Espressos

Espresso: Un padre y un hijo unidos por el Scrabble y James Franco también viaja al Hollywood de 1969

Espresso: Un padre y un hijo unidos por el Scrabble y James Franco también viaja al Hollywood de 1969

Querido Teo:

* “Sometimes always never” es una elegante y punzante cinta británica que supone la ópera prima de Carl Hunter centrándose en un sastre obsesionado con el juego del Scrabble que lleva años buscando incansablemente a su hijo mayor Michael, desaparecido tras una partida de Scrabble de la que nunca regresó a casa. Con un cuerpo que identificar y su familia destrozada, Alan trata de reparar la relación con su hijo menor Peter, al tiempo que intenta resolver el misterio de un jugador de Scrabble online que cree que podría ser Michael. Si de verdad fuera él, quizá Alan por fin podría reunir a su familia y salir adelante. Una cinta sutil, melancólica y con esa atmósfera entre armoniosa y triste que inunda la puesta en escena como podemos ver en el avance de esta película protagonizada por Bill Nighy, Sam Riley, Jenny Agutter, Tim McInnerny y Alice Lowe. Frank Contrell Boyce ha escrito el guión sobre su propio relato corto y la cinta ha encontrado distribución en USA a cargo de Blue Fox Entertainment que la estrenará el próximo 4 de Octubre.

Espresso: El documental inédito sobre la mítica grabación de Aretha Franklin y el infierno de la guerra

Espresso: El documental inédito sobre la mítica grabación de Aretha Franklin y el infierno de la guerra

Querido Teo:

* Es uno de los documentales que ya está empezando a generar runrún a su favor y no es otro que el centrado en la grabación de uno de los grandes discos de Aretha Franklin, la reina de la música soul y una artista con mayúsculas que nos dejó el pasado verano a los 76 años. “Amazing Grace” pasó por el Festival de Berlín y será una de las Perlas del Festival de San Sebastián siendo un proyecto inédito de Sydney Pollack que, antes de su muerte en 2008, confió en el productor Alan Elliott para que finalmente se completara. Fue en Enero de 1972 cuando Aretha Franklin actuó durante dos días dando un concierto de gospel en la Iglesia Bautista Misionera New Temple en Watts, Los Ángeles, grabando lo que se convertiría en su álbum más vendido y que da título al documental. Las sesiones fueron filmadas por un equipo de rodaje liderado por el director Sydney Pollack, pero el material de archivo terminó en una bóveda y ha sido durante cuatro décadas uno de los tesoros cinematográficos perdidos de la música del siglo XX. Ahora afortunadamente verá la luz y se estrenará en salas el próximo 4 de Octubre.

Espresso: Trailer de

Espresso: Trailer de "Last Christmas", una comedia romántica a ritmo de las canciones de George Michael

Querido Teo:

Es era en la que el único subgénero que está presentando batalla frente a las grandes apuestas comerciales es el de las películas que tienen como leitmotiv los temas de algún artista o grupo musical. No hace falta que hablemos del éxito de “Mamma Mia!”, “Bohemian Rhapsody”, “Rocketman” o “Yesterday”, u otras que no conviene olvidar como "Across the universe" o "Amanece en Edimburgo", así que, intentando seguir la senda de todas ellas, llega “Last Christmas” que cuenta con el guión de Emma Thompson (“Bridget Jones´ baby”) y Bryony Kimmings y con las canciones de George Michael, que bendijo el proyecto antes de fallecer contando con la dirección de Paul Feig ("La boda de mi mejor amiga").

Espresso: Trailer de

Espresso: Trailer de "Mujercitas", una historia inmortal con la voz de Greta Gerwig

Querido Teo:

Hay historias que por mucho que sean contadas siempre guardan el encanto de la primera vez y sólo las elegidas pueden perpetuarse a través del tiempo y la voz de autores de distintas generaciones. Lo hemos visto hace unos meses con "Ha nacido una estrella" habiendo ya cuatro películas (oficiales) sobre esa historia de amor, fama, dependencia, auge y caída y ahora es el turno de "Mujercitas", la novela de Louisa May Alcott que ha visto numerosas adaptaciones en cine, televisión e incluso radioteatro y que van desde la película de George Cukor en 1933 hasta la miniserie de la BBC en 2017. El despertar a la vida de las hermanas March, con el contexto histórico del peso de la religión, la tradición, los lazos familiares y la Guerra de Secesión entre 1861 y 1865, cuenta ahora con Greta Gerwig como directora y guionista en la que es su segunda cinta detrás de las cámaras (tras su alabada "Lady Bird") y con el aval de un reparto de campanillas.

