruebas. Oliver Stone (Nueva York, 1946) es uno de los ases de la baraja de cartas que maneja la anti-izquierda estadounidense. Este veterano de la Guerra de Vietnam, que fue herido en dos ocasiones y que se cayó del guindo durante el conflicto al ver lo que fue capaz de hacer su país en nombre de la democracia y el mundo libre, ha focalizado todo su desencanto con el mundo occidental en su carrera como escritor, guionista y director. Es un activista político más que un cineasta, o como él pretende ser un cronista político, y eso le convierte en una figura cada vez más incómoda, incluso en los círculos más progresistas. Tiene 3 Oscar por el guión de “El expreso de medianoche” (1978) y la dirección de las bélicas “Platoon” (1986) y “Nacido el cuatro de julio” (1989) pero se ha alejado completamente de cualquier academicismo.