Querido diario

Cine en serie:

Cine en serie: "La sangre helada", el frío, la grasa y la supervivencia

Querido Teo:

No es improbable que en el altillo de alguna casa actual quede una caja con algo de otra época. Podría ser un viejo corsé de ballena. No una imitación, sino uno auténtico, hecho con barbas extraídas del paladar de un cetáceo. De esas piezas se fabricaban cientos de miles cada año en el siglo XIX. Una sola ballena podía dar material para más de 300 corsés, además de látigos para cocheros, varillas de paraguas y varas de sombrilla. Aquella industria llenaba los escaparates de Londres y París con un lujo sostenido por uno de los trabajos más duros del planeta. Hoy, en cambio, pagamos fortunas para ver ballenas vivas: un viaje de avistamiento en Baja California, México, puede costar entre 2.000 y 3.500 euros por persona, con alojamiento y guía incluidos. El turismo paga por perseguir lo que antes se mataba. "La sangre helada", la serie dirigida por Andrew Haigh y basada en la novela de Ian McGuire, vuelve a las plataformas para activar esa paradoja.

Cine en serie:

Cine en serie: "Muerte en la familia Murdaugh", el Derecho cómplice

Querido Teo:

En Estados Unidos los abogados son una especie aparte. Un gremio con más representantes por metro cuadrado que médicos, curas y psicólogos juntos. Son, de hecho, el segundo grupo profesional más detestado del país, justo detrás de los políticos, y eso dice mucho. Shakespeare ya lo vio venir en "Enrique VI", cuando el carnicero Dick decía: “Lo primero que hay que hacer es matar a todos los abogados”. Era más que una ocurrencia violenta aplaudida por el público: si uno quiere eliminar la corrupción, tiene que empezar por los que la redactan en lenguaje legal y esos son los juristas al servicio de partidos o de dictadores.

In Memoriam: Sally Kirkland, hacedora de su momento de gloria

In Memoriam: Sally Kirkland, hacedora de su momento de gloria

Querido Teo:

* A los 84 años ha fallecido Sally Kirkland, una de esas actrices que hicieron, a su manera, historia en los Oscar y especialmente en lo referente a las campañas que hay detrás para conseguir una candidatura. Como predecesora de lo que más tarde ocurriría con Andrea Riseborough, Kirkland se encargó ella misma de su propia promoción, fuera de los márgenes oficiales, y su empeño se materializó con una candidatura a la mejor actriz por “Anna y Christina” de Agnieszka Holland en 1988. Por ese trabajo ganó, además, el Globo de Oro, el Independent Spirit Award y el premio de la Asociación de los Críticos de Los Ángeles (LAFCA).

Richard Burton, un siglo de luz y de sombra

Richard Burton, un siglo de luz y de sombra

Querido primo Teo:

Cien años después de su nacimiento, Richard Burton sigue imponiéndose como una figura hecha de contrastes, fascinación y tragedia, un actor de talento descomunal cuya presencia en pantalla convertía cada frase en un acontecimiento y cuya voz (grave, lírica, inimitable) parecía esculpir a sus personajes desde dentro. Alumno aventajado de la tradición shakesperiana, supo llevar esa intensidad al cine con una naturalidad que lo hizo inolvidable, incluso cuando las películas no estaban a su altura. Pero su grandeza interpretativa convivió siempre con la vorágine de una vida expuesta al escrutinio público, marcada por su relación tan tempestuosa como magnética con Elizabeth Taylor, ese matrimonio convertido en espectáculo global que alimentó titulares, escándalos y una mitología irrepetible. Burton encarnó así una paradoja luminosa: el genio que aspiraba a la pureza del arte y el hombre vulnerable atrapado por sus excesos y pasiones, una figura que aún hoy deslumbra por la misma mezcla de intensidad, fragilidad y fuego que lo convirtió en leyenda.

Conexión Oscar 2026: Timothée Chalamet y esa ambición desmedida en clave de Oscar

Conexión Oscar 2026: Timothée Chalamet y esa ambición desmedida en clave de Oscar

Querido Teo:

Timothée Chalamet no pudo convertirse el año pasado en el actor más joven en ganar el Oscar en la categoría protagonista pero vuelve este año a la arena de los premios con "Marty Supreme" que va camino de darle, a sus 30 años, al menos su tercera nominación al Oscar. En el inicio de esta carrera de premios no sólo pide paso en la misma sino que también confirma sus ansias de triunfo en una entrevista en Vogue USA que no ha tardado en avivar hasta qué punto es lícito, ético o constructivo encarar una carrera artística centrándose especialmente en la aspiración de ganar un Oscar. La desesperación y el ego no son los mejores ingredientes a la hora de hacer campaña.

