Espressos

Espresso: Apple TV+ apuesta por el evento en salas, Al Pacino y Adam Driver en

Espresso: Apple TV+ apuesta por el evento en salas, Al Pacino y Adam Driver en "Heat 2", remake de "Vértigo" con Robert Downey Jr., locura inversionista en Wall Street y retrospectiva de Todd Haynes

Querido Teo:

* Es tiempo de reposicionarse en la industria y unos parecen entenderlo mejor que otros. Es el caso de Apple TV+ que nunca ha pretendido dejar a las salas en la cuneta como sí que ocurrió con Estudios que descaradamente dejaron morir a los cines de inanición cuando venían mal dadas durante la pandemia. Quizá por ello no sea casualidad que la plataforma haya sido la única que hasta ahora ha ganado el Oscar a la mejor película. En todo caso Apple TV+ invertirá durante este año 1.000 millones de dólares aliándose con otros Estudios con el fin de convertir en evento en salas algunos de sus próximos títulos tal es el caso de "Los asesinos de la luna" de Martin Scorsese, "Napoleón" de Ridley Scott y "Argylle" de Matthew Vaughn. Ojalá cunda el ejemplo.

Espresso: El Frankenstein de Guillermo del Toro toma forma, Andrew Garfield y Florence Pugh en drama romántico, el 50º golpe de Woody Allen, Ben Affleck entre desapariciones y conspiraciones y la secuela de

Espresso: El Frankenstein de Guillermo del Toro toma forma, Andrew Garfield y Florence Pugh en drama romántico, el 50º golpe de Woody Allen, Ben Affleck entre desapariciones y conspiraciones y la secuela de "Cazafantasmas: Más allá"

Querido Teo:

* Netflix ha conseguido su primer Oscar animado gracias a Guillermo del Toro y su "Pinocho", argumento que puede ser más que suficiente para que la plataforma haya dado vía libre al deseo del director mexicano de hacer su propia versión del mito de Frankenstein. Oscar Isaac sería el doctor que da título a la novela de Mary Shelley mientras que Andrew Garfield sería la criatura. Mia Goth también estará en el reparto de una cinta que se presenta como un relato de marcado carácter paternofilial explorando esa faceta respecto otras versiones y que es algo que no es ajeno al cine del director mexicano.

Espresso: El duelo de Shakespeare, luchador frente a la adversidad, Ben Affleck resurge una vez más, los secretos de un convento, del búnker al exterior y las alabanzas de David Fincher a

Espresso: El duelo de Shakespeare, luchador frente a la adversidad, Ben Affleck resurge una vez más, los secretos de un convento, del búnker al exterior y las alabanzas de David Fincher a "Pacifiction"

Querido Teo:

"El imperio de la luz" ha sido uno de los fiascos de la temporada y la prueba de que no llegara a los Oscar (salvo en la categoría de mejor fotografía) la tenemos en que todavía no se haya estrenado en España. Sam Mendes mira hacia adelante y ya piensa en “Hamnet”, ambientada en la Inglaterra de la década de 1580, centrada en la familia de William Shakespeare (especialmente desde la perspectiva de su mujer Agnes) mientras sufren la pérdida de su único hijo, Hamnet, víctima de la Peste Negra lo que será el germen para la inmortal “Hamlet”. Una exploración sobre la maternidad, el matrimonio y el duelo en un trauma al cual se acercó Kenneth Branagh en "El último acto" (2018) pero veremos el enfoque que se le da a la adaptación de Maggie O’Farrell para la que suena Tom Holland como protagonista.

Espresso:

Espresso: "Scream VI" y "Creed III" llevan a sus sagas al punto más alto, pinchazo de la secuela de "¡Shazam!", abandono en Marvel Studios, lo nuevo de Jordan Peele y Paul Thomas Anderson, secuelas para "Fall" y "Smile", la mejor fotografía para Roger Deakins y el musical de "Brokeback Mountain"

Querido Teo:

* Mucho mérito tiene que "Scream VI" y "Creed III" hayan podido volar tanto ante la crítica como ante la taquilla explorando nuevos caminos más allá de la evidente nostalgia ya sin contar con sus respectivos mascarones de proa, por un lado la Sidney Prescott de Neve Campbell y por otro el Rocky Balboa de Sylvester Stallone, habiendo sabido ceder el testigo de manera orgánica. En su segunda semana “Scream VII” ya suma 116 millones mundiales en taquilla (la quinta obtuvo 138 millones) y “Creed III” llegando a los 224 millones de dólares está ya por encima de los datos de “Creed” (173 millones) y “Creed II” (214 millones). Dos sagas en un momento envidiable y que siguen teniendo futuro por delante habiendo marcado su momento de auge en taquilla cuando nadie contaba ya con ello.