Espresso: Avance de “Vida oculta”, la poesía fílmica de Terence Malick

Espresso: Avance de “Vida oculta”, la poesía fílmica de Terence Malick

Querido Teo:

Habiendo causado furor en el pasado Festival de Cannes, nos llega por fin el avance de la nueva película de Terrence Malick titulada “Vida oculta”, un drama de época de corte más convencional que los últimos trabajos del director.

Espresso:

Espresso: "La decisión" inaugurará el Festival de San Sebastián 2019

Querido Teo:

"Blackbird" de Roger Michell será la película que inaugurará la 67ª edición del Festival de San Sebastián que se celebrará del 20 al 28 de Septiembre y también competirá por la Concha de Oro. La cinta está protagonizada por Susan Sarandon, Kate Winslet y Mia Wasikowska y es el remake de la cinta danesa "Corazón silencioso" de Bille August que precisamente se llevó el premio a la mejor actriz (Paprika Steen) en la edición de 2014.

Espresso: Robert De Niro y Shia LaBeouf protagonizan “After exile”

Espresso: Robert De Niro y Shia LaBeouf protagonizan “After exile”

Querido Teo:

Robert De Niro y Shia LaBeouf protagonizarán “After exile”, un drama dirigido por Joshua Michael-Stern y escrito por Anthony Thorne y Michael Tovo, basada en hechos de la vida del último.

Espresso: Trailer de

Espresso: Trailer de "En mil pedazos", Aaron Taylor-Johnson en una clínica de desintoxicación

Querido Teo:

"En mil pedazos" es el título en español de la adaptación de la novela de James Frey que se publicó en 2003 y en el que manera directa y descarnada narraba las propias vivencias del escritor en una clínica de desintoxicación. O eso era lo que se tenía entendido ya que poco después se reveló que el autor había vendido como propia una experiencia algo exagerada en sus páginas pero que no impidió que fuera traducida a un buen número de lenguas y se hayan vendido más de cinco millones de libros. Eso sí, fue la comidilla de un gran número de programas de radio y televisión y la catadura moral del escritor fue objeto de debate. En 2005 publicó “My friend Leonard”, una cierta manera de secuela centrada en uno de los pacientes que conoció en la clínica.

Espresso: Trailer de

Espresso: Trailer de "Honey boy", los fantasmas de un juguete roto en la catarsis de Shia LaBeouf

Querido Teo:

Desde que se anunció "Honey boy" es uno de los proyectos más destacados de la temporada por todo lo que tiene de interesante premisa además de por toda la experiencia catártica que supone para Shia LaBeouf, estrella infantil que se reconvirtió en actor juvenil de franquicia y que, entre desmanes y episodios conflictivos, se ha erigido como un artista multidisciplinar y, en cierta manera, complejo. La cinta ya pudo verse en el Festival de Sundance 2019 y parte de un guión escrito por el propio LaBeouf (que firma el guión con el nombre de Otis Lord) centrado en su infancia y la maltrecha relación con su padre. La cinta está dirigida por Alma Har’el y en ella vemos al actor (y guionista) dando vida a su progenitor mientras que a su alter-ego lo interpretan en diversas edades Noah Jupe y Lucas Hedges, dos de los más carismáticos actores de su generación.

Espresso: David Ayer vuelve al cine bélico y Neil Marshall en una cacería de brujas

Espresso: David Ayer vuelve al cine bélico y Neil Marshall en una cacería de brujas

Querido Teo:

* David Ayer vuelve al cine bélico después de “Corazones de acero” (2014), cinta sobre una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque (el Fury) que ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación. Ahora se alejaría de la II Guerra Mundial para dirigir “El Alamein”, cinta sobre las batallas en el desierto egipcio entre el mariscal Erwin Rommel y el llamado Octavo Ejército británico que actuó en ese encuadre geográfico entre 1941 y 1945. David Self y James Coyne escriben el guión de una cinta que entrará en producción en 2020 ya que actualmente está rodando “Cuenta pendiente” con Shia LaBeouf y Bobby Soto.