Conexión Oscar

Conexión Oscar 2018: ¿Qué ha pasado en los últimos meses?

Conexión Oscar 2018: ¿Qué ha pasado en los últimos meses?

Querido primo Teo:

Iniciamos una nueva temporada de Conexión Oscar y la gran pregunta que nos hacemos todos los que nos dedicamos a hablar sobre la carrera al eunuco dorado es “¿será una edición de alto perfil o de transición tras el fenómeno de “La la land” y el zambombazo de “Moonlight”?".

Conexión Oscar 2018: Oscarómetro nº 01

Conexión Oscar 2018: Oscarómetro nº 01

Querido Teo:

Es momento un año más de arrancar el juego de los Oscar en forma de oscarómetro para ir poco a poco reflejando tendencias, posicionando nombres y asentando candidatos que pelearán, al menos, por estar entre los nominados en la gran gala del cine. Tras repasar las 30 películas que inician la carrera el primer oscarómetro sólo hace certificar que para nosotros ya ha comenzado una nueva e intensa carrera al Oscar.

Conexión Oscar 2018: Las 30 películas que inician la carrera

Conexión Oscar 2018: Las 30 películas que inician la carrera

Querido Teo:

Todavía con el recuerdo fresco de esa noche que nunca olvidaremos con el tan comentado sobre que privó de la gloria (tras ya haberla tocado) a “La la land”, comienza una nueva temporada de premios que, a priori, se antoja tan igualada como desconcertante ya que todavía (aunque sea pronto) no hay un título que a estas alturas pueda considerarse favorito a nada. Es posible que sea una carrera en el que las películas compitan como un pelotón ciclista (muy parejas) y que sólo marquen distancias, como casi siempre, a partir de la última curva (lo que viene a ser en lenguaje Oscar el tema de los Gremios). Podría ser una carrera de transición (tras la muy intensa y generacional del pasado año en el que la Academia expío ciertas culpas tradicionalmente lanzadas por sus detractores) aunque confiemos que terminen emergiendo títulos para el recuerdo en una edición que se celebrará el próximo 4 de Marzo y que es bien probable que vuelva a arrojar una ganadora con pocos Oscar (tendencia habitual de la Academia en la última década y que ni siquiera el año pasado viró) en una gala en la que repetirá Jimmy Kimmel (tras salir airoso del episodio protagonizado por Warren Beatty y Faye Dunaway) y que estrenará presidente (John Bailey) en una edición con cifra redonda (la 90ª) que debería tirar de nostalgia y de esos montajes de vídeo de la Historia de los Oscar que elevan el espíritu contribuyendo a que sigamos enamorados de todo este salseo en clave dorada.

Conexión Oscar 2017: Los coletazos de un fallo histórico

Conexión Oscar 2017: Los coletazos de un fallo histórico

Querido Teo:

* Kris Tapley se ha marcado en Variety el mejor cierre posible a esta carrera. Una entrevista con sesión de fotos a Barry Jenkins y Damien Chazelle la mañana siguiente a la noche de los Oscar después del tan comentado momento que ha marcado una edición para la Historia por muchos motivos. Una manera de demostrar que lo importante es el talento y el cine más allá de cualquier premio, no apostando por teorías conspiratorias ni enfrentamientos dando la palabra con naturalidad a dos directores que han demostrado durante toda la carrera su admiración y cariño mutuo; algo que también posibilitó que (a pesar del jarro de agua fría) el equipo de “La la land” digiriera con caballerosidad semejante trago. Mientras, The Hollywood Reporter ha tirado más por el matiz de la polémica.

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 149 (8x14): Especial Oscar 2017

Tras una noche de los Oscar que pasará a la Historia ante el inclasificable momento que vivimos a la hora de entregar el premio a la mejor película, nos reunimos todavía entre desconcertados y cabreados ante un momento tan bochornoso pero también pasa a ser magia de los Oscar y de estas apasionantes carreras de premios con un triunfo para "Moonlight" que se antoja tan relevante como pertinente en estos momentos. Una edición que al final más que la del arrase ha sonado a consolación para Damien Chazelle y ha confirmado todas las quinielas en las categorías interpretativas. Lo repasamos todo con Mary Carmen Rodríguez (en esta ocasión repartiendo manguales también en la parte técnica), Sr. Finch, Raúl Cornejo (Bacri) (Vivir Rodando) y la alfombra roja de Imogen. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Conexión Oscar 2017: “Moonlight” emerge entre las sombras del racismo

Conexión Oscar 2017: “Moonlight” emerge entre las sombras del racismo

Querido Teo:

Si hay algo que la Academia de Hollywood siempre ha detestado es sentir que se premia a lo que se espera de ella y ese pesar ha ido a más con el paso de las décadas hasta llegar a unos tiempos en los que los ganadores de cada año son imprevisibles. Ya no funcionan los musicales, los dramas épicos, los biopics con empaque o las grandes superproducciones emocionales; ahora la Academia ha decidido influir al público y no al revés. Es por ello muy difícil que nos encontremos ahora triunfos como los de “El paciente inglés”, “Titanic” o “El señor de los anillos”, fenómenos de su tiempo pero también éxitos de taquilla antes de que ningún Oscar les respaldara. Cuando todo parecía enfocado a no un triunfo (sino un arrase) de “La la land”, la Academia ha vuelto a hablar por sí misma premiando a "Moonlight", un drama íntimo sobre el racismo, el rechazo y la soledad en un mundo hostil con el que la institución se quita de un plumazo todos los prejuicios que se le han achacado al cine de negros, al cine homosexual o al cine “indie” más íntimo.

