Espressos

Espresso: Presión en la cocina, el reencuentro de Joachim Trier y Renate Reinsve,

Espresso: Presión en la cocina, el reencuentro de Joachim Trier y Renate Reinsve, "Cerrar los ojos" llega a USA y Cate Blanchett protagonizará "La gaviota" en Londres

Querido Teo:

* Una chef abre su primer restaurante. Allí se enfrentará al caos en la cocina, a un inversionista dudoso y a las dudas sobre sí misma. Aunque la presión aumenta gracias al anterior dueño del local que amenaza con sabotearla. “House of spoils” es un thriller psicológico en el mundo de la cocina dirigido y escrito por Bridget Savage Cole y Danielle Krudy del que nos dan más detalles en Elle. Ariana DeBose, Barbie Ferreira y Arian Moayed protagonizan. Se podrá ver en Amazon Prime a partir del 3 de octubre de 2024.

Espresso:

Espresso: "Mi única familia", Mike Leigh y el hastío de la clase obrera

Querido Teo:

Siempre es una buena noticia cuando hay película de Mike Leigh en el horizonte, el cual llevaba seis años sin nuevo trabajo (el último fue “La tragedia de Peterloo” en 2018). Nominado a 7 premios Oscar (dos de esas ocasiones por la dirección de “Secretos y mentiras” en 1997 y "El secreto de Vera Drake" en 2005) ahora presenta “Mi única familia”, su reencuentro con la actriz Marianne Jean-Baptiste (la cual fue también candidata a la estatuilla por “Secretos y mentiras”).

Espresso:

Espresso: "La habitación de al lado", el esperado primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar

Querido Teo:

Tras dos pruebas de campo en formato corto ("La voz humana" y "Extraña forma de vida") y un intento de largometraje fallido con Cate Blanchett ya es realidad el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar, "La habitación de al lado". Una cinta que, como desarrolla la productora El Deseo, trata “de la crueldad sin límites de las guerras, de los modos tan distintos en que las dos escritoras se acercan y escriben sobre la realidad, habla de la muerte, de la amistad y del placer sexual como los mejores aliados para luchar contra el horror”. Tilda Swinton y Julianne Moore protagonizan una cinta que en su avance ya tiene el sello característico (tanto en estética como en la música de Alberto Iglesias) de la filmografía del manchego elevando al melodrama como arte y recordando, parece que más que nunca, al cine de nombres como Douglas Sirk.

Espresso: Las películas de la sección Perlas del Festival de San Sebastián 2024

Espresso: Las películas de la sección Perlas del Festival de San Sebastián 2024

Querido Teo:

La sección Perlas del Festival de San Sebastián, que celebrará su 72ª edición del 20 al 28 de septiembre de 2024, estará compuesta por parte de la mejor cosecha del cine internacional que ha pasado por distintos certámenes lo que siempre convierte a esta sección en un valor seguro. Eso sí, quien manda es el Festival de Cannes que encuentra una selección destacada de su reciente cosecha representada por 9 títulos; "Emilia Pérez" de Jacques Audiard (inauguración a concurso por el Premio del Público), "La luz que imaginamos" de Payal Kapadia, "Anora" de Sean Baker, "Bird" de Andrea Arnold, "La semilla de la higuera sagrada" de Mohammad Rasoulof, "Megalópolis" de Francis Ford Coppola, "Oh, Canadá" de Paul Schrader, "Parthenope" de Paolo Sorrentino y "La sustancia" de Coralie Fargeat.

Espresso: Apple TV+ abandona el estreno en salas, el regreso de Bridget Jones, Kathryn Bigelow y la reacción de la Casa Blanca, thriller psicológico para Kenneth Branagh y las preseleccionadas de los premios del cine europeo 2024

Espresso: Apple TV+ abandona el estreno en salas, el regreso de Bridget Jones, Kathryn Bigelow y la reacción de la Casa Blanca, thriller psicológico para Kenneth Branagh y las preseleccionadas de los premios del cine europeo 2024

Querido Teo:

* Apple TV+ parece decidida a cambiar de estrategia de la que se vanaglorió defendiendo el evento en salas pero al final el negocio es el negocio. Todo tras los fiascos en cines la pasada temporada de "El asesino de la luna" de Martin Scorsese, "Napoleón" de Ridley Scott y "Argylle" de Matthew Vaughn. Directores de renombre pero que no han sido reclamo para las salas y que han visto como crecían las pérdidas ante los abultados presupuestos de sus películas.

