Espressos

Espresso: El cine español del Festival de San Sebastián 2025

Espresso: El cine español del Festival de San Sebastián 2025

Querido Teo:

El cine español tiene en el Festival de San Sebastián una de sus citas ineludibles y así será también en la 73ª edición que se celebrará entre el 19 y el 27 de septiembre de 2025 donde las películas que allí se vean pretenden encontrar una plataforma importante para su visibilidad y distribución. Por primera vez desde 2020 serán tres películas españolas (y no cuatro) las que competirán por la Concha de Oro recayendo ese honor en los nuevos trabajos Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, José Luis Guerín y Alberto Rodríguez. No hay que olvidarse del resto de secciones que arrojan un total de 22 títulos de producción española (17 largometrajes, 2 cortometrajes y 3 series) que formarán parte de la programación que se ha anunciado hoy en la sede de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

Espresso: Paolo Sorrentino inaugurará con

Espresso: Paolo Sorrentino inaugurará con "La grazia" el Festival de Venecia 2025

Querido Teo:

El Festival de Venecia 2025 poco a poco va enseñando sus cartas y ya ha desvelado su película inaugural. “La grazia” de Paolo Sorrentino abrirá y competirá en la 82ª edición que se celebrará entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre de 2025. Una historia romántica pasada por el personalísimo y sugerente toque del director italiano que supone su reencuentro con Toni Servillo en su séptimo largometraje conjunto tras “El hombre de más” (2001), “Las consecuencias del amor” (2004), “Il divo” (2008), “La gran belleza” (2013), “Silvio (y los otros)” (2018) y “Fue la mano de Dios” (2021).

Espresso:

Espresso: "Sentimental value", el sólido drama familiar de Joachim Trier con el arte como vía para la redención

Querido Teo:

Joachim Trier y Renate Reinsve sorprendieron al circuito europeo con “La peor persona del mundo” (2021), un ácido, crudo e ingenioso retrato de las relaciones personales de nuestro tiempo y el estado vital de la generación "millennial" en un mundo de individualismo e insatisfacción. Es por ello que "Sentimental value", su incursión en el drama bergmaniano, no ha hecho más que cosechar expectación primero y entusiasmo después tras su paso por el Festival de Cannes 2025 donde ganó el Gran Premio del Jurado.

Espresso:

Espresso: "The running man", Glen Powell y carrera a contrarreloj frente a la presión y la sangre de las audiencias

Querido Teo:

Hollywood necesita una nueva generación de estrellas y una de las que más en camino de ello está es Glen Powell tras cintas como "Top Gun: Maverick" (2022), "Cualquiera menos tú" (2023), "Hit Man. Asesino por casualidad" (2023) y "Twisters" (2024) y que ahora domina el primer avance de “The running man”, película distópica que adapta la novela de Stephen King centrada en un show televisivo que supone una competición mortal en la que los concursantes, conocidos como Runners, deben sobrevivir 30 días mientras son perseguidos por asesinos profesionales. Todo en una sociedad en la que el público es insaciable no queriendo más que sangre y que hace que la recompensa en metálico por sobrevivir sea cada vez mayor. Morbo y capitalismo.

Espresso: Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía 2025

Espresso: Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía 2025

Querido Teo:

Hay fallos que no hacen honor a su nombre. El ganador del Premio Nacional de Cinematografía 2025 no puede ser calificado de otra manera que un gran acierto. Eduard Fernández se ha hecho con el galardón que entrega anualmente el Ministerio de Cultura dotado de 30.000 euros y en el que el Jurado ha querido destacarlo de manera unánime “por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes”. En "El 47" fue un hombre honesto en pro del bien común y de reivindicar la dignidad de los suyos y en "Marco" bordó un personaje complejo, contradictorio e indescifrable ganando su 4º premio Goya y quedando sólo por detrás de Javier Bardem en el conteo histórico de los premios de la Academia.

