Espresso: Debbie Allen, Tom Cruise y Wynn Thomas recibirán el Oscar honorífico y Dolly Parton el premio humanitario Jean Hersholt

Espresso: Debbie Allen, Tom Cruise y Wynn Thomas recibirán el Oscar honorífico y Dolly Parton el premio humanitario Jean Hersholt

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (Sin votaciones)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido Teo:

La Academia de Hollywood ha desvelado el nombre de los receptores de los premios honoríficos en la XVI gala de la Junta de Gobernadores de la Academia que tendrá lugar el 16 de noviembre de 2025 en el The Ray Dolby Ballroom de Hollywood. La actriz y coreógrafa Debbie Allen, el actor y productor Tom Cruise y el diseñador de producción Wynn Thomas recibirán el Oscar honorífico por sus logros en la industria. Dolly Parton será merecedora del premio humanitario Jean Hersholt. Un cuarteto de nombres con el que la Academia de Hollywood ha alejado su pretensión global y lanza un mensaje localista reconociendo a algunos de los nombres más icónicos de la cultura popular USA en las últimas décadas desde distintas facetas artísticas. 

La Academia sigue pretendiendo asentar en el calendario de la temporada de premios un evento en exclusiva como los Governors Awards para homenajear con la calma y el tiempo que merecen a nombres destacados de la industria aunque ello implique privarles del calor mediático y de la transmisión en directo de la gala de los Oscar en la que todo el mundo pone el foco anualmente. Los ganadores reciben el aplauso y el reconocimiento aunque sea en un acto en el que tienen que compartir protagonismo con esos nombres que, de manera interesada y como una mera acción de marketing, acuden a la cinta con el fin de tener visibilidad y hacer campaña de cara a las nominaciones al Oscar.

A sus 75 años Debbie Allen es toda una institución que ha terminado asentándose como una pionera en el campo tanto de la interpretación como de la coreografía, cautivando a distintas generaciones y explorando la mezcla de géneros para fomentar la experiencia total en la que el cuerpo y el arte se fusionan bien sea desde un escenario o desde la pantalla. La huella imborrable de Allen en el imaginario colectivo abarca casi cinco décadas como coreógrafa, actriz y productora. Coreografió la ceremonia de los Oscar en siete ocasiones, así como películas como "Olvídate de París" (1995), "Secretos, mentiras, pasiones y jazz" (2022) o "Seis Triple Ocho" (2024). Entre sus créditos como productora hay que destacar las películas "Amistad" (1997) y "A star for Rose" (2013) así como las series "Un mundo diferente" (1987-1992) o "Anatomía de Grey" (2015-2025), en la que también es actriz dando vida a la eminente uróloga Catherine Avery.

Tras intervenir brevemente en la miniserie "Raíces" (1977), su carrera artística comenzó a despuntar con el musical "West Side Story", que se repuso en Broadway en 1980, interpretando el papel de Anita (al que dio vida Rita Moreno en la película), y que le valió una nominación al Tony. Intervino también en la película "Ragtime" (1981) de Milos Forman pero su popularidad a nivel mundial llegó como la profesora de danza Lydia Grant, primero en la película "Fama" (1980) de Alan Parker y, sobre todo, cuando retomó el personaje en la serie de televisión del mismo nombre entre 1982 y 1987. En su haber tiene 6 premios Emmy conseguidos por las coreografías de "Fama" en 1982 y 1983, "Motown 30" en 1991 y por la producción y coreografías de "Dolly Parton: Navidad en la plaza" en 2021 así como un premio honorífico ese mismo año.

A sus casi 63 años Tom Cruise no ha ganado un Oscar competitivo pero la Academia no ha podido resistirse en reconocer a una de esas estrellas totales que, entre frivolidades cienciólogas o personales, se ha erigido como uno de los acticos más poderosos de la industria y uno de los grandes baluartes de la experiencia en salas, algo subrayado en la época de pandemia estando detrás de dos franquicias evento como son las de "Misión imposible", en un recorrido de casi tres décadas a lo largo de ocho películas, o "Top Gun", con la que se erigió como uno de los rebeldes testosterónicos del cine ochentero para después voltearnos con todo un ejercicio de acción, camaradería y nostalgia con su secuela tardía en 2022.

De icono adolescente en la década de los 80, con el fervor desatado para unos y el desdén cínico para otros, a ganarse el respeto como actor durante los 90 y para, tras superar un declive personal y profesional durante los 2000, regresar como una de las últimas grandes estrellas de cine de nuestro tiempo. Ha sido nominado al Oscar en tres ocasiones como intérprete (actor protagonista por "Nacido el cuatro de julio" en 1990 y "Jerry Maguire" en 1997 y actor de reparto por "Magnolia" en 2000) y una más como productor ("Top Gun: Maverick" en 2023). Por el camino títulos inolvidables como "Risky Business" (1983), "El color del dinero" (1986), "Cocktail" (1988), "Rain Man" (1988), "Días de trueno" (1990), "Un horizonte muy lejano" (1992), "Algunos hombres buenos" (1992), "Entrevista con el vampiro" (1994), "Eyes Wide Shut" (1999), "Minority Report" (2002), "Collateral" (2004), "La guerra de los mundos" (2005), "Tropic Thunder" (2008) o "Valkiria" (2008). Una estrella total que recibe el premio además de por su trayectoria por su encomiable y comprometida defensa por la exhibición de las películas en el lugar propicio para ellas (la sala de cine) y por tratar con devoción y respeto al que de verdad manda (el público).