Conexión Oscar 2026: Amy Madigan, la reivindicación de otra manera de encarar el oficio

Conexión Oscar 2026: Amy Madigan, la reivindicación de otra manera de encarar el oficio

Querido Teo:

Hay afirmaciones que cuando se dicen en alto parecen una broma pero que, con el paso de las semanas, pasan a cobrar un cariz de realidad. Es lo que ocurre con las posibilidades al Oscar de Amy Madigan que parece dispuesta a meterse de lleno en la carrera de premios como así certifica The Hollywood Reporter en un amplio reportaje propio de una actriz en campaña. Amy Madigan, a sus 75 años, puede revolucionar la categoría de mejor actriz de reparto por su trabajo como la tía Gladys en "Weapons". Un reconocimiento a una actriz atípica que es más que necesaria y que coexiste en esa feria de vanidades que es un Hollywood que no sólo vive de estrellas rutilantes. 

In Memoriam: Pauline Collins, la inolvidable Shirley Valentine

In Memoriam: Pauline Collins, la inolvidable Shirley Valentine

Querido Teo:

* Tras años conviviendo con el Parkinson ha fallecido la actriz británica Pauline Collins a los 85 años rodeada de sus familiares en la residencia en la que estaba ingresada desde hace años situada en el norte de Londres. Nacida en Devon en 1940 y criada cerca de Liverpool, en su haber destacan dos papeles por encima del resto. Fue Sarah Moffatt, la doncella con aspiraciones a mayores logros de “Arriba y abajo” (1971-1973), pero en cine su gran trabajo no es otro que el de “Shirley Valentine” (1989) que le valió la nominación al Oscar y al Globo de Oro y ser reconocida con el Bafta en su país. No obstante su hábitat natural fue el teatro donde ganó el Tony por el papel que después le daría la candidatura a la estatuilla de Hollywood.

Cine en serie:

Cine en serie: "El monstruo de Florencia", la herida abierta de un país entre los pliegues del tiempo y la inoperante burocracia

Querido Teo:

El viajero que baja en la estación florentina de Santa Maria Novella con la serie "El monstruo de Florencia" todavía fresca en la retina se encuentra con una ciudad que brilla bajo la misma luz dorada que filmó Stefano Sollima, pero que esconde, en sus colinas y caminos, un temblor persistente. Mensajes de megafonía, pasos y maletas rodantes parecen no tener relación con los crímenes que sacudieron la Toscana entre los años setenta y ochenta y, sin embargo, basta alejarse un poco del centro para sentir que el paisaje sigue hablando, aunque en voz baja. Al fin y al cabo el monstruo todavía podría seguir vivo, un anciano que mira desde una ventana.

Conexión Oscar 2026: Nominaciones de los Hollywood Music in Media Awards (HMMA)

Conexión Oscar 2026: Nominaciones de los Hollywood Music in Media Awards (HMMA)

Querido Teo:

The Hollywood Music in Media Awards (HMMA) ha dado las nominaciones de la 16ª edición de unos premios que se entregan desde el año 2009 y cuyos ganadores de anteriores ediciones se pueden consultar aquí. Al fin y al cabo son una de las pocas referencias antes de los Oscar que se centran exclusivamente en el ámbito musical. El 19 de noviembre de 2025 se conocerán los ganadores en una gala celebrada en el club de eventos The Avalon (Hollywood).

In Memoriam: Diane Ladd, clase, eficacia y personalidad

In Memoriam: Diane Ladd, clase, eficacia y personalidad

Querido Teo:

A los 89 años ha muerto la actriz Diane Ladd, un nombre que evoca oficio, presencia y resiliencia cuyo carisma traspasaba la pantalla. Fue candidata en 3 ocasiones al Oscar por “Alicia ya no vive aquí” en 1975, “Corazón salvaje” en 1991 y “El precio de la ambición” en 1992, todas ellas en la categoría de actriz de reparto. De su matrimonio de nueve años con Bruce Dern tuvo dos hijas; una de ellas la actriz Laura Dern con la que ha mantenido a lo largo de los años una profunda, tierna y reparadora relación, entre el afecto y la admiración, tanto a nivel personal como artístico. Nunca fue ni pretendió ser estrella siendo la personalidad y la verdad sus mayores armas.