"Chaplin: Espíritu gitano"
La web oficial.
El argumento: Con entrevistas exclusivas y un acceso sin precedentes al legado de Chaplin, la película es una exploración reveladora de su herencia romaní, construida a partir de entrevistas íntimas, extractos de filmes, películas caseras y contribuciones de renombrados artistas romaníes contemporáneos.
Conviene ver: “Chaplin: Espíritu gitano” indaga en las raíces gitanas del genio y en cómo ello contribuyó a su arte. Un origen que nunca el artista vivió como un estigma sino que enarboló y del cual hizo gala para llevar a lo más alto el arte de la pantomima. Historias que cobraron un nuevo sentido cuando su hija Victoria descubrió una carta en 2011 en la que se revelaba Chaplin había nacido en un campamento gitano de Smethwick (Birmingham). Ello lleva a su nieta, Carmen Chaplin, a explorar la vertiente más familiar de un Chaplin siempre complejo e enigmático detrás de la pantalla y que aquí se reivindica como padre y puntal familiar ante la brecha generacional de los hijos que tuvo con Oona a las puertas de la vejez. Un álbum de fotos fílmico que explora no sólo la herencia romaní del abuelo paterno de Chaplin, que lleva a entender la cercanía de Chaplin con los desheredados, sino los archivos familiares que, en cierta manera, lleva a que toda una familia (la directora aprovecha como narrador e hilo conductor a su propio padre, Michael Chaplin) se ponga en paz con una figura tan dominante e inabarcable y que sigue generando preguntas e interés casi cinco décadas después de su muerte el día de Navidad de 1977. Un trabajo que expande el universo de Chaplin para, más allá de la experiencia catártica del largo proceso de comprender a unos padres del cual el paso del tiempo es paso obligado, adentrarse también en una cultura gitana y en su influencia en el arte contando también con testimonios no sólo de la dinastía del genio sino con figuras conectadas también con estos orígenes abrazando el arte, la creatividad y la libertad de la ternura y dulzura de la reparadora inspiración que genera todo lo relacionado con el errante vagabundo.
Conviene saber: Premio Irizar a la mejor película del cine vasco en el Festival de San Sebastián 2024.
La crítica le da un SEIS