BSO

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Babylon" // Justin Hurwitz

Estamos escuchando Gimme, canción de Justin Hurwitz para la banda sonora de "Babylon", película de Damien Chazelle que fue nominada a 3 Oscar en las categorías de mejor diseño de producción, mejor vestuario y mejor música. Hablaremos de la composición de Hurwitz, de cómo comenzó su relación con Chazelle, de sus inspiraciones musicales, de los instrumentos utilizados, de los temas recurrentes y de personajes, y de cómo montó todo ello para convertirse en una de las composiciones más sonoras, ruidosas e icónicas de los últimos años.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: Las BSO de los Oscar 2023

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: Las BSO de los Oscar 2023

Estamos escuchando Leaving Caladan, canción de Hans Zimmer para la banda sonora de "Dune", ganadora vigente del Oscar a la mejor banda sonora. Y, como no podía ser de otra manera, hoy en la sección repasaremos breve pero intensamente las 5 bandas sonoras nominadas al Oscar 2023, 5 composiciones que exceptuando una de ellas, que es una de las cosas más ambiciosas y complejas que he escuchado últimamente, son partituras minimalistas en su mayoría, y nominaciones realmente sorprendentes para la categoría pero que me alegro enormemente ver aquí.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Modelo 77" // Julio de la Rosa

Nueva entrevista del ciclo de conversaciones con los compositores nominados a los Goya 2023 en La Música Clásica De Nuestro Tiempo. Julio de la Rosa es uno de los músicos más destacados del cine español de los últimos años y lo ha vuelto a demostrar en "Modelo 77", su nueva colaboración con Alberto Rodríguez con el cual ya ganó el Goya por "La isla mínima" en 2015. Intensidad y solidez en un trabajo lleno de potencia que contribuye a dotar de músculo a una de esas cintas con las que el cine español hace industria aunando sello autoral con vocación comercial.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Las niñas de cristal" // Iván Palomares

Estas semanas en el podcast hemos tenido ciclo de conversaciones con los compositores nominados a los Goya 2023 en La Música Clásica De Nuestro Tiempo. Un rato para conocer algo mejor el proceso de creación artística que hay detrás de una banda sonora tal es el caso del trabajo realizado por Iván Palomares para "Las niñas de cristal". Dos décadas de carrera que desembocan en una primera nominación al Goya tras un gran número de trabajos en cine (tanto en formato corto como largo) y en series de televisión.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: Las mejores BSO del año 2022

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: Las mejores BSO del año 2022

Otro año más de música, otro año más de bandas sonoras, y otro año más en el que juntaré en la sección de manera totalmente subjetiva las 10 composiciones que más me han gustado este año. Un año en el que han habido una cantidad inmensa de bandas sonoras que me han gustado, y por esa misma razón he decidido subir de 7 a 10 el número de menciones de cara al top del año pasado. Pero antes de pasar a la lista, un par de apuntes antes de recordar que estos fueron los tops de 201020112012201320142015201620172018, 2019, 2020 y 2021.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Avatar: El sentido del agua" // Simon Franglen

El compositor Simon Franglen realmente se encuentra preocupado por si habrá estado a la altura de componer la banda sonora de la nueva película de James Cameron, "Avatar: El sentido del agua", que igual no os habíais enterado pero se estrenó el viernes 16 de diciembre. Franglen sustituye al fallecido James Horner, compositor habitual de Cameron desde "Titanic" (1997), y fue el elegido ya que trabajaron juntos allá por 2009 en el estreno de la primera "Avatar". Un acto seguro y de confianza para el director y para una película de la que se habla mucho del prodigio técnico, pero que mejora y potencia el aspecto emocional a través de varios elementos, siendo uno de ellos, y de forma fundamental, la música. Por lo que hoy nos adentraremos en los terrenos de Pandora, desde homenajes y referencias a tribus nativas, hasta crear música a partir de la naturaleza o con canciones cantadas por una de las actrices de la película.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "La casa del dragón" // Ramin Djawadi

El 22 de agosto de 2022 volvía a la parrilla televisiva el universo de Poniente, con el primer y nuevo spin-off de "Juego de tronos", "La casa del dragón". Había escepticismo después de un final que a muchos dejó regusto agridulce, pero la nueva serie de Ryan Condal y Miguel Sapochnik ha sorprendido a todo el mundo, trayendo de vuelta lo mejor del universo tanto a nivel visual como narrativo. Pero claro, una de las cosas que más destacaron de la serie creada por Benioff y Weiss fue la música de Ramin Djawadi. Más allá de la intro, de la que no, no hablaremos porque no hay absolutamente nada de lo que hablar, la música del compositor alemán se caracterizaba por temas muy concretos de todos los personajes, familias y regiones de la serie y cómo los interconectaba y jugaba con ellos a lo largo de ella, teniendo un gran calado y fanatismo dentro de la cultura pop. En "La casa del dragón" vuelve por la misma senda y nos adentraremos en la medida de lo posible en las diferencias y nuevas incorporaciones de la música de este universo.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Blonde" // Nick Cave y Warren Ellis

La nueva obra de Andrew Dominik "Blonde" ha causado un revuelo de los que se recuerdan desde su estreno el día 28 de septiembre. Un revuelo comandado de una gran mayoría que tilda a la película de todas las atrocidades imaginables, aunque teniendo un nicho de público que la considera ya obra de culto. Polémicas aparte, hoy venimos a hablar de la música de Nick Cave y Warren Ellis, esta sí, libre de polémicas y abierta a realizar esta sección que, como la propia película, he querido hacer de alguna forma arriesgada y como si de un salto al vacío más profundo se tratara.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Station eleven" // Dan Romer

A inicios de año se estrenaba en HBO Max la que para mí es una de las series del año, que ha encontrado un nicho de público pero que creo que debería de ser más reivindicada. Estoy hablando de "Station eleven", la serie creada por Patrick Somerville, y de la que hablaremos hoy de su banda sonora compuesta por Dan Romer, nominada en los Emmy 2022. Os doy la bienvenida, otra temporada más, a La Música Clásica De Nuestro Tiempo. Hoy "Station eleven".

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "El hombre del norte" // Robin Carolan y Sebastian Gainsborough

Escucháis Strike brother, tema compuesto por Robin Carolan y Sebastian Gainsborough para la banda sonora original de "El hombre del norte", la nueva película del director norteamericano Robert Eggers. Una composición que suena dura, incómoda, épica, y que se se siente como si de barro y sangre seca estuvieras cubierto, creando una atmósfera inolvidable. Así que toma tus armas nórdicas y transpórtate conmigo al campo escandinavo mientras la música de "El hombre del norte" te llena de emociones el cuerpo.