"Manolete"
La web oficial no tiene información de la película.
El argumento: Manolete no sólo revolucionó el arte del toreo en la posguerra española, sino que su amor por la bella actriz Lupe Sino desafió a los estrictos convencionalismos de la época. Mientras el matador se convirtió en todo un símbolo nacional, ella ("un tercio Ava Gardner, un tercio Carmen y un tercio problema") fue sin duda una mujer fuera de lo común, que robó el corazón al torero. Ambos vivieron un intenso amor dominado por la pasión y los celos, y que desembocaría en un trágico final en la plaza de toros de Linares (Jaén).
No conviene ver: “Manolete” es uno de los episodios más negros de la industria del cine español, no sólo por la calidad de la cinta, sino también su complicada y azarosa existencia hasta que ha podido ver la luz en los cines seis años después de su concepción tras una complicada postproducción y una serie de problemas jurídicos y financieros. Lo hace con 51 copias. Podía haberse quedado en el cajón y las malas críticas son comprensibles. Un biopic que se pasa de castizo con infinidad de tópicos en un tono paródico no intencionado que hace que se tome la película como una broma pesada y surrealista o que se abandone la sala. Televisiva, vacía, desganada y sin ningún peso argumental, se presenta al torero como un personaje soso y sin esa presencia tan magnética que asegura que tenía los que le conocieron. A pesar del esfuerzo de sus actores, con Adrien Brody y Penélope Cruz a la cabeza, un guión plano y pobre les ridiculiza y lleva la película al averno.
Conviene saber: La cinta está dirigida por Menno Meyjes, responsable de dos cintas de John Cusack como “Max” (2002) y “El niño de Marte” (2007) y guionista nominado al Oscar por "El color púrpura" en 1986.
La crítica le da un CUATRO