In Memoriam

In Memoriam: John Le Carré, el mejor material de espionaje

In Memoriam: John Le Carré, el mejor material de espionaje

Querido Teo:

John Le Carré ha sido todo un alimento para guionistas y escritores en general y para el cine de espionaje en particular. A los 89 años, y debido a una neumonía, ha fallecido el reputado escritor y ex espía gracias al cual a través de su escritura vivimos apasionantes historias de tensiones políticas o conspiraciones en la Guerra Fría, material que partía de sus propias experiencias formando parte durante la década de los 60 del Servicio de Seguridad Británico (MI5) y del Servicio de Inteligencia Secreta (MI6). Anteriormente fue profesor en la Universidad de Eaton pero en su obra no sólo habló de las misiones y disputas entre agentes secretos sino que también denunció el imperialismo, el terrorismo internacional, la corrupción de las farmacéuticas en "El jardinero fiel", que le valió un Oscar a Rachel Weisz por la adaptación de 2005, e incluso el Brexit en su última novela, “Un hombre decente” (2019).

In Memoriam: Kim Ki-duk, lirismo, violencia y obsesión

In Memoriam: Kim Ki-duk, lirismo, violencia y obsesión

Querido Teo:

Antes de que este año se pusiera de moda el cine surcoreano con el triunfo en los Oscar de Bong Joon-ho, en los 90 ya surgió una corriente de directores orientales que hizo conocer al mundo nuevas historias, estilos y sensaciones. Uno de ellos fue Kim Ki-duk que, aunque había visto mermado su brillo de antaño, fue uno de los directores más respetados por la crítica y los festivales en los primeros años del siglo XXI. El cine y su vocación por el fue descubierta tarde, ya pasados los 30 años, en un viaje por Europa. Hoy hemos conocido su fallecimiento víctima del coronavirus (COVID-19) a los 59 años de edad.

In Memoriam: Pamela Tiffin, amor y deber entre las dos Alemanias

In Memoriam: Pamela Tiffin, amor y deber entre las dos Alemanias

Querido Teo:

* La actriz Pamela Tiffin nos ha dejado a los 78 años. Una de esas intérpretes que no tuvo una gran carrera pero que siempre apetecía ver en pantalla sacando partido a su vena cómica. Algo que demostró como la hija del responsable de Coca-Cola en la Alemania capitalista que se enamoraba de un comunista al que tenían que refinar en un delicioso enredo de Billy Wilder, "Uno, dos, tres..." (1961). También se le pudo ver en “State fair” (1962), “Tres azafatas” (1963), “Harper, investigador privado” (1966) y “Viva Max” (1969).

In Memoriam: David Prowse, el cuerpo de Darth Vader

In Memoriam: David Prowse, el cuerpo de Darth Vader

Querido Teo:

Si hace unos años tocó despedir a Kenny Baker, el cual estaba dentro de la hojalata de R2-D2, hoy toca despedir al villano más paradigmático de la saga de “Star Wars”. Una historia curiosa la de David Prowse, fallecido a los 85 años, querido y reverenciado en el universo fan de la saga por estar dentro del traje de Darth Vader a pesar de que en las películas no se vio nunca ni su rostro ni su oyó su voz (en la versión original corrió a cargo de James Earl Jones). Aun así el documental "I am your father" (2015) fue el mejor tributo posible. También se le pudo ver en “La naranja mecánica” (1971) y su potente figura le permitió interpretar a Frankenstein en “Casino Royale” (1967), “El horror de Frankenstein” (1970) y “Frankenstein y el monstruo del infierno” (1974).

In Memoriam: Diego Armando Maradona, el mito

In Memoriam: Diego Armando Maradona, el mito

Querido Teo:

* Hay figuras que trascienden a cualquier campo y una de ellas era Diego Armando Maradona, el futbolista argentino considerado un astro y un icono casi mitológico para su país y la cultura popular fallecido ayer a los 60 años por un paro cardiaco y una vida llena de excesos. Como ocurre en estos casos el cine, fiel reflejo de la sociedad y sus protagonistas, también mostró su obra y legado. Por eso podemos proponerte el documental "Diego Maradona" (2019) de Asif Kapadia que pudo verse en el Festival de Cannes y que está disponible en Movistar+. Además Carlos Sorín retrataba en "Camino de San Diego" (2006) lo que suponía su figura para sus seguidores, además del guiño brindado por Paolo Sorrentino poniéndole como uno de los residentes del catártico balneario de "La juventud" (2015).