Conexión Oscar 2017: El camino al Oscar de Casey Affleck, Emma Stone, Mahershala Ali y Viola Davis

Conexión Oscar 2017: El camino al Oscar de Casey Affleck, Emma Stone, Mahershala Ali y Viola Davis

Querido Teo:

A pesar de la tentación de apostar por Denzel Washington (hubiera sido muy poético ver a todo un símbolo de la raza negra de Hollywood con un tercer Oscar) y de Isabelle Huppert (ganadora del Globo y de algunos de los más importantes premios de la crítica USA), Casey Affleck y Emma Stone son los mejores actores protagonistas de este año venciendo todas las dificultades y siendo claras muestras del relevo generacional de Hollywood. Mahershala Ali y Viola Davis, como se esperaba, han logrado los premios de actores de reparto representando a esos actores afroamericanos que enarbolaron el #OscarSoWhite y cuya causa ha sido reivindicada con creces en esta edición. Como curiosidad es el primer año desde 1997 en que todos los actores ganadores lo son por dar vida a personajes de ficción.

Conexión Oscar 2017: Damien Chazelle, la fina línea de lo que pudo ser y no fue

Conexión Oscar 2017: Damien Chazelle, la fina línea de lo que pudo ser y no fue

Querido Teo:

Lo que ha hecho Damien Chazelle con 32 años recién cumplidos no era fácil aunque el escepticismo crítico que invade a todos en la sociedad de hoy lo ponga todo en cuestionamiento. No sólo se ha convertido en el más joven en conseguir la estatuilla como mejor director (superando a Norman Taurog que tenía algunos meses más cuando ganó el Oscar por “Skippy” en 1931) sino también en conseguir dos records con "La la land" (la cinta más premiada en los Globos de Oro con 7 premios y la más nominada al Oscar con las 14 nominaciones que le igualaron con “Eva al desnudo” y “Titanic”) pero, sin duda, lo que quedará para la Historia es lo que ha logrado refrescando el género musical acercándolo a la generación “millennial” y protagonizando una de las anécdotas que se recordarán la Historia de los Oscar. Ser el ganador del Oscar a la mejor película durante dos minutos, todo hasta que el sueño se desvaneció y que bien nos ha mostrado en una película con una alta capacidad de ensoñación pero también de toparse de bruces con la triste realidad.

La noche de los Oscar 2017

La noche de los Oscar 2017

Querido Teo:

Giro de los acontecimientos a última hora en una de esas noches que se recordarán con regusto amargo tanto para quien ganó como para quien perdió. Tras dar a conocer Warren Beatty y Faye Dunaway el triunfo de "La la land" (lo que le daba su 7º Oscar), y ya con el equipo de la película en el escenario, uno de los productores de la película de Chazelle (Jordan Horowitz) cogiera el micrófono para con temple y nobleza salir del error que se estaaba cometiendo. La ganadora finalmente era "Moonlight" quebrando toda la emoción del chazellismo en el momento más doloroso. ¿Qué había ocurrido? ¿Mano negra? Al final un inoportuno cambio de sobres que hizo que Warren Beatty (cuya cara dubitativa lo decía todo antes de decir el ganador y pasarle la patata a una Faye Dunaway que tiró hacia adelante) explicara que el sobre que tenía era en realidad el de mejor actriz y que por eso la situación le estaba sorprendiendo tanto. En todo caso, una victoria nuevamente corta para una ganadora del Oscar (película, actor de reparto y guión adaptado) en forma de una película que trata sobre el rechazo al diferente en un entorno marginal quitándose todos los fantasmas que anteriormente se habían achacado a la Academia al tratar la película temas como el racismo, la homosexualidad y ser una propuesta diferente a la hora de segmentar la vida y el discurrir de la historia del protagonista. Un golpe de realidad tan brutal como lo que cuenta esta película frente a la ensoñación de la película de Damien Chazelle que lideraba con su cifra de record las nominaciones. Se tiene que contentar con los premios de director (Damien Chazelle), actriz (Emma Stone), música, canción, fotografía y diseño de producción. Sin sorpresa en los apartados interpretativos con victorias para Casey Affleck, Emma Stone, Mahershala Ali y Viola Davis. Las únicas cintas que han podido aguantar el tipo han sido, con 2 estatuillas cada una, "Manchester frente al mar" (actor y guión original) y "Hasta el último hombre" (montaje y sonido).

Conexión Oscar 2017:

Conexión Oscar 2017: "Moonlight" hace pleno en los Independent Spirit Awards

Querido Teo:

En la víspera de los Oscar los Independent Spirit Awards han dado a conocer sus ganadores del año tres meses largos desde sus nominaciones. Desde que comenzó el nuevo siglo han ganado “Tigre y dragón”, “Memento”, “Lejos del cielo”, “Lost in translation”, “Entre copas”, “Brokeback Mountain”, “Pequeña Miss Sunshine”, “Juno”, “El luchador”, “Precious”, “Cisne negro”, “The artist”, “El lado bueno de las cosas”, “12 años de esclavitud”, “Birdman” y "Spotlight". Por tanto, 4 ganadores del Oscar (todas ellas en los últimos 5 años) y otras 9 nominadas a mejor película. "Moonlight" pasa a engrosar la lista haciéndose con los 6 galardones a los que optaba. Entre los premiados actorales a destacar el enésimo triunfo de Casey Affleck por "Manchester frente al mar" y otro reconocimiento a Isabelle Huppert por "Elle" (aquí teniendo como rival a Natalie Portman) que lo suma al Globo de Oro, el César e importantes Asociaciones de Críticos como la de Los Angeles, Nueva York, Boston y la NSFC y que sigue poniendo en entredicho que Emma Stone tenga vía libre. A destacar también que "La bruja" se ha llevado los 2 premios a los que optaba.