Espresso: Pedro Almodóvar recibirá el premio Donostia del Festival de San Sebastián 2024

Espresso: Pedro Almodóvar recibirá el premio Donostia del Festival de San Sebastián 2024

Querido Teo:

La relación entre Pedro Almodóvar y el Festival de San Sebastián no ha sido especialmente intensa ya que el hecho de que la mayoría de sus películas se hayan presentado en citas internacionales ha imposibilitado una mayor presencia del cine del manchego en el certamen donostiarra. "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" (1980) estuvo en la sección Nuev@s Realizador@s y con "Laberinto de pasiones" (1982) optó a la Concha de Oro. "La flor de mi secreto" (1995) fue la última cinta de Almodóvar estrenada en San Sebastián (en la sección oficial fuera de concurso) y durante este tiempo "Todo sobre mi madre" (1999) y "Volver" (2006) se alzaron en San Sebastián con el premio FIPRESCI que entrega la crítica internacional tras su paso por festivales previos. Ahora recibirá el premio Donostia en la 72ª edición del Festival de San Sebastián, marco incomparable para que se proyecte su más reciente trabajo, "La habitación de al lado", uniéndose a su paso festivalero por Venecia, Toronto y Nueva York.

Espresso: El plantón de Joaquin Phoenix a Todd Haynes le hace perder enteros en la industria

Espresso: El plantón de Joaquin Phoenix a Todd Haynes le hace perder enteros en la industria

Querido Teo:

Hay actores con talento pero algunos de ellos lo cimentan en una personalidad torturada, rebelde e informal impropia de un profesional intentando con ello justificar su aireada genialidad. Es el caso de un Joaquin Phoenix que ha sido la comidilla del fin de semana cuando se ha hecho público que ha abandonado a cinco días de su inicio el rodaje de la nueva película de Todd Haynes que él iba a protagonizar y a la que había contribuido a desarrollar desde su inicio.

Espresso:

Espresso: "Glengarry Glen Ross" tendrá nuevo montaje en Broadway en 2025

Querido Teo:

“Glengarry Glen Ross”, subtitulada en España como “Éxito a cualquier precio”, es una de las obras capitales del dramaturgo David Mamet que parte de la llegada de un arrogante instructor durante una noche de tormenta a unas oficinas situadas en Chicago para mostrar nuevas técnicas comerciales a un grupo de vendedores inmobiliarios frustrados y fracasados destapando todo el tarro de las esencias y la tensión acumulada entre ellos durante mucho tiempo. La historia tuvo versión cinematográfica en 1992 a cargo de James Foley (contando con un reparto estelar) y hoy la noticia es que el texto tendrá nueva versión teatral en Broadway en la primavera de 2025.

Espresso: Las películas de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián 2024

Espresso: Las películas de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián 2024

Querido Teo:

Las nuevas películas de José Luis Torres Leiva y Celina Murga inaugurarán y clausurarán respectivamente Horizontes Latinos, una selección de 14 largometrajes del año, inéditos en España, de entre todos los producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.

Espresso: Las películas del Festival de Nueva York 2024

Espresso: Las películas del Festival de Nueva York 2024

Querido Teo:

32 películas podrán verse en el Festival de Nueva York 2024 que tendrá lugar en esta ocasión entre el 27 de septiembre y el 14 de octubre en la que será la 62ª edición del certamen que tendrá lugar como es habitual en el Lincoln Center de Nueva York. En fechas anteriores ya se anunció la presencia este año de "Nickel boys" de RaMell Ross (película inaugural), "La habitación de al lado" de Pedro Almodóvar (pieza central) y "Blitz" de Steve McQueen (película de clausura). Una edición de cierta renovación ya que 18 de los realizadores participan por primera vez en este certamen.