In Memoriam: Michel Robin, secundario francés

In Memoriam: Michel Robin, secundario francés

Querido Teo:

* A los 90 años ha fallecido el actor Michel Robin, habitual del cine francés en cintas como “Amélie” (2001) y “Largo domingo de noviazgo” (2004). También en “La confesión” (1970), “Lo importante es amar” (1975), “Gracias por el chocolate” (2000) y “Adiós a la reina” (2012).

In Memoriam: Charles Gordon, productor taquillero

In Memoriam: Charles Gordon, productor taquillero

Querido Teo:

* A los 73 años ha fallecido uno de los productores más reputados del cine comercial de Hollywood. Charles Gordon deja un expediente con cintas como “Jungla de cristal” (1988), “Campo de sueños” (1989), por la que fue nominado al Oscar a la mejor película, “Waterworld” (1995) o “Hitman” (2007).

In Memoriam: Sean Connery, el escocés indómito de estrella perenne

In Memoriam: Sean Connery, el escocés indómito de estrella perenne

Querido Teo:

A los 90 años nos ha dejado una de esas presencias emblemáticas que no son tan habituales en el cine contemporáneo. El concepto de "estrella de cine" está cada vez más en desuso y son pocos los que han trascendido como iconos a lo largo de varias generaciones incluso, como es el caso, a pesar de llevar 17 años retirado. Sean Connery era uno de ellos. Y es que no sólo fue el genuino James Bond a lo largo de siete películas entre 1962 y 1983, el padre profesor de "Indiana Jones y la última cruzada (1989), o el ganador del Oscar por su única nominación gracias al sagaz policía Jim Malone de "Los intocables de Eliot Ness" (1987). También rezumó presencia en “Marnie la ladrona” (1964) de Alfred Hitchcock y demostró su carisma y magnetismo, además de cierto lado pícaro y canalla, en las tan aventureras como históricas “El viento y el león” (1975), "El hombre que pudo reinar" (1975) y “Robin y Marian” (1976), en esta última como el crepuscular y noble arquero al lado de Audrey Hepburn.

In Memoriam: Rhonda Fleming, una de las pelirrojas eternas del Hollywood clásico

In Memoriam: Rhonda Fleming, una de las pelirrojas eternas del Hollywood clásico

Querido Teo:

* Una de las pelirrojas que mejor lució con el technicolor nos ha dejado demostrando que todavía quedan grandes figuras de la época del Hollywood clásico que no conviene olvidar aunque, injustos todos, sea sobre todo cuando fallecen cuando las recordamos. Rhonda Fleming ha muerto a los 97 años teniendo su primer papel relevante gracias a Alfred Hitchcock en “Recuerda” (1945) como la ninfómana que se sentaba en el diván de Ingrid Bergman. Después vendrían el western reivindicativo “La calle de los conflictos” (1946), la angustiosa “La escalera de caracol” (1946), su honesto e inocente papel en “Retorno al pasado” (1947) o el lucidor musical “Un yanqui en la corte del rey Arturo” (1949) hasta que destaco con varios títulos que fueron puro lucimiento para ella como fueron “La serpiente del Nilo” (1953), “Inferno” (1953), “Ligeramente escarlata” (1956), “Mientras Nueva York duerme” (1956), “Duelo de titanes” (1957) y “El gran circo” (1959).

In Memoriam: Conchata Ferrell, la Berta de

In Memoriam: Conchata Ferrell, la Berta de "Dos hombres y medio"

Querido Teo:

Ha fallecido a los 77 años Conchata Ferrell, una de esas presencias habituales de cine y televisión que hemos visto más de lo que pensamos. Sin duda el papel por el que será más recordada es el de Berta, la asistenta del hogar en la serie “Dos hombres y medio” (2003-2015), que le reportó 2 nominaciones al Emmy como mejor actriz de reparto en serie de comedia en 2005 y 2007. Previamente fue candidata en la categoría de drama por “La ley de Los Ángeles” en 1992.