"Los restos del pasar"
La web oficial.
El argumento: Antonio narra su infancia en un remoto pueblo cordobés durante la celebración de la Semana Santa. Es un niño solitario y curioso que un día conoce a Paco, un pintor de anciana edad. Antonio tiene muchas dudas y las volcará en Paco, sobre todo las relacionadas con la muerte y la religión. Paco enseñará a Antonio no sólo a pintar, sino también a observar y a entender la vida como estancia transicional.
Conviene ver: “Los restos del pasar” es una pieza de cámara con sabor autóctono a través del despertar de un niño en el pueblo cordobés en el que vive rodeado de la tradición de la Semana Santa. Muchas preguntas ante la manera de concebir un mundo adulto que le es tan ajeno como atractivo pero en el que todavía le queda mucho que aprender encontrando una especie de referencia y mentoría en un veterano pintor. Una expresión artística y una disección del peso de la tradición desacralizándola a través de poderosas imágenes ante su impecable blanco y negro apoyada por esa curiosidad infantil que nos lleva a los terrenos de Víctor Erice. Una película envolvente sobre la infancia, el pasado, la memoria y la fe.
Conviene saber: La cinta está dirigida por Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo.
La crítica le da un SEIS