El diseñador de producción Wynn Thomas lleva en su haber casi cuatro décadas de carrera destacando sobre todo su labor para el cine de Spike Lee destacando títulos como "Nola Darling" (1986), "Haz lo que debas" (1989), "Malcolm X" (1992), "Plan oculto" (2007) o "Da 5 bloods: Hermanos de armas" (2020). Otras películas que integran su filmografía son "Mars attacks!" (1996), "Una terapia peligrosa" (1999), "Una mente maravillosa" (2001), "Cinderella Man" (2005), "Figuras ocultas" (2016) o "El método Williams" (2021).

Dolly Parton se hace con el premio humanitario Jean Hersholt a sus 79 años siendo un ícono internacional cuya notable carrera abarca siete décadas. Reconocida artista musical y una de las más exitosas de la historia, con 49 álbumes de estudio y más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo, ha protagonizado películas como "Como eliminar a su jefe" (1980)  y "Magnolias de acero" (1989), así como innumerables shows y espectáculos que han conectado especialmente con la pura idiosincrasia usamericana. Ha recibido 2 nominaciones al Oscar por las canciones de "Cómo eliminar a su jefe" en 1981 y "Transamérica" en 2006 y con este premio humanitario Jean Hersholt, Parton será reconocida por sus décadas de labor humanitaria.

Dolly Parton ha fundado diversas organizaciones benéficas y filantrópicas, entre ellas la Fundación Dollywood, creada en 1988 para inspirar a los niños del este de Tennessee, su estado natal, a alcanzar el éxito educativo. Además, su programa de alfabetización, "Dolly Parton's imagination library", lanzado en 1995 en honor a su padre, ha proporcionado a los niños 285 millones de libros. Se convirtió en un movimiento internacional y sigue siendo el programa insignia de la Fundación Dollywood.

Estos han sido los ganadores de los premios honoríficos de la gala especial de la Junta de Gobernadores de la Academia desde que se entregan fuera de la ceremonia de los Oscar.

I - 2010: Lauren Bacall (actriz), Roger Corman (productor y director) y Gordon Willis (director de fotografía)

II - 2011: Eli Wallach (actor), Jean-Luc Godard (director y guionista), Kevin Brownlow (documentalista e historiador) y Francis Ford Coppola (premio Irving G. Thalberg)

III - 2012: James Earl Jones (actor), Dick Smith (maquillador) y Oprah Winfrey (premio humanitario Jean Hersholt)

IV - 2013: Hal Needham (especialista y director), D.A. Pennebaker (documentalista), George Stevens Jr. (director y productor) y Jeffrey Katzenberg (premio humanitario Jean Hersholt)

V - 2014: Angela Lansbury (actriz), Steve Martin (actor, productor, guionista y músico), Piero Tosi (diseñador de vestuario) y Angelina Jolie (premio humanitario Jean Hersholt)

VI - 2015: Maureen O´Hara (actriz), Jean-Claude Carrière (guionista), Hayao Miyazaki (director y guionista) y Harry Belafonte (premio humanitario Jean Hersholt)

VII - 2016: Gena Rowlands (actriz), Spike Lee (director) y Debbie Reynolds (premio humanitario Jean Hersholt)

VIII - 2017: Jackie Chan (actor), Anne V. Coates (montadora), Lynn Stalmaster (director de casting) y Frederick Wiseman (documentalista)

IX - 2018: Agnès Varda (directora), Donald Sutherland (actor), Owen Roizman (director de fotografía) y Charles Burnett (director)

X - 2019: Lalo Schifrin (compositor), Cicely Tyson (actriz), Marvin Levy (publicista) y Kathleen Kennedy y Frank Marshall (premio Irving G. Thalberg)

XI - 2020: David Lynch (director y guionista), Lina Wertmüller (directora y guionista), Wes Studi (actor) y Geena Davis (premio humanitario Jean Hersholt)

2021: Tyler Perry (premio humanitario Jean Hersholt) y Motion Picture & Television Fund (MPTF) (premio humanitario Jean Hersholt)

XII - 2022: Samuel L. Jackson (actor y productor), Liv Ullmann (actriz, directora y guionista), Elaine May (actriz, directora y guionista) y Danny Glover (premio humanitario Jean Hersholt)

XIII - 2023: Euzhan Palcy (directora, guionista y productora), Diane Warren (compositora y letrista), Peter Weir (director, guionista y productor) y Michael J. Fox (premio humanitario Jean Hersholt)

XIV - 2024: Angela Bassett (actriz), Mel Brooks (director, productor, guionista, actor y músico), Carol Littleton (montadora) y Michelle Satter (premio humanitario Jean Hersholt)

XV - 2025: Quincy Jones (músico), Juliet Taylor (directora de casting), Richard Curtis (premio humanitario Jean Hersholt) y Michael G. Wilson y Barbara Broccoli (premio Irving G. Thalberg)

Nacho Gonzalo

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x