Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 163 (9×02): Viviendo Toronto 2017 y lo que ha supuesto el regreso de "Twin Peaks"





(
2 votos, media:
5,00 de 5)

Cargando…
Javier -
23.09.2017 a las 02:22
He escuchado vuestro 163 dos veces, como es de rigor. Me ha decepcionado la sección dedicada a Stanton. Su rostro lo recuerdo de "Alien". Esperaba más, la verdad, 91 años, 60 años de carrera, un rostro que suena de muchas películas. Muy pobre para una personalidad así. Sólo os habéis centrado en París Texas y de pasada. Mucho más merecía tan buen actor. Hasta se le ha escapado la risa y vos bobalicona a Nacho en el minuto 78:37. ¿Costaba tanto repetir ese fragmento y editarlo? Una sección que debió haber ocupado más tiempo, y no fiarlo todo a un larguisimo corte de una de sus peliculas. Muy pobre para un actor muy grande, de mis preferidos precisamente por lo discreto y lo brillante sin hacer ruido y sin estrellatos.
Percibo una mejora en la dicción y vocabulario. La tertulia ha sido algo más ordenada que otras que fueron auténticos gallineros. La única excepción, la Maris, que se ha puesto algo irritante al cortar a Nacho y a Dani en bastantes ocasiones, incluso para decir banalidades o apostillar un par de segundos. Algo irritante la verdad, que espere su turno, que es de las que más habla y los demás también visitan festivales y tienen qué decir.
Os gustan mucho los anglicismos. No tengo nada en contra de ellos si los equivalentes españoles son largos o no los hay, pero creo que para muchos hay palabras españolas que funcionan bien. Es es resultado de la presión omnipresente del inglés.
-Track 5: pista, melodía, canción 15; si es un CD
-Soundtrack: Banda sonora.
-Premier: Estreno (palabra igual de larga y arraigada en el español)
-Ok: vale, bien, sí, de acuerdo.
-Handicap: falta, carencia, desventaja, debilidad, punto flaco, flaqueza.
-Crowd-pleaser: bien queda con todos.
-Jet-lag: desfase horario (eso significa jet-lag, no hace referencia al cansancio y a los síntomas).
Pero en general me ha gustado el vocabulario y hasta alguna expresión que habéis usado. Un podcast mejor que otros, pero también mejorable alguna de sus secciones. Me ha parecido grabado con algo de prisa tras la vuelta de los festivales, Mantilla hasta con desfase horario. No se pueden pedir milagros, que sóis humanos, pero el resultado es este, cal y arena.
Javier -
23.09.2017 a las 02:29
Según la RAE estar en la pomada"" es conocer algo a fondo. Y solo os gusta y la decís mucho sinó que me da que la usáis como: estar presente en el cotarro, meter un pie en la puerta, o sea ser parte de algún juego o circo o sarao. Cuidado, no valen igual 8 y 80 en español.