Espresso: Jeremy Allen White ya es Bruce Springsteen en una buena época para el biopic musical

Espresso: Jeremy Allen White ya es Bruce Springsteen en una buena época para el biopic musical

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido Teo:

Es un buen momento para el biopic musical tras los estrenos de “Bohemian Rhapsody” (2018), “Rocketman” (2019), “Elvis” (2022) o “A complete unknown” (2024) por decir sólo algunos de los que más éxitos han tenido últimamente. Además de Freddie Mercury, Elton John, Elvis Presley o Bob Dylan también hemos tenido títulos recientes dedicados a Amy Winehouse, Aretha Franklin o Bob Marley (y pronto también llegará Michael Jackson) por lo que con esta nómina era cuestión de tiempo que le llegará el turno a Bruce Springsteen, uno de esos artistas totales encima de un escenario y un auténtico icono en la cultura popular de las últimas décadas. Scott Cooper, adaptando el libro de Warren Zanes, dirige “Springsteen: Deliver me from nowhere”.

Al igual que en la reciente película que tuvo a Timothée Chalamet a las puertas del Oscar, el proyecto que nos ocupa se centra en los orígenes del artista en los cuales se abre paso en la escena musical para alcanzar con gran celeridad un estatus que todavía hoy sigue vigente para Bruce Springsteen a sus 75 años generando a su paso una aureola de prestigio, un seguimiento de pura devoción y un éxtasis adrenalínico en cada concierto.

La película sigue a Springsteen cuando era un joven músico en los albores de la fama mundial, tratando de reconciliar las presiones del arrollador éxito con los miedos personales y los fantasmas de su pasado durante la grabación en el año 1982 para Columbia Records de “Nebraska”, el sexto álbum del artista. Grabado en un viejo casete de cuatro pistas en su habitación en Nueva Jersey, el disco refleja un periodo trascendental de su vida y está lleno de personajes perdidos en busca de una razón para creer.

La sombra de Bruce Springsteen ha estado muy presente a lo largo de los años en el cine. Desde musicales inspiradores que han tomado como “leitmotiv” sus canciones (tal fue el caso de “Blinded by the light (Cegado por la luz)” en 2019 a ser una referencia para los miembros de la industria sin olvidar sus nominaciones al Oscar por las canciones de “Philadelphia” en 1994 y “Pena de muerte” en 1996 (ganando la estatuilla por la primera siendo su Streets of Philadelphia uno de los temas más emblemáticos asociados a una película) y el Globo de Oro conseguido por “El luchador” en 2009.

Jeremy Allen White (en la cresta de la ola gracias al éxito de la serie “The bear” por la que ya ha ganado en un plazo de tres años 3 Globos de Oro, 2 Emmys, 2 Critics’Choice y 2 SAG) asume su gran reto cinematográfico (tras verlo en cintas como “Esto va a doler” o “El clan de hierro”) teniendo que tirar más de entrega que de parecido a la hora de emular al “Boss” en esa época de auge, creatividad y fama pero también de presiones, miedos e inseguridades.

El primer avance también da mucha cancha a Jeremy Strong, otro que está en un momento dulce de su carrera y que encarna a Jon Landau, inseparable manager de Springsteen. Paul Walter Hauser, Odessa Young, Stephen Graham, Gaby Hoffmann, Marc Maron, David Krumholtz y Grace Gummer completan el reparto de una cinta que ya fija su estreno en cines para el 24 de octubre de 2025 con el propósito nada disimulado de jugar en buen papel en la próxima temporada de premios.

Vídeo

Nacho Gonzalo

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x