Espresso:

Espresso: "Downton Abbey: El gran final", el momento de decir adiós

Querido Teo:

“Downton Abbey” ha sido uno de los mayores éxitos que ha dado la pantalla y precisamente por eso le está costando mucho despedirse. Si ya la serie hacía un cierre perfecto y emotivo tras seis temporadas (emitidas entre 2010 y 2015) las películas supieron ir más allá abrazando la nostalgia y manteniendo el encanto de esa familia y de esos personajes a los que hemos visto crecer y superarse a lo largo de los años primando los momentos de felicidad merecida y ganada tras los muchos dramas vividos en la serie. Primero fue "Downton Abbey" (2019) y después “Downton Abbey: Una nueva era” (2022), que ya nos llevó a una dolorosa despedida que la propia biología no ha podido evitar, pero ahora ya parece que el telón se cierra definitivamente con “Downton Abbey: El gran final”.

Espresso:

Espresso: "Proyecto Salvación", una odisea espacial y amnésica de Ryan Gosling

Querido Teo:

Ryan Gosling vuelve al espacio después de dar un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad en "First Man" (2018) aunque ahora en un tono muy diferente. Phil Lord y Christopher Miller se encargan de dirigir la adaptación de la novela de Andy Weir publicada en 2021, autor del que ya vimos en pantalla "Marte" (2015) partiendo de la lista de  "bestsellers" de The New York Times, en una historia de amnesia espacial llamada "Proyecto Salvación" en la que la lucha interior del individuo tendrá que enfrentarse a la adversidad del exterior, pero también a sus propias vulnerabilidades, en pro de un bien mayor en una historia sobre la amistad, la esperanza y el legado que deja cada uno.

Espresso: Las 100 mejores películas del primer cuarto del siglo XXI según The New York Times

Espresso: Las 100 mejores películas del primer cuarto del siglo XXI según The New York Times

Querido Teo:

Las listas siguen teniendo tirón y entramos al trapo como nadie. Más cuando un medio de renombre como The New York Times ha decidido hacer balance del primer cuarto de siglo XXI (con todas las subjetividades que ello conlleva) y publicar el listado de las 100 mejores películas que se han estrenado a lo largo de este tiempo a través del voto de los lectores. “Parásitos” de Bong Joon-ho, “Mulholland Drive” de David Lynch, “Pozos de ambición” de Paul Thomas Anderson, “Deseando amar” de Wong Kar-wai y “Moonlight” de Barry Jenkins forman el quinteto y a continuación tienes el resto de títulos que conforman el listado.

Espresso: Denis Villenueve dirigirá el inicio de un nuevo ciclo para James Bond

Espresso: Denis Villenueve dirigirá el inicio de un nuevo ciclo para James Bond

Querido Teo:

Son nuevos tiempos para James Bond desde que Amazon se hizo con la Metro-Goldwyn-Mayer y la Academia rubricara con un premio honorífico la trayectoria de Michael G. Wilson y Barbara Broccoli al frente de las adaptaciones cinematográficas del personaje. Ya han pasado cuatro años desde “Sin tiempo para morir” (2021) suponiendo además la quinta y última encarnación de Daniel Craig como 007. Toca nuevo ciclo a todos los niveles y la primera piedra de toque de la nueva película era encontrar al director el cual no puede ser de más garantías que el elegido. Denis Villeneuve ya está acostumbrado a estas lides después de no mancillar el legado de los replicantes en "Blade Runner 2049" (2017) y sacarle todo el potencial a la saga “Dune” a la que le ha dedicado los últimos años y que culminará con “Dune: Messiah” (en principio a finales de 2026) tras las películas de 2021 y 2024.

Espresso:

Espresso: "Bugonia", la sátira anticapitalista de Yorgos Lanthimos

Querido Teo:

Yorgos Lanthimos no baja el ritmo y el griego ya tiene en la recamara su próximo título que supondrá, además, agrandar su colaboración con Emma Stone siendo su quinta colaboración conjunta tras "La favorita" (2018), el cortometraje “Bleat” (2022), "Pobres criaturas" (2023) y "Kinds of kindness" (2024). En "Bugonia" lleva a cabo una sátira anticapitalista con abejas y flores como metáfora en la que dos jóvenes obsesionados con las conspiraciones secuestran a la poderosa directora ejecutiva de una importante empresa, convencidos de que es un extraterrestre que intenta destruir el planeta Tierra.