“Better man”
La web oficial.
El argumento: La historia de Robbie Williams, uno de los mejores artistas del mundo, las experiencias que lo convirtieron en quien es y los demonios con los que luchó tanto dentro como fuera del escenario.
Conviene ver: “Better man” es un biopic que narra la turbulenta vida de Robbie Williams, ex integrante de Take That y estrella del pop, abordando sus triunfos, caídas y redenciones. La cinta cinta combina realismo mágico con momentos íntimos para ofrecer una perspectiva honesta y diferente al habitual sensacionalismo. Destaca por la decisión de representar a Williams como un mono generado por CGI, simbolizando su percepción de sí mismo como una versión "involucionada" del ser humano. Un mono de feria aislado y explotado para el que se ha volcado el propio cantante prestándole voz y contando con los movimientos y la gestualidad del actor Jonno Davies. Este recurso, aunque peculiar, se integra de manera natural en la narrativa, apoyando el tono introspectivo y creativo del filme. La banda sonora repasa los grandes éxitos del cantante, dándoles un nueva dimensión en relación con los momentos más significativos de su vida, aunque algunos temas emblemáticos están ausentes. “Better man” aborda aspectos como el abandono paterno, su paso por Take That, la ruptura del grupo, su carrera en solitario, sus adicciones, y sus relaciones personales, incluyendo el abandono de su padre, los problemas de su madre, la tierna relación con su abuela, su matrimonio fallido con Nicole Appleton y su tensa relación con Liam Gallagher. A diferencia de otros relatos, y confirmándose el buen hacer de un Michael Gracey que ya dirigió ese fenómeno llamado "El gran showman" (2017), no glorifica los escándalos ni culpa a terceros, sino que adopta una mirada madura y autocrítica reinventando el concepto de biopic musical saliendo de convencionalismos y dándole voz propia sabiendo aunar la capacidad de emocionar a través de algo distinto que se aprovecha de un uso del CGI orgánico y de sacar partido al potencial de unas canciones que funcionan como elemento narrativo en todo momento quedando al servicio de esta historia de auge y caída que sabe confluir irreverencia y frescura a la hora de diseccionar el ego, el carisma y la vulnerabilidad detrás de un artista. Una película impregnada de drama, melancolía y cierto humor que si buen no cubre toda la vida de Williams, omitiendo aspectos como su actual familia, sí que se centra en sus años de formación y madurez, ofreciendo una reflexión sobre los errores, el arrepentimiento y su búsqueda de ser un hombre mejor, sin perder su esencia como showman, siendo un "mea culpa" cinematográfico en un relato enérgico y surrealista sobre las entretelas primarias de la industria del pop británico. Un trabajo valiente, arriesgado, vibrante y emocionante sobre el tipo singular detrás de un genio incontrolable que, sobre todo, sorprende por su propuesta formal que eleva lo que no deja de ser la clásica historia de persona detrás del artista que se siente vacío e incomprendido en su recorrido de problemas familiares, adicciones y redención pero logrando salirse de lo obvio y llevándonos en volandas ante su poderoso ritmo y la emoción que logra transmitir involucrándonos con los sentimientos de ese juguete roto perdido en busca de la luz y la paz que da encontrar un lugar en el mundo.
Conviene saber: La película pasó por certámenes como Toronto y Telluride siendo nominada a mejor canción en los Globos de Oro 2025 y a los mejores efectos visuales en los Critics'Choice 2025.
La crítica le da un SEIS