Espresso:

Espresso: "20.000 especies de abejas" triunfa en el Festival de Málaga 2023

Querido Teo:

Se está convirtiendo en una tradición no escrita no sólo que el Festival de Málaga se convierta en la primera cita de la temporada del cine español reconociendo y poniendo en el mapa a nuevas directoras (Carla Simón, Elena Trapé, Pilar Palomero o Alauda Ruiz de Azúa) sino en ir muy conectado con el cine español proyectado en el Festival de Berlín. Tras ser así en los casos de "Verano 1993" (2017) y "Cinco lobitos" (2022) ha sido el turno de "20.000 especies de abejas" de Estíbaliz Urresola que ganó en Berlín 2023 el premio a la mejor interpretación protagonista para la niña Sofía Otero y que ahora es la clara triunfadora de la 26ª edición del Festival de Málaga. Una conmovedora y minimalista mirada a la infancia trans que coloca a este título como uno de los más destacados de la cosecha española que irá llegando los próximos meses.

Espresso: El costoso proyecto de Nancy Meyers, Tom Cruise en el cumpleaños de Michael Caine y la resaca de la victoria Oscar de Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis

Espresso: El costoso proyecto de Nancy Meyers, Tom Cruise en el cumpleaños de Michael Caine y la resaca de la victoria Oscar de Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis

Querido Teo:

* Nancy Meyers es una de esas directoras que se prodiga poco pero que sigue dignificando con clase e ingenio un género denostado como el de la comedia romántica como demostró con las nada despreciables "Cuando menos te lo esperas" (2003), “The holiday (Vacaciones)” (2006) y "No es tan fácil" (2009). Es por ello que se celebró sobremanera el anuncio de que Netflix iba a producir “Paris paramount” contando en el reparto con Scarlett Johansson, Penélope Cruz, Michael Fassbender y Owen Wilson. Si ya parecía abultado el presupuesto inicial (130 millones de dólares) el que la directora haya exigido 150 millones ya ha sido demasiado para la plataforma cancelando debido a ello el proyecto. Ahora Warner Bros. se mostraría interesado en rescatarlo.

Espresso: Quentin Tarantino prepara un último golpe influido por la crítica Pauline Kael

Espresso: Quentin Tarantino prepara un último golpe influido por la crítica Pauline Kael

Querido Teo:

Quentin Tarantino nunca ha ocultado su intención de jubilarse a los 60 años y sin más de 10 largometrajes en su filmografía. Sigue reafirmándose en eso a pesar de que nunca se le haya tomado muy en serio sobre ello hasta que realmente se está acercando esa fecha a punto de llegar a esa edad y con nueve películas en su filmografía. Esta semana se ha desvelado que “The movie critic” será su próximo proyecto y si cumple su máxima también su último trabajo.

Espresso:

Espresso: "La noche del 12" triunfa en unos César 2023 con premios para "Pacifiction" y "As bestas"

Querido Teo:

"La noche del 12" ha sido la ganadora de la 48ª edición de los premios César que ha conseguido 6 premios de los 10 a los que optaba en las categorías de película, dirección (Dominik Moll), actor de reparto (Bouli Lanners), actor revelación (Bastien Bouillon), guión adaptado y sonido. Un thriller policiaco con un detective que vive obsesionado con el asesinato de una joven en la localidad de Grenoble. Interrogatorios, dudas y revelaciones en una cinta de fuste y empaque que en España ha llegado directamente a la plataforma Filmin.

Espresso:

Espresso: "As bestas" suma y sigue en los CEC, "La la land" salta a Broadway, alianza entre Netflix y la Cinemateca Francesa y Viola Davis se corona con el EGOT

Querido Teo:

* La 78ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) coronó a "As bestas" de Rodrigo Sorogoyen con 9 premios llegando ya oficialmente como la gran favorita a los Goyas 2023 tras hacerse también con el Forqué y el Feroz y habiendo adelantado ampliamente a la inercia que había levantado "Alcarràs" desde su Oso de Oro (cinta que sólo se lleva el CEC a mejor actor revelación). "As bestas" arrasa siendo reconocida en película, dirección, actor, actor de reparto, guión original, fotografía, montaje y música. "Cinco lobitos" es la única que junto a la película de Sorogoyen se ha llevado más de un premio, en este caso los de actriz de reparto y dirección novel. Aquí puedes consultar los nominados y los ganadores de una edición que ha brindado la Medalla de Honor a Antonio Banderas y el premio a la mejor labor periodística a Carlos del Amor.

Espresso:

Espresso: "As bestas" y "Competencia oficial" triunfan en los X Premios Feroz

Querido Teo:

Los X Premios Feroz han recalado por segundo año consecutivo en Zaragoza para certificar su veredicto ante la impagable y alabada cosecha de cine español de este año. Unos premios ya asentados en el calendario y que han lidiado con sus picos y valles, imperfecciones y retos de todo tipo ante la pluralidad de sus miembros, el no tener ciudad fija de celebración, el hecho de haber tenido que recalar en YouTube y el tener que combinar su estilo osado con el de ser un prolegómeno demasiado evidente de lo que semanas después ocurre en los Goya. En todo caso "As bestas" de Rodrigo Sorogoyen parece inclinar definitivamente la balanza a su favor de cara a la próxima gran cita del cine español con los premios de película dramática, actor de reparto (Luis Zahera) y música. Es la tercera vez que una película de Sorogoyen gana el Feroz a la mejor película de drama tras "Stockholm" en 2014 y "El reino" en 2019.